ADICAE lanza un concurso de relatos sobre la educación financiera y de consumo
08-09-2016
ADICAE, en el marco del proyecto ‘La educación financiera como herramienta clave para la protección de colectivos de consumidores vulnerables´, concedido por AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición), organiza un concurso de relatos cortos para mayores de 55 años que versará sobre la educación financiera y de consumo.
Con este concurso se busca incentivar la participación y creatividad de personas mayores, recogiendo sus experiencias como personas ahorradoras y consumidoras. Las temáticas deben abordar los cambios en la economía y sus repercusiones en la vida de la ciudadanía, también el papel de los mayores como garantía del sustento familiar.
Se trata de crear una obra desde el punto de vista de las personas mayores, donde se muestre alguno de los siguientes aspectos:
- Cómo ha cambiado la economía y sus repercusiones en la ciudadanía.
- Personas que han sido víctimas de abusos masivos o malas prácticas comerciales de empresas de consumo (banca, seguros, eléctricas, telefonía, Internet, transporte, alimentación, compras, etc.).
- Personas mayores que se han convertido en el sustento económico de sus hijos y nietos durante la crisis.
ADICAE valorará las diferentes perspectivas de lo que significa la educación financiera y el consumo, especialmente desde el humor, la ironía y la reivindicación. Las obras pueden recoger relatos basados en ficción o en hechos reales. La fecha límite para participar en el concurso es el 25 de octubre. Entre los premios se encuentran un ordenador portátil, una tableta y la publicación de un libro en versión edición digital e impresa y la difusión por los diferentes canales de ADICAE.
1
-
07-10-2016 - 20:15:02 h
Me parece excelente la idea de informar y formar a las personas en conocimientos financieros, si fuese posible se añadiría el conocer la Constitución Española pues es ahí donde vienen recogidos todos los derechos de los españoles.Pero nos hemos preguntado porqué tenemos que adquirir todos estos conocimientos ? Si la usura sigue legalizada en este País, no existe la ética ni el control de la CNMV y del Banco de España sobre las entidades financieras. No será el momento de comenzar a exigir que se cumplan las Sentencias contra estas mismas entidades y al Gobierno que cumpla las Directivas de la Unión Europea sobre ésta materia. País, País.