Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

España no es país para minoristas: tiene las comisiones más caras en fondos de inversión, acciones y bonos comercializados

La Comisión Europea advierte de las dificultades a las que se enfrentan los consumidores en toda la Unión, en especial en España, a la hora de comprar un fondo de inversión, acciones o un seguro de vida. Bruselas advierte de la falta de transparencia en una materia tan importante como esta que deja a los minoristas muy desprotegidos

02-05-2018

Ampliar imagen

La Comisión Europea ha lanzado un mensaje demoledor a España: tiene las comisiones más altas de la UE (hay quince países analizados) en cuanto a la gestión de fondos de inversión, acciones y bonos comercializados a minoristas. Lo hace en un estudio realizado por Deloitte con el objetivo de que los mercados funcionen mejor para los inversores minoristas. 

La principal conclusión de Bruselas tras este estudio es que “no es fácil conseguir un buen acuerdo para un inversor minorista”, y cita tres problemas principales: los precios y comisiones varían mucho dependiendo del Estado Miembro, los bancos y aseguradoras proporcionan poca información, y por último,  encontrar un buen asesoramiento es muy complicado o costoso.  

La Comisión relaciona el problema de los altos costes de la contratación de estos servicios con la transparencia y llega a la conclusión de que donde hay poca información  o la que hay es opaca, el servicio financiero acaba siendo más caro. El estudio advierte de forma muy específica respecto a los seguros de vida y los productos de pensiones.  En este punto Bruselas coincide con las tesis de ADICAE que lleva meses pidiendo en el Congreso un pacto por la transparencia en la contratación masiva como una necesidad ineludible para establecer unas reglas de juego que respondan a los cambios operados en las relaciones de consumo hasta hoy día. 

Los inversores se enfrentan a enormes desafíos en la recopilación de información, la comparación de datos o la obtención de asesoramiento independiente sobre los diferentes productos que se ofrecen. En la mayoría de los países de la UE, los inversores buscan orientación principalmente de asesores no independientes (es decir, bancos y aseguradoras) que tienden a proponer entre dos y tres productos internos. Según advierte la Comisión cuanta menos información se da al consumidor, es más fácil que éste acabe eligiendo los productos que le ofertan en el banco.

La forma en que se muestra (o no) la información sobre tarifas en la página web del distribuidor depende en gran medida del tipo de producto y del Estado miembro. Aquí España suspende. Las Comisiones para categorías de productos similares varían mucho en los países en toda la Unión.  Así por ejemplo España tiene las comisiones de suscripción escandalosamente más altas que en el resto de Europa (3% de media en el caso de los fondos, 5% en el caso de los bonos y otro 5% en las acciones). Dinamarca es el país europeo con comisiones de suscripción más bajas. En promedio, los distribuidores en los Países Bajos y el Reino Unido parecen mostrar las tarifas más bajas para todos los tipos de fondos. Desde ADICAE recomendamos que para analizar la rentabilidad de un fondo garantizado es preciso conocer con precisión sus comisiones ya que pueden terminar ‘comiéndose’ la rentabilidad ofrecida. 

 Las principales quejas presentadas por los consumidores y recogidas por las Agencias de Protección al Consumidor (CPA) son por la información opaca sobre los precios que conlleva que los clientes se sientan mal informados y las tarifas relacionadas con el producto. De acuerdo a los encuestados, los inversores se quejan de que las comisiones son demasiado altas o que estaban ocultas (por ejemplo, los costes del fondo de inversión subyacente en el seguro de vida). 

Respecto a la transparencia y la comprensibilidad de las tarifas, hay poca diferencia entre las páginas en línea de los bancos y las aseguradoras o los supermercados de fondos. Así un inversor minorista probablemente tendrá dificultades para identificar y entender todas las tarifas asociadas con una inversión.

ADICAE insiste en que debe evitarse que ese ‘exceso de información’ suponga hacer descansar exclusivamente en el consumidor la responsabilidad en la toma de decisiones, algo inaceptable desde el momento en que los bancos y distribuidores tienen toda la información, el aparato técnico y el mayor poderío para imponer sus propias condiciones.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.