Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El pacto de Estado por la transparencia en los contratos propuesto por ADICAE será analizado por los grupos parlamentarios

La asociación ya ha logrado el apoyo de la abogacía y los jueces a sus propuestas para reformar las leyes de transparencia y protección a los consumidores y evitar nuevos fraudes masivos. Los grupos parlamentarios, reunidos por ADICAE en el Congreso de los Diputados junto a prestigiosos juristas, ya se han comprometido a estudiarlas.

02-02-2017

Ampliar imagen

La asociación de consumidores ADICAE ha reunido este miércoles 1 de febrero en el Congreso de los Diputados al conjunto de los grupos parlamentarios y a prestigiosos juristas, como Lorenzo Prats, catedrático de Derecho Civil en la Universidad Autónoma de Barcelona; Manuel Ruiz de Lara, magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona; Jesús Sánchez García, vicepresidente de la Comisión de Normativa del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, o Carlos Ballugera, registrador de la Propiedad.

Los grupos parlamentarios han anunciado su compromiso de analizar las medidas propuestas por ADICAE dentro de su pacto de Estado por la transparencia en los contratos entre consumidores y empresaspresentado por la asociación el pasado mes de diciembre a los grupos y al Gobierno.

Las propuestas de ADICAE incluyen reformas legales para asimilar en las leyes españolas las realidades que la regulación europea y las recientes sentencias del TJUE vienen exigiendo a España en materia de transparencia y protección de los consumidores, como es la nulidad de todos los efectos que haya generado una cláusula abusiva declarada nula -como ha ocurrido con la cláusula suelo o el vencimiento anticipado-. De este modo, se evitaría no solo tener que resolver fraudes masivos a los consumidores a golpe de sentencia, sino la propia reproducción de estos abusos en el futuro a través de una protección reforzada en este tipo de contratos masivos con los consumidores, que requieren un doble control de transparencia.

Dicho pacto ha recibido este mismo miércoles el apoyo del Consejo General de la Abogacía Española, que lo ha considerado “una exigencia inaplazable para la mejora de la calidad de negociación de nuestro tráfico patrimonial” y “una salvaguarda necesaria para el logro del máximo de protección jurídica que los consumidores, y los clientes en general”.

La abogacía se suma así al mundo de la judicatura en apoyar la propuesta de ADICAE, después de que la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria ya hayan mostrado su apoyo a estas iniciativas.

Durante el encuentro organizado por ADICAE también se han abordado posibles mejoras del Real Decreto-ley de cláusulas suelo convalidado este martes a través de su desarrollo normativo, con posibles medidas como garantizar el envío de comunicación directa a todos los afectados, así como medidas legislativas frente a otro abuso hipotecario como el IRPH, y las reformas que España deberá implementar para transponer la Directiva europea en materia hipotecaria.

INFORMACIÓN Y REIVINDICACIÓN EN LA CALLE

De forma paralela, ADICAE, que ya agrupa a 60.000 afectados de cláusula suelo, intensifica a partir de este jueves las acciones informativas y reivindicativas a pie de calle. La asociación ha coordinado a sus Comités de Afectados de cláusula suelo en todo el país para realizar más de 40 actuaciones. Por un lado los afectados protagonizarán este jueves un nuevo Toque a la banca con pasacalles y protestas ante las sucursales de los bancos ‘empecinados’, como Sabadell, Popular, Liberbank, Kutxabank, Bantierra, Unicaja, etc.

Estas entidades aún defienden la falsa transparencia de sus cláusulas suelo, a pesar de que la Justicia ha declarado ya reiteradamente la abusividad y nulidad de todas las cláusulas. En consecuencia cada mes siguen cobrando la cláusula en la cuota hipotecaria y han anunciado que negarán el acceso a la devolución extrajudicial, emplazando a sus clientes a los tribunales y rebelándose contra el decreto.

Por otro lado, los Comités de Afectados instalarán puntos informativos viernes y sábado para informar a los ciudadanos del derecho a reclamar extrajudicialmente la devolución total, ya que el Real Decreto-ley no garantiza que las entidades envíen una comunicación directa a todos sus clientes afectados como sí ha anunciado Bankia, además de la importancia de asesorarse con colectivos independientes como ADICAE antes de acudir a la sucursal para poder reclamar con plenas garantías y evitar nuevos engaños.

La lista completa de actos programados en todo el país, susceptible de ser ampliada, se puede consultar en el siguiente enlace: 

http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/?articulo=3354

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.