Visto para sentencia el juicio de Afinsa: ADICAE pide 19 años de prisión para Juan Antonio Cano
10-06-2016
Tras iniciarse el pasado mes de noviembre, el 8 de junio ha concluido el juicio penal de Afinsa, donde ADICAE, personada como acusación popular y principal plataforma de afectados, ha solicitado junto a la Fiscalía 19 años de cárcel para Juan Antonio Cano, presidente de Afinsa, y penas de entre 2 y 19 años de prisión para los otros 13 acusados. En su informe de conclusiones, ADICAE también exige responsabilidades civiles por valor de las cantidades aún sin recuperar (unos 2.000 millones).
Sin embargo, el juicio no va a resolver el fraude a los 190.000 afectados, víctimas por duplicado: primero por la estafa de sus ahorros; y después por un sistema judicial negligente que ha tardado diez años en sentar en el banquillo a los culpables, y en el que la ineficaz administración concursal solo ha recuperado un 10% de los 2.200 millones robados.
El proceso ha demostrado que se trata del prototipo de estafa piramidal. Afinsa fue desde su origen un negocio insolvente concebido únicamente para engañar y estafar al mayor número posible de pequeños ahorradores. Las obligaciones de pago de la empresa siempre eran mayores que los posibles rendimientos.
Las pérdidas y el encubrimiento de las mismas formaban parte del engaño. La insolvencia de Afinsa es un hecho desde su nacimiento, y no desde la intervención judicial en 2006, tal como los propios acusados han intentado hacer creer al tribunal e incluso a algunos afectados.
Durante las sesiones ha quedado patente el carácter financiero del negocio, y no mercantil, en el que a través de una puesta en escena premeditada se garantizaba al consumidor la obtención sin riesgos de unas rentabilidades más altas que los ahorros depositados.
De hecho, según incide ADICAE, no hay constancia ni registros de la supuesta mediación con terceros en el mercado filatélico: Afinsa siempre se quedaba directamente con los ahorros.
LA UNICA SOLUCIÓN VIABLE
ADICAE ya está trabajando para reactivar la vía política, la única que permitirá a las víctimas recuperar parte de sus ahorros a través del Estado. La asociación está reuniéndose con PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, en el marco del primer ciclo de encuentros digitales #ConsumidoresyPolíticos. De hecho, miembros de la Plataforma Unitaria Estatal de Afectados de Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza están trasladando en persona sus reivindicaciones a los dirigentes de los distintos partidos.
La acción institucional y la movilización de los afectados en la campaña electoral debe llevar al próximo Gobierno a ejecutar la solución que ya está aprobada por los 17 parlamentos autonómicos y por el Congreso de los Diputados por unanimidad a instancias de ADICAE.
7
-
06-07-2016 - 21:31:00 h
Anda que si ahora la sentencia es absolutoria... Y resulta que no hubo estafa, ni pirámides.
Y si condenan en costas a los acusadores? Sí, los adicaes, los gilesrobles, los afacyles, los cecus, facus, cakus, ausbanes?
6
-
16-06-2016 - 09:20:02 h
Ningún partido político asumirá la devolución del dinero invertido de una y otra forma. Es mucho dinero que les
desbarata el programa electoral. Lo único que nos queda es ajo.... y agua.... Esto está en manos del todopoderoso y creo que allí también hay crisis.....
5
Carlos Antelo Alamán
-
15-06-2016 - 20:26:25 h
El dinero robado permanece en un enjambre de paraísos fiscales según la Fiscalía del Estado.Como es posible que tal ingente capital haya traspasado las fronteras con total impunidad. Neglicencia arenzalaria total.
4
-
15-06-2016 - 11:42:17 h
La estafa de AFINSA ha sido conocida y aceptada por los principales estamentos financieros reguladores CNMV BANCO DE ESPAÑA y PARTIDOS GOBERNANTES.
En el caso de FRAUDE como así es son responsables solidarios para ejercer las medidas necesarias para que los ahorros vuelvan a sus propietarios (ahorradores sencillos) que han creido a los embaucadores, revestidos de un halo de profesionalidad y certeza de la facilidad y rentabilidad de sus propuestas. Han ido a por la gente mayor mas desprovista de conocimeintos pero con buenos ahorros procedentes de jubilaciones, herencias, despidos y otros de importancia. La JUSTICIA y las Instituciones de sete Pais han fallado contra el AHORRO de los más débiles.
Exigimos la restitución del 100% de las cantidades estafadas, para escarnio de otros posibles embaucadores que andan haciendo propuestas temrarias.
Quienes se decidan a realizar dicha restitución se habran ganado la confianza y respeto de los ciudadanos de este Pais por muchos años.
3
-
13-06-2016 - 13:30:37 h
Estamos cansados como en esta querida España hay mucha corruptela consentida y donde la administración que la pagamos entre todos mira para otro lado.
Hay que acabar definitivamente con los corruptos y con la administradores concursales que cobran por no hacer casi nada.
sentencia de cárcel y que devuelvan nuestro dinero (sino lo devuelven que no salgan de la cárcel)
2
Inmaculada
-
13-06-2016 - 00:17:36 h
Yo solo pido conseguir mi dinero que con nuestro sudor nos a costado tanto ahorrar era para los estudios de mis hijos y ahora que
1
-
12-06-2016 - 14:21:20 h
No es cierto !! No es un prototipo de estafa piramidal ni tampoco un negocio insolvente, pues compraba y vendia sellos que se revalorizaban con el tiempo... igual que las inversiones inmobiliarias... y por supuesto nunca mos engañó y estafó a nadie pues fuimos perfectamente asesorados y sabiamos bien donde invertiamos.
Es muy importante que se sepa totalmete la verdad, sobre todo quien es... el que ha provocado todo este conflicto... que se investigue y salga a luz, pues de esté o de estos personajes depende que tenga que ir a la carcel personas inocentes.