Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE advierte de las nuevas fórmulas de los bancos para obtener el beneficio que ya nos les dan sus cobros fraudulentos.

ADICAE aconseja a los consumidores mantenerse alerta ante los posibles abusos que las entidades pudieran cometer tras la derrota que han sufrido los bancos respecto a sus cobros indebidos. El acceso a los préstamos hipotecarios de interés variable es cada vez más estricto ya que el euríbor está a indices negativos y sólo beneficia al cliente.

04-07-2017

Ampliar imagen

La época de bonanza que vivían las entidades ha finalizado tras las sentencias sobre las cláusulas suelo y la referente a los gastos de formalización de hipotecas. Ahora las entidades deberán devolver todo el dinero defraudado, lo que supondrá la búsqueda de nuevos mecanismos para que sea el cliente quien pague sus prácticas fraudulentas.

En los últimos datos recogidos sobre las constituciones de hipotecas en el pasado abril, resalta el aumento de las hipotecas contratadas a interés fijo y que suponen ya el 39,3% del total, según informa INE. Éste es un dato que contrasta con el resultado del año 2007, cuando de interés fijo representaba sólo el 1,2% de contrataciones.

Este disparo en el interés fijo es consecuencia de la pretensión de los bancos de garantizar sus ingresos tras la derrota sufrida ante la batalla de las fraudulentas cláusulas suelo y los gastos hipotecarios. Dado que el euríbor, que sigue siento el tipo de referencia, se encuentra en índices negativos y por lo tanto su aplicación (sin las cláusulas suelo) sólo beneficiaría al cliente, las entidades han buscado la manera de limitar el acceso de los usuarios a este tipo de hipotecas. Las condiciones que ahora se imponen para contratar este tipo de préstamo son mucho más exigentes, por lo que “obligan” al cliente a contratar a interés fijo, evitándo de esta manera la pérdida de beneficios.

En la actualidad, para acceder a un préstamo hipotecario de interés variable, las entidades solicitan una serie de requisitos que no están al alcance de la mayoría: domiciliar una nómina de al menos 2000 euros/mes, la obligatoriedad de contratar un elevado número de productos vinculados que suponen un enorme desembolso y mayores comisiones. Además, se aplica un interés fijo de salida que ronda el año o año y medio, para protegerse de los bajos niveles del euríbor.

Por otro lado, las hipotecas a interés fijo cuentan con un porcentaje cada vez mayor. El pasado mes de abril alcanzaba una media de 3.24 % (un 1,2 % superior al registrado en abril de 2016) y la duración media es de 23 años, lo que supone un aumento considerable en la cuantía de las cuotas mensuales.

ADICAE advierte a todos los consumidores estar muy atentos a todo tipo de prácticas que aumenten los gastos derivados de la contratación hipotecaria que supongan un abuso. La asociación está a disposición de los usuarios que necesiten orientación y alberguen cualquier tipo de duda al respecto. Debemos mantenernos muy alertas para que cualquier cambio que se realice se ajuste a la normativa y no derive en nuevas fórmulas de fraude.

 

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.