Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Un año de la caída del Popular: una operación abusiva a costa de los ahorros de miles de pequeños accionistas

Siguen las incógnitas sobre cómo se procedió a esa operación vergonzante que llevó a la pérdida de los ahorros a 300.000 pequeños accionistas.

08-06-2018

Ampliar imagen

ADICAE considera que está acreditada la deficiente operativa de las instituciones europeas en la aplicación de la regulación al respecto, la falta de rigor y de voluntad y de defensa del mercado y los consumidores del Banco de España y la necesidad de establecer una medida de corrección a todo el abuso que se ha sometido a cientos de miles y usuarios.    

El Santander aprovechó hace un año la indefensión de miles de pequeños accionistas en España para tratar de hacer negocio y ‘engordar’ su balance a costa de los ahorros de miles de familias mientras, de cara a la galería, aseguraba haber salvado al Popular y evitar una intervención pública. 365 días después podemos afirmar que la oscuridad, la premeditación y la falta de transparencia en esta operación fueron indiscutibles. 

El presidente Manuel Pardos acusa al Santander de utilizar una dudosa legalidad europea para realizar una operación que en ningún momento pensó en los pequeños accionistas. ADICAE se muestra muy crítica con el Banco de España, la CNMV y el ministerio de Economía que se lavaron las manos y dejaron tirados a los inversores.

Con nocturnidad y alevosía, lo que se hizo fue dejar que fueran los ahorradores (pequeños accionistas que acudieron a la ampliación de capital, y aquellos que compraron deuda subordinada) quienes asumieran las pérdidas sin que se les diera una alternativa viable. A cambio el Santander ofreció a 300.000 accionistas los llamados ‘bonos de fidelización’ que iban acompañados de condiciones claramente abusivas y que para ADICAE pretendían solventar el ‘marrón’ del Popular con un producto de altísimo riesgo y con muy poca rentabilidad, que apenas llegaba a un 1%.

La caída del Popular, con un problema claro de solvencia y liquidez, dejó claro que se debe huir de triunfalismos y que es falso el mensaje de que el origen de los problemas del sector se circunscribía a las cajas de ahorros y de que se hayan superado los problemas que generaron la crisis financiera, como ha reconocido el mismo Banco de España en su último informe.   

ADICAE puso en evidencia  en la última junta de accionistas del Popular la situación lamentable que vivía la entidad, que ya venía de antes de 2015, y los riesgos a los que se enfrentaba. La ampliación de capital fue una captación indiscriminada de dinero de clientes y accionistas a la que  se acudió  con una información que se no se correspondía con la realidad del banco.  Es difícil de comprender cómo  se pudo realizar dicha operación bajo la supervisión del Banco de España. 

Los administradores sabían que no podían cumplir con las promesas realizadas, por eso ADICAE presentó una querella contra 17 directivos del Banco Popular por hasta cinco delitos: estafa a los inversores, falsedad de cuentas, administración desleal, un delito contra el mercado de valores y otro de información privilegiada.

La dudosa legalidad europea que utilizó el Santander para la compra del Popular se está revisando. “Se ha hecho un experimento bochornoso con España. Todo va muy lento, pero las denuncias de ADICAE, como organización representativa de estos pequeños ahorradores, tanto en la Audiencia Nacional como en la Unión Europea, acabarán fructificando”, asegura Pardos. En este sentido, es llamativo que el Banco Santander tiene miles de millones preparados para responder de esta dudosa legalidad, según apunta el presidente de la asociación. 

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.