Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Manuel Pardos: "El mercado inmobiliario sigue siendo el 'Far West' de la banca española"

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, recuerda que los bancos continúan con su brutal campaña para comercializar hipotecas a tipo fijo, más caras que las de interés variable. Pardos anima a los futuros hipotecados a contratar hipotecas a tipo variable, y afirma que en España debe aumentar el alquiler.

01-09-2016

Ampliar imagen

Con el Euribor abriendo septiembre en el -0,05% y los tipos de interés del Banco Central Europeo en el 0,0%, la banca española continúa con su ofensiva para que los futuros hipotecados contraten hipotecas a tipo fijo que son, tal y como asegura el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, “más caras y perjudiciales para los consumidores que las hipotecas a interés variable”.

En declaraciones a Televisión Española, Pardos ha indicado que “la banca sigue abusando de los usuarios, imponiendo su ley”, y asegura que sus prácticas en cuanto al mercado hipotecario “no han cambiado tras la crisis”. Así, con el Euribor en negativo, la banca se ha volcado en una campaña para colocar “hipotecas a tipo fijo, porque con las hipotecas a tipo variable los bancos no pueden calcular sus beneficios a largo plazo, algo que sí ocurre con las hipotecas a tipo fijo”, asegura el presidente de ADICAE.

Manuel Pardos recuerda que “las condiciones de las hipotecas son cada día más complejas” y que los bancos “obligan a los usuarios a contratar múltiples productos vinculados”, como tarjetas, planes de pensiones, seguros de hogar, vida, automóvil... “El mercado hipotecario e inmobiliario sigue siendo el 'Far – West' de la banca española, que no acepta cambios legislativos”, critica Pardos.

Así, el presidente de la asociación anima a los futuros hipotecados a optar por las hipotecas a tipos de interés variable, que son “más justas y recomendables para el consumidor y también para la banca y la economía en general, porque expresan el valor del dinero en cada momento”.

Además, Pardos considera que el Gobierno debería apostar decididamente por “potenciar el alquiler, y mucho más el alquiler social”, lo que debe ser “una obligación para un Estado social”. Para Pardos es preciso, finalmente, “revertir totalmente la situación” del mercado inmobiliario español.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.