Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El récord de reclamaciones queda en nada por la ineficacia del Banco de España y la actitud de las entidades

ADICAE desmonta el supuesto récord de reclamaciones que ha presentado hoy el organismo supervisor en su memoria de 2017. Tan solo el 13,4% de las 40.176 presentadas acaba siendo favorable al cliente.

30-10-2018

Ampliar imagen

ADICAE denuncia la poca efectividad de las reclamaciones registradas ante el Banco de España durante el año 2017. El organismo supervisor ha tratado de presumir diciendo que el 73% de las reclamaciones resueltas son favorables al cliente, sin embargo este dato viene después de la limpieza realizada primero por el propio BdE, y después por las propias entidades financieras.

El dato presentado no tiene en cuenta las más de 30.000 reclamaciones presentadas por los consumidores que el Banco de España no admitió a trámite ni tampoco el 33% de las aceptadas por el supervisor que las propias entidades desestiman al no ser vinculantes las decisiones del BdE. Llama la atención los casos del BBVA y del Banco Sabadell que tienen el número más bajo de declaraciones favorables al reclamante (19,1% y 28,8% frente al 54% del total).

El número final de reclamaciones resueltas a favor del consumidor después de la limpieza realizada queda en un número vergonzante: 5.340 reclamaciones de las 40.176 reclamaciones, es decir, un paupérrimo 13,4%.

El dato muestra la realidad de la decadencia del servicio de reclamaciones del organismo regulador y muestra cómo intenta eludir su responsabilidad ante los consumidores como mediador en los casos flagrantes de abuso de la banca apoyado por el retraso en la transposición de la directiva relativa a la resolución extrajudicial de conflictos en materia financiera, cuyo plazo vencía el pasado 8 de julio.

ADICAE destaca la importancia de reclamar para luchar contra la impunidad de las entidades y del Banco de España. Los datos muestran una cruda realidad: El 80% de las reclamaciones son por los préstamos hipotecarios, que han visto cómo en el último año se han multiplicado por cinco. Los abusos de la banca en los gastos de formalización y las quejas por la solución extrajudicial por las cláusulas suelo son el 90% de los problemas con las hipotecas.

La asociación sigue pensando que el mecanismo más sencillo y eficaz es un mecanismo extrajudicial gratuito que dé solución a todos los abusos perpetrados por la banca.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.