Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE cree que las medidas planteadas por la ministra Teresa Ribera son buenas pero insuficientes

Ante esta subida en las tarifas, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado que también se va crear un bono social para la calefacción y que se elimina el impuesto de producción eléctrica

19-09-2018

Ampliar imagen

 

ADICAE considera que el crecimiento ininterrumpido sin ningún tipo de control de la tarifa eléctrica ha dejado al consumidor en una posición inadmisible. Comenzamos el año 2018 con unos precios que se situaban entre los más bajos de toda Europa y progresivamente a lo largo del año nos hemos encontrado con unos precios desorbitados.

En enero de este año pagábamos cerca de 20 euros por el megavatio/hora y hemos ido escalando hasta llegar este miércoles a 75,93 euros, esto se traduce en que en un sólo día la luz ha subido un 1,5%. Concretamente estaríamos hablando de unos precios un 36% más caros que el año pasado y que baten un récord histórico de los últimos diez años. El poder del mercado eléctrico ha quedado cegado por su ansia y no quiere ver que se trata de un servicio de primera necesidad y no un lujo, por eso ADICAE cree que deben dejar de ahogar a las familias cada vez más vulnerables.

ADICAE llama a los consumidores a solicitar el bono social para tratar de sobrevivir un poco a esta inadmisible coyuntura. Este 8 de octubre es la fecha límite para poder solicitar esta prestación que permite obtener un descuento del 25% o del 40% en la factura eléctrica mensual a los clientes que cumplan unos requisitos en función de la renta y a todas las familias numerosas, independientemente de lo que ingresen. Para saber si puedes recibir este descuento, puedes hacer una simulación a través de una aplicación web donde además puedes ver cómo gestionar todos los trámites con tu compañía eléctrica.

La Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha adelantado que se suprime este impuesto de producción eléctrica, la derogación del impuesto al sol, además de la creación del bono social también para la calefacción.

También se ha pronunciado sobre el bono social que como afirma “actualmente solo responde de forma parcial a las necesidades de las familias”, para ello asegura que se va a apostar por introducir mejoras para facilitar acceso, crear un nuevo bono para la calefacción y elaborar una estrategia nacional de lucha para para los próximos años. ADICAE cree que el bono social se trata de un parche que no elimina el verdadero problema de la pobreza energética puesto que muchos consumidores vulnerables se quedan fuera por no cumplir estrictamente los requisitos para acceder a tal descuento. Además, la Ministra ha anunciado cambios pero no ha explicado como quiere llevarlo a cabo.

El recibo de la luz soporta un 21 % de IVA además del impuesto especial de electricidad que es del 5%, a lo que hay que sumar los peajes. La reforma del sector eléctrico que aplicó el anterior Gobierno redujo a la mitad el número de beneficiarios del bono social, pero no sólo eso, con el resto de consumidores también tuvieron un detalle y se les dejó de aplicar el límite máximo de tarifa (TUR) por lo que la factura aumenta progresivamente con el único criterio que la "sostenibilidad" económica del sistema.

 

¿Qué propone ADICAE?

Lo que queda claro es que se debe lanzar un fuerte cambio en esta materia y ADICAE cree que hay que decir basta y empezar a tomar medidas contra este abuso y apuesta por una Ley integral que garantice el suministro básico de energía como derecho, además de reducir las tarifas energéticas con una reforma del sistema beneficiando a todos los consumidores.

ADICAE considera que es necesario que este atraco eléctrico finalice y que se garantice el acceso a la electricidad a todos los hogares en los que estos precios son decisivos en sus rentas aunque sea un servicio de primera necesidad. La asociación considera que es el momento de asegurar a los colectivos más vulnerables esto que hasta ahora no ha sido tratado como lo que es, un derecho básico del que no se puede especular sin miramiento alguno.

 

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.