Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE denuncia que los bancos rechazan o ignoran el 88 % de las reclamaciones extrajudiciales en materia de cláusulas suelo

Adicae analiza los resultados de una muestra de 1549 usuarios que han presentado la reclamación extrajudicial de devolución del total de lo cobrado indebidamente por las entidades, tal y como dictaba la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europeo.

09-08-2017

Ampliar imagen

El Observatorio de Seguimiento y Vigilancia de Adicae ha elaborado un completo informe en el que analiza los resultados de una muestra de 1549 reclamaciones extrajudiciales en materia de cláusula suelo que han sido gestionadas por la asociación y dirigidas a 40 entidades diferentes en el primer semestre de aplicación del Real Decreto 1/2017. 


El dossier pone de manifiesto el absoluto “boicot” de las entidades financieras al mecanismo extrajudicial, que lejos de servir como protección, supone una nueva exposición de abusos a sus clientes. Miles de usuarios siguen sintiéndose estafados y engañados por las entidades al comprobar que, pese a la multitud de sentencias que declaran nula la abusiva cláusula suelo y a la resolución del TJUE, que establece la devolución íntegra, los bancos continúan practicando escandalosas irregularidades y se niegan a reintegrar las cantidades cobradas indebidamente.

 

Estas premisas son corroboradas con los datos extraídos del informe realizado por Adicae cuyas principales conclusiones son que solo el 12% de los hipotecados ha obtenido una oferta económica por parte su entidad bancaria. De este porcentaje, tan sólo el 6% de los clientes han recibido efectivamente las cantidades, y el 6 % restante corresponden a ofertas engañosas por parte de los bancos que el afectado ha debido rechazar.  Las entidades con mayor número de rechazo de reclamaciones son Ibercaja que ha llegado a denegar prácticamente el total de las solicitudes, nada menos que el 96%. Caja Duero, por su parte, rechaza hasta el 88% y el Banco Popular el 75 % de los casos.


Falsedades y más abusos a los clientes

 

Entre el cúmulo flagrantes irregularidades que las entidades están cometiendo en la aplicación del RD 1/2017 encontramos: ingresos parciales de las cantidades que el banco estima –siempre a favor de la entidad- sin realizar ninguna oferta previa, sin desglose de cantidades, intereses ni negociación con el afectado; la denegación sistemática de las reclamaciones sin especificar motivo alguno; el manteniendo de la cláusula suelo en los préstamos de las hipotecas aludiendo transparencia, aún a día de hoy y con la multitud de sentencias a las espaldas; ofertas “off the record”, sin ningún soporte físico ni documentación o la solicitud como requisito a los afectados para realizar la reclamación de documentación de su hipotecas, pese a no ser necesario y a sabiendas que a muchos no les fue entregada.

 

Y una larga lista de prácticas abusivas que se detallan en el dossier y que deja patente la mala fe y falta de escrúpulos de las entidades. Mientras, los clientes continúan pagando en sus contratos hipotecarias por este abuso bancario que ya debería haber concluido. La actitud de las entidades supone una rebelión frente al decreto- ley del Gobierno.

 

La Asociación, como representante del Consejo de Consumidores en la Comisión de Seguimiento y Control creada por el Gobierno, espera que las deficiencias se solventen y presionará para que se realicen las modificaciones necesarias con el fin de que el Sistema Extrajudicial sea reconducido con urgencia y cumpla el objetivo de su creación. 

 

Del mismo modo, Adicae instará a una solución eficaz a los grupos parlamentarios que dieron el visto bueno al sistema extrajudicial y que carecen hasta el momento de cualquier información al respecto después de 8 meses de su aprobación, así como a las instituciones de consumo, justicia, y economía que participan en la misma y que no han mostrado ningún interés en un funcionamiento eficiente y rápido, como exigía la gravedad del problema para los consumidores y para las propias instituciones judiciales.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.