Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Lamentable reacción judicial en el proceso de liquidación de Afinsa

Tras la denuncia presentada el lunes 9 de mayo por ADICAE ante el Consejo General del Poder Judicial, la liquidación de Afinsa reafirma la inoperancia de la Justicia para dar solución razonable al mayor fraude a los consumidores conocido en España.

12-05-2011

Ampliar imagen

Cinco años después del estallido del gigantesco fraude de Forum y Afinsa la justicia vuelve a desacreditarse frente a los ciudadanos. La respuesta de los tribunales a las movilizaciones de los afectados este pasado 7 de mayo en toda España no se ha hecho esperar: en el auto conocido hoy el Juzgado Mercantil 6 de Madrid ha dejado claro que no va a hacer nada para el resarcimiento a los afectados, siguiendo las tesis de una administración concursal que mantiene a decenas de empleados en una empresa sin actividad de ningún tipo y que llevan 5 años gastando el dinero de todos los afectados.

Los administradores concursales y el juez han rechazado todas las alegaciones que planteaba ADICAE. Ante la lamentable e inaceptable propuesta de plan de liquidación presentada por los Administradores Concursales de Afinsa, ADICAE presentó una serie de alegaciones en las que planteaba la falta de concreción del plan de liquidación, proponiendo un calendario de pagos directos a los acreedores a los tres, seis y doce meses y la venta de la filatelia a la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre por su valor de tasación en el informe definitivo, entre otras cuestiones (ver en adjunto páginas 9 y 10 del auto). Sin embargo finalmente, como ha indicado el Presidente de ADICAE, “el Juzgado ha optado por emitir una resolución cuyo resultado real es el abandono de los afectados a su suerte frente a una administración concursal que lleva cinco años sin una sola respuesta eficaz para las casi 200.000 familias perjudicadas”.

El Presidente de ADICAE destaca que “esta pantomima de concurso de acreedores no va a engañar a los afectados. El auto por el que se aprueba la liquidación de Afinsa constituye una tomadura de pelo a las víctimas del fraude, que ahora sufren las consecuencias añadidas de un sistema comprobadamente ineficaz y a las que además se pretende tomar por estúpidos”.

Sin garantías para los afectados

Como se ha destacado desde los Servicios Jurídicos de ADICAE, “el plan de liquidación no ofrece garantía alguna a los afectados respecto al cumplimiento de los plazos fijados ni a las cuantías para su resarcimiento, que en todo caso no superarían en ningún momento el 25% de lo defraudado”.

A pesar de las múltiples sentencias existentes que acreditan el carácter financiero de los contratos, el juzgado vuelve a “marear la perdiz” con la politizada declaración de contratos mercantiles realizada por el Tribunal Supremo para concluir en un plan que puede generar falsas expectativas entre los afectados.

En todo el proceso el papel de las empresas defraudadoras y quienes les vienen apoyando ha llevado al retraso de todos los procedimientos. En este sentido las absurdas alegaciones de Ausbanc (una falsa asociación de consumidores, expulsada de los procedimientos penales de Forum y Afinsa y excluida del Registro de Asociaciones de Consumidores y Usuarios) asi como las de otras plataformas de afectados también ligadas a las empresas han sido radicalmente rechazadas, puesto que tal y como destaca el Juez en su auto las medidas propuestas darían un resultado “antieconómico y perjudicial para la masa, al producir una necesaria y sustancial minoración en el precio de los activos”.

Quieren engañar a los afectados

Quieren engañar a los afectados con un pago miserable que vergonzosamente no tiene fecha ni garantías de clase alguna. En el auto el juez recurre a las apariencias como respuesta a las reivindicaciones de cientos de miles de afectados: únicamente acepta limitar a un año el plazo para la venta de los inmuebles y de la filatelia aun a sabiendas de la imposibilidad de que ese plazo se cumpla. Además a la hora de fijar el calendario de pagos el Juzgado elude concretar ni una sóla fecha, limitándose a señalar que los pagos se harán en el momento en que “la disponibilidad de liquidez lo permita”.

De forma añadida, y según ha declarado el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, “el auto será objeto de recurso por parte de las empresas, causantes originales de todos los retrasos que acumula un concurso que 5 años después de iniciarse sigue en un punto muerto para los afectados, y que con el apoyo de pseudo asociaciones de afectados que apoyan todo retraso y discusión sobre la inocencia de los defraudadores llevarán la liquidación efectiva al año 2015 con la anuencia de la justicia.”.

Por ello tanto el Presidente de ADICAE como los Servicios Jurídicos de la Asociación han calificado el Plan de Liquidación aprobado hoy como “un aparente caramelo envuelto en demagogia y oportunismo que esconde un `sálvese quien pueda' , puesto que pretende aparentar la realidad de unos pagos que en la práctica acabarán realizándose dentro de varios años y resultarán ridículos como resarcimiento a los afectados”.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.