ADICAE presenta a los grupos parlamentarios una propuesta de moratoria hipotecaria para aliviar de manera inminente a las familias en riesgo de perder su vivienda
La propuesta de ADICAE es excepcional y urgente dada la situación actual de cientos de miles de hogares hipotecados y las demoras y retrasos que están imponiendo la clase política que se resiste a abordar una cuestión clave como es la reforma de la legislación hipotecaria. ADICAE presenta esta propuesta de moratoria para demostrar que es posible hacerlo. Si hay voluntad política podría ponerse en marcha incluso antes del 20 de noviembre. Se dirige a deudores hipotecarios en dificultades económicas que, de aprobarse, no tendrían, en general, que pagar durante tres años ni siquiera intereses. Además, paralizaría el procedimiento ejecutivo que estuviera en marcha.
25-08-2011
El texto propuesta de Real Decreto Ley que los equipos jurídicos y económicos de la Asociación han elaborado ha sido presentado ante la Oficina Económica del Gobierno, al conjunto de los grupos parlamentarios del Congreso así como a la Ministra de Economía Elena Salgado y a la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín. También ha sido presentado en una multitudinaria rueda de prensa, que ha podido seguirse también a través de Internet.
Una solución urgente, posible y eficaz
La propuesta hecha por ADICAE consiste en una moratoria hipotecaria, que con voluntad política puede ponerse en marcha antes del 20N, o incluso antes del 30 de septiembre (fecha en que se disuelven las cámaras), ya que se trata de una propuesta excepcional y urgente. Las propuestas de ADICAE son razonables y el coste es razonable. No puede haber más excusas.
Además, ADICAE propondrá al 15M (movimiento en el que participa activamente) una movilización para impulsar cambios en la normativa hipotecaria y, en particular, para que el Gobierno y la clase política impulse esta solución inmediata y de urgencia.
No puede tolerarse el continuo olvido del gobierno hacia los consumidores afectados
Ninguna de las medidas adoptadas hasta ahora ha sido eficaz frente a los problemas de endeudamiento de las familais (como la “moratoria voluntaria” creada por el Gobierno en 2008). Es más, las últimas medidas aprobadas el pasado martes en el Congreso han vuelto a olvidarse de los consumidores y los grandes partidos han demostrado un gran desinterés al respecto como se demuestra en la creación de una Subcomisión Hipotecaria en el Congreso cuya eficacia aún está por ver.
La única opción eficaz, que alivie la peligrosa situación económica en que se encuentran numerosas familias, es una moratoria como la que propone ADICAE, con acceso universal (para quien lo necesite, cumpla unos requisitos tasados y lo acredite, por circunstancias sobrevenidas), regulada (no discrecional al antojo de bancos y cajas), justa y adecuada a la situación económica familiar.
Quién puede solicitar la moratoria
La moratoria se dirige a aquellas personas con un préstamo o crédito hipotecario para su vivienda habitual (de hasta 200.000 euros) que se encuentren en dificultades económicas que les impidan objetivamente afrontar los pagos. El objetivo es que, durante al menos tres años, puedan suspender el pago de las cuotas (incluidos los intereses) o ajustarlas a su capacidad de ingreso. De esta forma, se impiden los procedimientos de ejecución hipotecaria que dan lugar a los embargos, durante ese periodo. Transcurridos tres años, el ICO, organismo público dependiente del Estado, puede alargar el plazo de Moratoria si la situación familiar así lo requiere.
Un aplazamiento de pago siempre ajustado a las necesidades de las familias
Durante este plazo de tiempo el ICO se hará cargo del pago de los intereses y transcurrido el mismo puede solicitarlos al consumidor, si su situación económica lo permite, o perdonárselos. Durante este plazo de tres años se supende el pago del capital, que el consumidor abonará en las formas que determine el ICO según la capacidad económica del afectado. No obstante, evaluada la capacidad de generar recursos del consumidor que solicite la moratoria, el ICO puede establecer que page una parte de la cuota hipotecaria, pero siempre ajustado a las necesidades económicas de las familias solicitantes. Hay que recordar que una de las funciones del ICO es la de “contribuir a paliar los efectos económicos producidos por situaciones de grave crisis económica” El texto presentado por ADICAE prevé una pequeña modificación de la normativa que rgula el ICO (de 1999) para atribuirle expresamente estas funciones.
