El Gobierno impone con engaños en el Congreso la convalidación de las inútiles medidas de apoyo a las familias con problemas hipotecarios
El PSOE, con el paradójico apoyo del PP y CiU, parece dar por liquidado el grave problema hipotecario español con estas ridículas medidas. La negativa del Grupo Parlamentario Socialista a la tramitación como Proyecto de Ley del Real Decreto, solicitada por muchos grupos, ha impedido que pudieran haber medidas inmediatas de ayuda a las familias, a la economía y al propio sistema financiero.
15-07-2011
El Gobierno, que no ha hecho nada en tres años para los 10 millones de familias hipotecadas en España y mucho menos para el millón de familias que están siendo o pueden ser expulsadas de su vivienda, condenadas a una deuda de por vida y embargadas, parece querer despachar todo este problema con unas medidas cuyo objetivo último es consolidar la leonina legislación hipotecaria española, que sólo favorece a la Banca en sus abusos.
Con estas medidas el Gobierno, con el apoyo del PP y de CiU, de la Asociación Española de Banca, de las principales entidades financieras, del Banco de España y de la ministra Salgado, auténticos valedores de los abusos de la banca y de una legislación injusta y anticuada, está engañando a millones de familias y a la opinión pública española, e incluso a los grupos parlamentarios que las dan por buenas y que dejan a la Subcomisión que ayer comenzó sus trabajos con la comparecencia de ADICAE y otras asociaciones y colectivos como mero debate que si concluye remite sus resoluciones `ad calendas grecas', es decir, que muy probablemente nunca se cumplirán teniendo en cuenta la situación política por la que atraviesa España.
Elevar la cuantía inembargable que regula el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil hasta 150% del salario mínimo interprofesional es manifiestamente insuficiente e injusto. Y ello porque estamos en el supuesto en el que el consumidor ya ha perdido su vivienda en el procedimiento de embargo y el banco sigue reclamando la deuda. Este es el corazón del problema, un privilegio que no se quiere regular para hacerlo más justo y social, máxime teniendo en cuenta que fueron las entidades las que, a través de tasaciones infladas, concedieron créditos irresponsablemente. Respecto a la adjudicación de la vivienda al banco por el 60% de una arbitraria tasación elegida por las entidades en procedimientos ejecutivos donde no haya postores, es una medida ridícula e insuficiente. El banco puede venderla posteriormente a un “precio de mercado” que siempre será mucho mayor que ese “valor de subasta” y seguir reclamando una cuantiosa deuda de por vida a las víctimas de este sistema.
La única solución, “Stop embargos hipotecarios”
Como es un clamor en la opinión pública y entre cualquier jurista o economista razonable, la única solución seria e inmediata sería el establecimiento de una moratoria por tres años de los embargos hipotecarios para aquellas personas o familias que pudieran justificar el carácter sobrevenido de este problema, del que son máximamente responsables las entidades financieras, tal y como se ha llevado a cabo con gran éxito y justicia en los Estados Unidos y hasta en países tan pobres como Hungría.
La paralización de los embargos, que no puede demorarse ni un día más tanto desde el punto de vista económico y financiero como de la propia alarma social de esta situación, constituye una medida urgente por lo que ADICAE va a proponer al Movimiento 15M, del que es conocida su gran preocupación por este problema, una movilización general en toda España hasta conseguir el acuerdo parlamentario o del Gobierno para esta moratoria.
9
-
26-07-2011 - 12:09:02 h
Es curioso que los bancos y cajas están socialmente integrados teniendo en cuenta cual es el negocio que realizan.
Una persona abre una cuenta en un banco o caja, realiza un ingreso y al paso de una año el banco arroja unos intereses de aproximadamenete el 0.01% y cobra a su cliente una comisión de unos 6? por mantenimiento.
Si una persona intentase crear una empresa como un aparcamiento y su servicio fuese rentar los vehiculos de dicho parquing, estoy convencido que nadie dejaría su coche.
Ej: Ud deja un vehiculo de tipo B y puede llevarse un vehículo de gama superior pagando un precio de alquiler adicional. Si usted se lleva un vehículo de gama inferior no paga alquiler, pero paga la cuota del parquing. Gran negocio, Sólo tiene que poner el parquing, los clientes se encargan del mantenimiento del vehículo y de poner los Vehículos. Esto es un banco en este país. Ud pone el dinero ellos trabajan con su dinero y le cobran un interés por guardarlo en el Parquing (Caja fuerte).
8
-
26-07-2011 - 12:00:33 h
En respuesta a Jose.
Al parecer soy uno de esos "Españolitos de a pié", compré una vivienda para vivier en ella sin necesidad de especular. La compré porque no quiero vivir en la incertidumbre de no saber cuanto tiempo podré vivir en una vivienda en alquiler porque el dueño quiera disponer de ella. Porque en la localidad en la que vivo hay una gran oferta de de pisos de Protección Oficial y después de 7 años de espera no conseguí ser uno de los afortunados a los que les "toca", aunqeu todos pagamos los mismos impuestos o más.
