Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca y el Gobierno se empeñan en volver a la burbuja inmobiliaria-hipotecaria

Para ello tratan de imponer con malas artes mínimos cambios en la funesta ley hipotecaria anterior.

25-07-2017

Ampliar imagen

A pesar de los varapalos judiciales a la injusta e ilegítima legislación hipotecaria española, tanto de los tribunales españoles como los europeos, la banca y el Gobierno se resisten a cambiar una normativa ya rechazada por todos los sectores implicados, ni tan siquiera, respeta los avances que la Directiva Europea de Hipotecas trata de introducir.

El Ministerio de Economía, dirigido por el señor De Guindos, acapara la redacción de la nueva ley en descarada connivencia con la banca, obviando el rechazo de los representantes de la Justicia española. Los magistrados ya han mostrado abiertamente sus críticas a las medidas de este Anteproyecto de tanta trascendencia jurídica para los consumidores.

En realidad, como se ha demostrado en la extraña comparecencia de ayer, manteniendo el secretismo del Anteproyecto, las dos medidas más novedosas son un servicio del señor De Guindos a un Mercado hipotecario perverso y contradictorio con los gravísimos problemas padecidos en España con las hipotecas:

1- El intento de la banca de reconducir todas las hipotecas posibles a tipos fijos, mediante tópicos engañosos cuando no engaños como los tipos mixtos (10 años con tipos fijos a 21 veces el euríbor actual y el resto del plazo al albur de elevados diferenciales arbitrados exclusivamente por la banca).

2- La intervención de los notarios para legitimar los fraudes hipotecarios a los consumidores mediante unas supuestas acta firmadas por el usuario que solo servirían para proteger a la banca de las reclamaciones extrajudiciales y judiciales.

ADICAE advierte que el Anteproyecto presenta graves lagunas en esta materia y critica que el Gobierno aún mantenga al consumidor en graves situaciones de vulnerabilidad frente a las entidades financieras y ha presentado hasta 47 alegaciones al Gobierno y a los Grupos Parlamentarios para evitar por todos los medios la promulgación de una legislación criminal para los consumidores y para la economía española.

Con esta modificación legislativa, el Gobierno está desaprovechando la ocasión que brinda la primera directiva sobre crédito hipotecario en la UE para conseguir una verdadera normativa hipotecaria que, por primera vez, defienda los intereses de los consumidores.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.