Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El presidente del Sabadell miente, tergiversa e insulta a jueces, abogados y consumidores para defender sus cláusulas suelo

Josep Oliú se atreve a defender en público sus cláusulas suelo pero su red comercial 'persigue' a sus clientes para engañarles otra vez con nuevos abusos y negándoles su derecho a recuperar lo pagado por su fraude, además de poner en cuestión todo el sistema jurídico español y europeo.

15-01-2017

Ampliar imagen

Las palabras de Josep Oliú, pronunciadas en una conferencia en ‘su feudo’, atacando con falsedades, mentiras e insultos a jueces, abogados, consumidores y sus legítimas organizaciones, se suman a su empecinamiento en defender sus cláusulas suelo, cuando el resto del sector bancario ya ha asumido las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, poniendo en duda doctrinas jurídicas ampliamente aceptadas por toda la judicatura española.

Con este ridículo empecinamiento, que lo único que pretende es engañar a la opinión pública y a los consumidores, el presidente del Sabadell pone de manifiesto su posición cerril y de negativa a cualquier diálogo y solución extrajudicial al fraude de las cláusulas suelo: la experiencia demuestra que los clientes del Sabadell no pueden acudir a su banco a riesgo de ser engañados de nuevo, con prácticas abusivas como cambiar la cláusula suelo por un tipo fijo más caro y la renuncia al derecho a reclamar las cantidades cobradas.

LA FALSA TRANSPARENCIA DE LAS CLÁUSULAS SUELO DEL SABADELL

Por mucho que el Sabadell repita que sus cláusulas suelo sí son transparentes, no va a conseguir cambiar la realidad: todas las cláusulas suelo en España, incluidas las suyas, son abusivas y nulas tal como decretó el Tribunal Supremo el 9 de mayo de 2013 por haber incumplido todos los requisitos en materia de protección al consumidor, como el control de contenido, de incorporación y de transparencia formal y material de las cláusulas.

También lo ha zanjado el Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid, en la sentencia de la macrodemanda de ADICAE: tras analizar 15.000 hipotecas de toda la banca, incluido el Sabadell, anuló todas las cláusulas suelo, extendiendo esta consideración a cualquier cláusula que fuese "sustancialmente igual" a las analizadas.

Ante estas circunstancias queda patente que la iniciativa que el Gobierno está planteando adoptar para propiciar un mecanismo extrajudicial para la devolución del dinero indebidamente cobrado con las cláusulas suelo deberá olvidar una supuesta negociación individual entre el consumidor y el banco, puesto que en el caso del Sabadell sólo conducirá a nuevos engaños y abusos.

La estrategia de intimidación a los clientes que está siguiendo el Sabadell no sólo no va a tener efectos, sino que tras las palabras de Josep Oliú ADICAE hace un llamamiento a sus miles de socios y a todos los consumidores estafados por el Sabadell con la cláusula suelo y otros productos, a rechazar a cualquier relación con la entidad y a apoyarse en la macrodemanda de ADICAE y en la extensión de efectos que se ha dictado en la misma, o incluso en demandas individuales, única solución frente al empecinamiento como la del Sabadell.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.