Así que compre una vivienda libre. Después de consultar con TODAS las entidades bancarias que operaban en mi ciudad contraté la hipoteca con las "mejores" condiciones. Ninguna eliminaba la clausula suelo y todas me imponían contratar otros servicios, no había otras opciones. He intentado cambiar la hipoteca a otra entidad y salvando las penalizaciones de subrrogación o cancelación, el tema es que el diferencial que le suman al Euribor ha crecido y ronda el 1% (cuando en su día conseguí el 34%) y la tasación que hacen los bancos y cajas de mi vivienda libre es a precio de VPO porque en la actualidad la "mayor" demanda del mercado es en VPO. Ninguna entidad me permite que les entregue una Tasación por una gestora que no sea con la que ellos operan.
Me niego a admitir que se diga que la culpa de la crisis bancaria es de los Españolitos que seguimos las normas de una banca que impone normas y no sabe autogestionarse.
7
-
26-07-2011 - 09:33:17 h
Respondo a Jose. Querido loby bancario, te olvidas de que la Constitución prohibe el uso de la vivienda como bien especulativo, obvias que la mayoría de personas estaban obligadas a acceder a una vivienda para vivir en ella y no eran culpables del estado del mercado, pasas de largo de que inmobiliarios, notarios, abogados, ayuntamientos se han llevado su jugosa comisión sin ahora tener ninguna responsabilidad de clausulas suelo, casas ilegales, saneamientos, Entidades Urbanísticas de Conservación, sobretasaciones...
6
-
25-07-2011 - 22:19:05 h
No entiendo el comentario de Jose, diciendo que la mayor parte de la culpa es de los lelos que, cegados por la vorágine consumista, se lanzaron a ciegas a comprar e hipotercarse. El artículo hace una alusión exacta a la estafa: Si me tasan mi piso por 240.000, me conceden un crédito por la mitad (yo ya pago la otra mitad en efectivo), ¿porqué cuando no puedo pagar mi piso sólo vale el 60%? qué ha ocurrido con el 40%, si es así, porqué no me devuelven los 120.000 que puse y lo venden por el precio que les dé la gana? Saben aquello de "la banca siempre gana"? pero con malas artes. Ahora sí, si una CAM se va a la quiebra, ya estamos los españolitos para salvarla, y los gestores tan panchos. no tengo comentarios.
5
-
25-07-2011 - 18:35:56 h
Me parece bien la labor de ADICAE pero sobran los comentarios de descalificacion al gobierno, suenan algo fachas
4
samuel
-
25-07-2011 - 13:11:15 h
gracias por esos apoyos que estan dando alos ESPAÑOLES , esperemos que lo que esta pasando nos sirva de experiecia para no apoyar a ningun partido politico,porque todos son una partida de sinberguenzas, mentirosos , usureros que van cogidos de las manos con los bancos
3
-
24-07-2011 - 23:48:24 h
Me parece que ya es hora de que los ciudadanos nos movilizemos y no nos dejemos que nos manipulen y engañen estos politicos que tenemos ahora, exijamos que cuando se está en politica es para luchar por el "bienestar de todos los ciudadanos" y no para enriquecerse y para tener mas poder los partidos y cuando se llega a gobernar es "para el pueblo, y por el Pueblo".
2
-
22-07-2011 - 21:24:44 h
a primera hora de hoy he enviado un comentario a esta noticia pero ya veo la censura que ejerce esta asociacion en cuanto se vierten opiniones distintas a las suyas. Todos sabemos como se llama esa actitud. A ver si aprendemos a respetar opiniones.
1
-
22-07-2011 - 11:20:07 h
Quisiera comentar un par de cuestiones sobre este artículo. En primer lugar, ¿qué es un jurista o economista razonable?. ¿el que opina lo mismo que el redactor de este artículo?.
Y en segundo lugar. Resulta muy fácil ahora abrazar los postulados de este Movimiento 15M y sentarse con él a la mesa diciendo qué malos son los banco, ellos tienen la culpa de todo y los políticos son sus complices. Es demagogia. Cuando hace unos años un españolito de a pie compraba una vivienda, digo yo, que sabía donde se metía o. por lo menos, podía haberse asesorado por una asociación, un profesional. Que yo sepa ningún banco puso una pistola en el pecho a un comprador y le obligó a comprar una vivienda, lo hizo voluntariamente, otra cosa es que nole expilcasen muy bien las condiciones o el tinglado en el que se estaba metiendo. Aun así, en esa vorágine consumista e irresponsable de los últimos años, posiblemete ese comprador habría hecho oidos sordos a quien le desaconsejase la operación y todos sabemos que los bancos no son nuestros amiguitos del alma, solo son maquinas de hacer dinero. La culpa de la situación actual no es solo de los bancos o los gobiernos, tambien de los compradores irresponsables o poco racionales. Los ejemplos lospodemos contar por millares.