Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Casi seis de cada diez seguros se contratan a través de la banca, según un estudio de ADICAE

ADICAE presenta un análisis del consumidor ante el mercado asegurador.

18-01-2019

Ampliar imagen

La asociación presenta una mirada crítica para mejorar la transparencia en la distribución y comercialización de seguros y reforzar la posición de las asociaciones de consumidores.

Las entidades bancarias se revelan como el principal canal de contratación de este tipo de productos (57%) muy por encima de la propia aseguradora (46%) o los intermediarios (43,2%) según un estudio realizado por ADICAE a finales del pasado año en el marco del proyecto ‘Consumidores a todo riesgo’ desarrollado por la asociación y subvencionado por la AECOSAN (actualmente Dirección General de Consumo). Este dato pone de manifiesto la hegemonía de la banca en las ventas cruzadas que tanto ha criticado la asociación y que suponen una fuente inagotable de abusos y de conflictos para los consumidores.

Casi la mitad de los encuestados reconoce que el seguro contratado le ha venido impuesto por el vendedor al contratar otro producto financiero, generalmente hipotecas. En este contexto, ADICAE critica que la nueva ley de crédito inmobiliario aprobado en el Congreso no ponga coto de forma definitiva a estas ventas vinculadas o combinadas. La realidad de los consumidores en el sector expresa la necesidad de abordar también reformas y mejoras en profundidad en el proyecto de ley de distribución de seguros.

El estudio pone de relieve que la contratación de seguros, planes de pensiones o planes de ahorro es muy alta. Casi cuatro de cada cinco consumidores, el 77%, tiene al menos un seguro contratado y la media de seguros por persona es de 3,5, la gran mayoría de coche y de hogar.

Quejas y reclamaciones

Cuatro de cada diez consumidores ha reclamado alguna vez a su compañía aseguradora (tanto a través de los canales formales como por vía telefónica) por considerar que el trato recibido no ha sido el adecuado, en especial los hombres y los mayores de 40 años. Nueve de cada diez lo hacen directamente frente a la compañía y tan solo un 8% acude a una asociación de consumidores como ADICAE para preparar la reclamación.

La atención y el servicio recibido en caso de siniestro representa la mayoría de las quejas de los usuarios de los seguros, seguido del desacuerdo con las coberturas ofrecidas y del incremento de las primas sin información previa.

Información

Precisamente la transparencia en la contratación es uno de los puntos débiles para los usuarios. La información que los consumidores reciben a la hora de contratar los seguros es muy diferente según el producto que contrates.

La percepción de los consumidores es que en los seguros de coche y de vida se sienten mejor informados, mientras que los planes de pensiones y de ahorro son los que más suspenden en transparencia, a juicio de los consumidores. Esta circunstancia es especialmente relevante por los sucesivos conflictos que han sacudido a los ahorros de las familias en los últimos años. La nota media que el usuario da a la información recibida es de 6.2 y tan solo un 30% de los encuestados considera su nota peor al 5.

La posición vulnerable frente a estos productos se puede mitigar con la pertenencia y participación en las asociaciones de consumidores como ADICAE. Así lo admiten el 94% de los encuestados que se muestra favorable a acudir a una asociación a informarse. Tres de cada cuatro, un 76% llevaría sus pólizas de seguros a una asociación de consumidores para que fuera revisada.

Puede descargarse la encuesta en el siguiente enlace: https://www.consumidoresatodoriesgo.com/wp-content/uploads/2018/12/Informe-ADICAE-seguros-2018.pdf

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.