Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Manuel Pardos: "La burbuja inmobiliaria fue una patología del sistema financiero español"

El presidente de ADICAE ha participado en los cursos de la UIMP sobre la puesta en marcha de la ley de Crédito Inmboliario y ha valorado la entrada en vigor de la misma.

18-07-2019

Ampliar imagen

Santander. 18 de julio. El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha criticado que las entidades han convertido el Registro de las Condiciones Generales de Contratación en un auténtico caos y están dando la información al consumidor con total arbitrariedad.

En este sentido el presidente de la asociación de consumidores ha desvelado cómo los bancos han respondido durante los tres meses de prórroga saturando el Registro. “¿Eso del mercado hipotecario qué es? Porque hemos pasado a 1.000 tipos de hipotecas”, ha señalado.

Pardos ha señalado esta tarde en los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo, que la ley de Crédito Inmobiliario es positiva para el consumidor y que la banca la aceptado de mal grado y por eso están tratando de cambiarla. “Defender un sistema como el anterior dónde se han dado como unos 500.000 desahucios y desalojos es como mínimo distópico”, ha explicado.

El dirigente de ADICAE ha señalado que la práctica bancaria es “una patología del sistema financiero español” y que por eso la asociación ha montado un observatorio para vigilar de cerca de la aplicación de la normativa: “Todo al final depende de la práctica bancaria, de la que no nos fiamos nada”.

Por eso, el presidente de ADICAE, ha pedido a las entidades un nuevo sistema de resolución de conflictos de los ya existentes y “los miles que vendrán”. “La banca luego irá al Papa y la ONU y dirá que ADICAE quiere litigar”, ha dicho Pardos en referencia a los centenares de miles de casos que ya hay en los juzgados.

Pardos también ha hecho hincapié en la forma que tienen las entidades de entregar la información al consumidor. “La información precontractual la está dando cada banco como quiere. En la aplicación de la ley está la madre del cordero”, ha sentenciado.

 

Junto al presidente de ADICAe han estado políticos que participaron en la aprobación de la ley en el Congreso: Gonzalo Palacín (PSOE), María Jesús Moro (PP) y Rodrigo Gómez (Ciudadanos).

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.