Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE inicia ante el BBVA la participación de los pequeños accionistas en las juntas de las sociedades cotizadas

ADICAE ha participado en la Junta General de BBVA, entidad con más de 700.000 pequeños accionistas con menos de 1.800 acciones cada uno. La asociación ha reclamado un giro en las prácticas y Gobierno Corporativo de la entidad

17-03-2018

Ampliar imagen

Como cada año, ADICAE ha organizado a los pequeños accionitas de múltiples sociedades para impulsar la participación de los mismos en las Juntas Generales que han comenzado con la celebrada en Bilbao del BBVA el 16 de marzo.

Con estas actuaciones ADICAE pretende que la voz de los pequeños accionistas se oiga en los órganos de gobierno de las entidades financieras, realizando además peticiones y reclamaciones concretas respecto a su gestión antes y durante la crisis.

El caso de BBVA es paradigmático como expresión del carácter popular de los millones de pequeños accionistas que hay en España. Mientras estos accionistas-ahorradores constituyen la inmensa mayoría del accionariado (el 70,6% de los 891.000 accionistas totales), el 0,7% de los accionistas más relevantes ostentan el 70,8% del capital de la entidad.

En la Junta, a la que acudieron miembros de ADICAE en representación de los pequeños accionistas-ahorradores y de clientes de la entidad, la Asociación recordó al Consejo del banco y su Presidente la crisis de confianza que la actuación del sector bancario ha generado, y que no se verá resuelta con políticas como la que la entidad presidida por Francisco González aplica frente a los afectados por cláusulas suelo (en su negativa a devolver las cantidades anteriores a mayo de 2013, como clarificó el TJUE) o en relación al abuso de los gastos de formalización de hipotecas.

Frente a las supuestas bondades de la gestión realizada, los pequeños accionistas agrupados en ADICAE reclamaron aclaración respecto a la reciente sanción de la CNMC por concertación de condiciones en relación a los "swaps", la lógica del incremento de un 4,3% en las comisiones, o la falta de avance y medidas en los esquemas de resolución extrajudicial de conflictos cuyo funcionamiento permanece anquilosado en enfoques propios del siglo pasado mientras el número de reclamaciones mantiene un ascenso destacable.

De igual forma el apartamiento de la política de remuneraciones, especialmente en lo relativo a la parte variable, de los principios marcados en la normativa,fue objeto de requerimiento de explicaciones, junto a la crítica al carácter meramente consultivo de las votaciones planteadas al respecto en la Junta, pese al enorme porcentaje de ahorradores que forman parte del capital de la sociedad.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.