Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Más de 10.000 afectados de cláusula suelo se unen a favor de una solución colectiva y extrajudicial frente a los engaños individuales de la banca

La Gran Asamblea Estatal de cláusula suelo ha sido un éxito rotundo de participación: más de 10.000 personas engañadas por los bancos han acudido a las 34 asambleas informativas que ADICAE ha celebrado de manera simultánea este lunes 16 de enero.

17-01-2017

Ampliar imagen

Desde A Coruña hasta Murcia, de Girona a Las Palmas de Gran Canaria: miles de consumidores han participado para decir ‘basta’ a los engaños de los bancos, ante la posibilidad de que el sistema de devolución extrajudicial que está preparando el Gobierno con la banca al final sea una nueva trampa para los hipotecados. Como ha alertado el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, “ahora quieren que vayamos de uno en uno a reclamar nuestros derechos completamente reconocidos”. 

“Los bancos primero engañaron al colocar la cláusula suelo en las hipotecas; luego a los que han ido de uno en uno los han vuelto a engañar con los abusivos acuerdos privados que os han hecho firmar. Y ahora si vamos de uno engañarán por tercera vez. Aquí estamos los 10.000 primeros que no queremos ir de uno en uno”.

La prioridad de ADICAE es una solución colectiva y extrajudicial, que garantice la devolución total de las cantidades para todos. En todo caso, como se ha avanzado en la asamblea, la asociación va a trasladar al Gobierno y los grupos parlamentarios una propuesta de solución. Entre las garantías mínimas a incluir, la participación de las asociaciones de consumidores como vigilantes del proceso de devolución o la necesidad de informar de oficio a todos los afectados de su propia condición de beneficiario del proceso, de su derecho a recuperar el 100% de lo pagado o la información de todas las cuantías que se le deben devolver.

Además de acudir en su ciudad a esta gran asamblea, miles de personas también han formalizado su compromiso de participación en las posibles movilizaciones que ADICAE liderará como medida de presión. Para ello se han puesto en marcha nuevos Comités de Afectados por todo el país: cualquier ciudadano que quiera participar, cada uno en la medida de sus posibilidades y disponibilidad, puede unirse a estos comités acudiendo a su sede de ADICAE más cercana (consulta aquí) o escribiendo a [email protected]

Asimismo, Javier Blancas, de los Servicios Jurídicos de ADICAE, ha explicado la situación de cada caso, desde los integrantes de la macrodemanda de ADICAE a los que forman parte de demandas agrupadas, los que son o han sido clientes de BBVA, Cajamar y las cajas de ahorros gallegas (implicados por la sentencia del Tribunal Supremo de 2013), los que han firmado acuerdos privados con su banco, pasando por los miles de consumidores que no pertenecen a ninguna reclamación ni demanda.

De cualquier modo, “todos los consumidores, sea cual sea su caso, tienen ganado ya su derecho a recuperar todo lo pagado”, tal como ha dejado claro ADICAE en estas asambleas. Y por ello, “se acabó la sociedad de los clientes sumisos de la banca. Debemos ejercer nuestros derechos”, ha recalcado Pardos.

Tras la conexión común a todas las asambleas, los técnicos y abogados de ADICAE en cada lugar han resuelto las dudas particulares planteadas por los asistentes.

En todo caso, las asambleas informativas continúan a diario en múltiples localidades. Las fechas, horas y lugares se pueden consultar en la Plataforma de Afectados de Cláusula Suelo de ADICAE.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.