Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca presiona: el Gobierno da largas a una solución extrajudicial sin explicar la demora tras las expectativas creadas

Se acrecienta la confusión generada entre los afectados, especialmente por la banca para obstaculizar el cumplimiento efectivo de la sentencia europea bajo el falso argumento de que hay cláusulas suelo "transparentes" y por tanto no nulas.

30-12-2016

Ampliar imagen

Pese a los anuncios de que hoy viernes 30 de diciembre el Consejo de Ministros aprobaría alguna medida para facilitar la devolución a todos los hipotecados de las cantidades indebidamente pagadas por las cláusulas suelo, finalmente el Gobierno ha pospuesto cualquier iniciativa para más adelante.

Esta circunstancia se produce en un contexto de creciente confusión entre los afectados, una confusión que parte de una banca que, tras incumplir la legislación durante años y defraudar a los hipotecados, se mantiene en una posición 'cerril' que expresa su carácter 'criminal' y pone de manifiesto su nula voluntad de asumir lo que la Unión Europea, el Tribunal Supremo, y múltiples sentencias en toda España han dejado claro: todas las cláusulas suelo adolecen de falta de transparencia y son nulas.

Y lo son, no porque se haya declarado abusiva la propia naturaleza de la cláusula, sino la forma abusiva y no transparente en que todas fueron comercializadas. La Justicia -empezando por cinco sentencias del Tribunal Supremo- así lo ha demostrado de forma contundente tras analizar los contratos tipo que se comercializaron, contratos de adhesión en los que la entidad no daba lugar a la negociación.

Muestra de ello es que el propio Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid, en la sentencia dictada en la macrodemanda impulsada por ADICAE, haya analizado las cláusulas suelo de 101 entidades y concluido que en todas ellas concurren las condiciones para ser declaradas nulas, extendiendo esta consideración a cualquier cláusula que fuese "sustancialmente igual" a las analizadas.

Para ADICAE es evidente que en este contexto de confusión las demoras en la adopción de iniciativas razonables benefician a la banca, que apuesta por la judicialización del problema a sabiendas que en esas condiciones solo un pequeño porcentaje de los afectados reclamará los derechos que tiene reconocidos. En otras palabras, la banca ha hecho números y considera que lo que le interesa es discutir en los tribunales el asunto, aun a sabiendas de que cada discusión obtendrá un mismo resultado: la nulidad de la cláusula y la devolución íntegra de lo defraudado.

En el fondo la banca se parapeta en un falso debate sobre el carácter transparente de sus cláusulas, en cuestiones más que zanjadas por la Justicia, con el único objeto de confundir a la ciudadanía y la sociedad y así 'escurrir el bulto'.

ADICAE seguirá urgiendo a las fuerzas políticas a impulsar e implementar fórmulas extrajudiciales que eviten que se emplace a los afectados a los tribunales como única vía para garantizar el respeto a sus derechos y obtener un resarcimiento ya declarado por la justicia, reiterando la necesidad de que el enfoque de cualquier medida se guíe por el carácter universal, colectivo y rápido y que se dote de las suficientes garantías para evitar un nuevo engaño sobre el que viene cometiendo la banca desde hace años en este asunto, contando para ello con las Asociaciones de Consumidores y Usuarios, que hasta el momento no han sido llamadas al diálogo y a la búsqueda de soluciones pese a representar al conjunto de los hipotecados.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.