Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE alerta del "engaño" de la mal llamada oferta del Banco Santander para los pequeños accionistas y bonistas del Popular

La propuesta de la Sra. Botín constituye un abuso flagrante que no debería contar con la anuencia de la CNMV. El Santander pretende solventar el "caso Popular" ofreciendo un producto de altísimo riesgo y con apenas rentabilidad, bajo el engañoso nombre de "Bonos de Fidelización" a menos de un 10% de los accionistas.

14-07-2017

Ampliar imagen

El Banco Santander ha anunciado las medidas compensatorias dirigidas exclusivamente a los clientes minoristas del Banco Popular que hubieran adquirido acciones en la ampliación de capital del año 2016 y a aquellos que compraron obligaciones subordinadas computables como tier 2, de las emisiones de 29 de julio y 14 de octubre de 2011 de Popular y que, en ambos casos, las mantuvieran depositadas en alguna de las redes de Popular o Santander.

Según ha publicado el Santander, a quienes reúnan los requisitos expuestos, se les entregará unos nuevos bonos denominados de “Fidelización” de carácter perpetuo y que ADICAE traduce como “preferentes”. El número de Bonos de Fidelización a entregar a cada cliente resultaría de dividir el "Importe a Compensar" por el valor nominal del Bono de Fidelización (100 euros). Es decir, la entidad de Botín no reembolsará cantidad alguna a ninguno del 10% de accionistas de Popular a los que afecta la medida.

La propuesta de la entidad presidida por Ana Patricia Botín constituye un 'ejemplo de libro' de "lavado de cara" y marketing engañoso que incurre en un nuevo abuso que pretende la colocación de deuda perpetua de forma indiscriminada a pequeños ahorradores. La mal llamada oferta del Banco Santander constituye un abuso flagrante que no debería contar con la anuencia de la Comisón Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El denominado "Bono de Fidelización" es un producto que el cliente no prodrá pueda amortizar cuando le convenga y disponer así de su dinero. La llamada "oferta" es de un canje a una deuda perpetua,  de altísimo riesgo y con una rentabilidad de tan sólo un 1% y que ni siquiera está garantizada ya que es discrecional, lo que significa que el porcentaje puede cambiar a voluntad exclusiva del banco. El único supuesto de amortización que se contemplaría a partir de pasados siete años y se planteraría como decisión unilateral y exclusiva de la entidad, por lo que puede llegar a no ocurrir nunca.

A cambio, eso sí, el Santander se cubre las espaldas obligando a quienes se acojan a estas medidas a renunciar a cualquier tipo de reclamación a posteriori de ninguna cantidad. De esta manera, aquellos que acudieron a la ampliación de capital realizada en el año 2016, pero que también habían adquirido acciones con anterioridad, no podrían exigir en el futuro ningún tipo de devolución de los títulos adquiridos fuera de ésta.

ADICAE considera que los actuales términos de la  “oferta” deben ser corregidos para evitar nuevos engaños e insiste en reclamar el carácter universal de la misma. No se puede permitir que tras las experiencias reciente, como ocurrió en el caso de las preferentes de Bankia, se ofrezca de nuevo un producto complejo y sin transparencia a millones de familias a quienes no se les informa con claridad de que adquieren un producto de alto riesgo y sin ningún tipo garantías.



FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.