Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Bankia y BMN devolverán las cláusulas suelo íntegramente, medida que ADICAE pide al Gobierno aplicar al resto de bancos

Las dos entidades nacionalizadas, Bankia y BMN, asumen dos importantes exigencias de ADICAE: enviarán una comunicación directa a todos sus afectados para informarles del proceso extrajudicial y devolverán las cantidades íntegras más los intereses. La asociación solicita al Gobierno que extienda estos avances al resto de bancos.

30-01-2017

Ampliar imagen

Este lunes 30 de enero tanto Bankia como Banco Mare Nostrum (BMN), dos entidades nacionalizadas y rescatadas cuyo principal dueño es el FROB, han anunciado que devolverán íntegramente las cláusulas suelo más los intereses legales del dinero, para lo cual enviarán previamente una comunicación directa a todos sus clientes que hayan tenido o tengan cláusula suelo para informarles de la apertura del proceso extrajudicial. De este modo las dos entidades han asumido algunas de las principales exigencias que ADICAE formuló durante la elaboración del Real Decreto-ley, en concreto el envío de una comunicación a todos los afectados por este fraude hipotecario para informarles de la apertura del proceso extrajudicial. 

ADICAE solicita al Gobierno a que extienda las medidas anunciadas por Bankia y BMN al resto de entidades. Si bien el Real Decreto-ley que aprobó el Consejo de Ministros será convalidado este martes en el Congreso de los Diputados, el propio decreto habilita al Gobierno a dictar disposiciones de desarrollo de la norma, que deben contemplar mecanismos como los establecidos por Bankia y BMN.

La decisión de Bankia y BMN, aunque como entidades participadas mayoritariamente por el Estado tienen la obligación de mostrar el camino de solución al resto de bancos, pone en evidencia a las entidades ‘empecinadas’ en seguir cobrando la cláusula suelo cada mes y en no reconocer la nulidad de sus cláusulas y el resarcimiento íntegro a los hipotecados, obstaculizando la devolución extrajudicial, como hacen Sabadell, Popular, Liberbank, Ibercaja, etc., a las que seguirán presionando los Comités de Afectados de ADICAE.

Goirigolzarri, que ha avanzado que dará un tratamiento diferente a algunos casos, tiene la oportunidad de aplicar de una vez una verdadera solución extrajudicial de carácter universal y no discriminatorio, evitando así el repetir los errores del mal llamado arbitraje de las preferentes y la salida a bolsa, procesos de los que excluyó a cientos de miles de afectados, tal como ha venido advirtiendo ADICAE.

Todo este proceso, que empezará a funcionar el 3 de febrero, será analizado por el Observatorio de seguimiento y control de la devolución de la cláusula suelo de ADICAE, que examinará la propuesta de los bancos a los clientes de manera gratuita para todos sus socios. Por ello, antes de aceptar cualquier oferta, ADICAE recomienda a sus socios y afectados en general consultar antes con la asociación si la propuesta que les trasladen los bancos es correcta.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.