Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca hace de las hipotecas a tipo fijo su gran negocio a costa del consumidor

Las entidades se aprovechan de los consumidores a la hora de calcular le precio, coste y rendimiento de la hipoteca, sabiendo que una décima en el diferencial puede jugar a favor en una hipoteca media. Una sólo décima puede suponer 2.000 euros más en 25 años.

29-05-2019

Ampliar imagen

 

Los datos conocidos hoy por el INE en la estadística de hipotecas, son a juicio de ADICAE, el reflejo de la banca de reorientar el mercado hacia las hipotecas a tipo fijo, que marcan nuevo récord con el 41,9%. Esta apuesta férrea de la banca, que también ha inspirado la nueva ley de crédito inmobiliario, se debe a que el negocio hipotecario abarca el 40% de su negocio, convirtiéndose en su principal fuente de beneficios.

ADICAE denuncia que las entidades están jugando con la confusión que producen los tipos variables. No sé entiende como con el euribor en negativo las hipotecas a tipo fijo sigan subiendo, actualmente por encima del 3,11%. Y lo que es aún peor, la estadística del INE no recoge el engaño de las entidades que suponen las hipotecas a tipo mixto, muchas publicitadas a tipo fijo y no lo son.

La asociación advierte que los tipos van a permanecer bajos, las subidas del euribor no van a ser bruscas y van a ser por décimas como siempre. Por eso, no hay que regirse en una coyuntura inmediata, porque una hipoteca es algo a largo plazo.

ADICAE recomienda a los consumidores que no se rijan por la publicidad financiera a la hora de comprar una vivienda. La banca está obrando, como siempre, desde su posición superior y desequilibrio con el consumidor y actuando como un oligopolio que busca la fórmula que le dé los mejores rendimientos.

 

La asociación considera que esta advertencia es más importante que nunca porque además la firma de hipotecas sobre viviendas ha subido un 15,8% en marzo con 30.716 operaciones.

 

Por Comunidades Autónomas

Los lugares en los que mayor número de hipotecas se han constituido sobre viviendas en marzo han sido la Comunidad de Madrid con 6.102, Andalucía con 6.069 y Cataluña con 5.135. Las que han presentado mayores tasas de variación anual en el capital prestado fueron Extremadura (41,3%), Región de Murcia (37,5%) y Comunidad de Madrid (33,1%).

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.