Como ventaja añadida es que ADICAE propone que los interese de demora devengados hasta el momento de la concesión se reduzcan hasta el 2,5% del interés legal del dinero, como ya recoge la ley de crédito al consumo, para evitar aplicación de tipos excesivos y abusivos (de hasta un 25%)
La sociedad española a la espera de la ILP de ADICAE
A esto hay que sumar, además, la ILP que ya presentó ADICAE a la Mesa del Congreso y para la que, hasta el mes de septiembre, no habrá respuesta. En ella se plantea una “Dación en pago a la española” que solucione los problemas de injusticia que plantea la Ley de Enjuiciamiento Procesal a los consumidores, mediante un proceso ejecutivo justo y no provilegiado para la banca y adaptado a nuestra normativa.
11
-
24-09-2011 - 13:41:48 h
Me parece totalmente justo ya que los bancos han recibido el dinero del Gobierno pero lo pagaremos los españolitos, por lo que ESA ES UNA SOLUCION MUY LOGICA Y JUSTA.
10
-
18-09-2011 - 22:05:36 h
Me parece que ya es hora de que paguen los que mas tienen y descansemos los que no, pero para mi ya es tarde, mi marido lleve mas de dos años en el paro, yo no puedo trabajar por que tengo un hijo con una enfermedad rara, he solicitado la de la dependencia pero tarda tres años, el banco no nos dio la cancelación de hipoteca con lo que estamos en una situación desesperada,y con dos hijos verte en la calle
9
-
16-09-2011 - 13:21:43 h
en otro escrito redactado por ustedes limitaban la cantidad a 3000000 ¿por que cambian ahora¿ es que los que debemos algo mas no tenemos derechos a acogernos a la moratoria
8
-
15-09-2011 - 19:19:07 h
Estoy deacuerdo con ustedes, espero de corazon que puedan con la gran burocracia de los organismos encargados de llevar a feliz termino la propuesta, no entiendo como un gobierno Socilalista no le importara nada el futuro de las miles de familias que han perdido su vivienda por la situacion de crisis que vive España.
7
-
15-09-2011 - 11:21:41 h
La dación es una alternativa de lo mas justa y legal. Por otro lado cuando nos tasaron las viviendas para la compra nos dieron cantidades que hoy no reflejan la valía de la vivienda, ¿porque no se vuelve a tasar la vivienda con la realidad actual? y así ajustar las nuevas cantidades de nuestras hipotecas
6
-
31-08-2011 - 20:45:47 h
en mi opinion de una ves deveria pedirse la dacion en pago porque de esa manera pinso que la economia se podria reactivar y se daria una leccion a los bancos por su oprtunismo y usura
5
Ramón
-
26-08-2011 - 09:08:02 h
Estoy totalmente de acuerdo tengo una hipoteca de 209000?, estoy en paro desde hace un año y no puedo pagarla,
4
-
26-08-2011 - 04:57:16 h
Lo que no entiendo es por qué se aplicaría a hipotecas de hasta 200.000 euros. Lo que hemos tenido que comprar la vivienda habitual a unos precios deorbitados estamos en la misma situación extrema y no somos para nada ni ricos ni privilegiados. Somos damnificados de igual forma por la burbuja del mercado inmobiliario y los desorbitados precios que se alcanzaron.
3
-
25-08-2011 - 18:39:58 h
esto seria una medida exepcional ,ejemplo mi hija tiene familia numerosa y tiene la subasta el dia 28 de setiembre ,son cinco solo reciben una ayuda de 429 ,y unas horas
de limpieza que realiza mi hija donde va esta familia y con que alquila es desesperante
2
-
25-08-2011 - 15:59:58 h
ME PARECE BIEN PERO NO LIMITAR SOLO A UN TOPE DE 200000 EUROS,SOMOS MUCHOS LOS QUE PEDIMOS MAS DE ESA CANTIDAD Y TENEMOS LOS MISMOS PROBLEMAS DE LIQUIDEZ ETC
1
ramon cantero teruel
-
25-08-2011 - 15:45:19 h
quisiera saber si entran las empresas con hipoteca con casa en venta,gracias.