Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca continúa con oscuras maniobras para evitar la acción de la Justicia respecto a la eliminación de las cláusulas suelo

Las entidades financieras siguen ofreciendo acuerdos engañosos a los afectados por cláusulas suelo, como dejarlas sin efecto durante un periodo de tiempo, cambiarlas por hipotecas a tipo fijo... ADICAE recomienda a los afectados no aceptar ninguna de estas propuestas y, en caso de que ya lo hayan hecho, que contacten con ADICAE para impugnarlos.

06-05-2016

Ampliar imagen

Asóciate a ADICAE para defender tus derechos

ASAMBLEAS INFORMATIVAS EN TODA ESPAÑA

Como norma general, todas las propuestas que están lanzando las entidades financieras obvian la devolución de cantidades (en la mayoría de los casos hablamos de miles de euros a una media de casi 300 € cobrados de más al mes) y exigen renunciar por escrito al derecho a reclamar, tanto si ya se han iniciado acciones como si se plantean en el futuro. Hay que recordar la gravedad de este abuso, ya que la renuncia a los propios derechos se prohíbe expresamente en el artículo 10 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Se obliga al usuario a reconocer que entiende perfectamente las engañosas condiciones que se le ofrecen, pero no se le informa de que tiene derecho a reclamar que se le deje de aplicar el ‘suelo’ y a recuperar lo pagado de más ni que el banco está condenado a ello, en virtud de la sentencia ganada por ADICAE.

En caso de que el cliente pregunte por la ilegalidad de los suelos, el banco insiste en la transparencia y legalidad de sus cláusulas suelo, omitiendo de nuevo información básica para el usuario, como: la trascendencia de la sentencia de ADICAE; el hecho de que ya hay cinco sentencias del Tribunal Supremo condenando a los bancos a eliminar las cláusulas suelo; el informe de la Comisión Europea  recordando que la cláusula suelo contradice la normativa comunitaria; que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea debe pronunciarse ya no sobre la abusividad, sino sobre cuánto hay que devolver; o que el propio banco ha provisionado fondos para restituir lo cobrado de más.

Se induce a firmar estos acuerdos de forma privada en la sucursal, desincentivando el pasar por el notario con el pretexto de que el usuario debe acarrear con los gastos. En ese caso, el banco no suele informar de la renuncia a reclamar hasta la firma ante el notario.

En otro ejemplo más de ‘transparencia’, si el cliente opta por pensárselo el banco le prohíbe sacar de la sucursal la propuesta, donde incluso elude estampar su logo y membrete, o le exige confidencialidad. Se presiona llamando al cliente casi a diario y emplazándole a firmar antes de una fecha tope (fijada arbitrariamente por el banco) para que pueda beneficiarse de la propuesta.

Las especialidades del Sabadell

El Sabadell es, con diferencia, la entidad que a más personas está intentando engañar. Su campaña  salvaje ha hecho que muchos de sus clientes consulten en masa alarmados a ADICAE. Resulta paradójico que el Sabadell defienda públicamente la transparencia de sus cláusulas suelo pero en privado persiga a sus clientes para borrar las de sus hipotecas, eso sí, asegurándose de que va a seguir recibiendo millones ilegítimos. Su posible recurso a la sentencia de ADICAE no tiene otro  objetivo que ganar tiempo para ‘legalizar’ estos ingresos.

Cualquier ciudadano puede recibir  asesoramiento gratuito y sin compromiso en el teléfono gratuito 900 80 10 76, en afectadosclausulasuelo.org o en las sedes de ADICAE La táctica del Sabadell  (explicada por ADICAE con cifras reales aquí) consiste en pasar las hipotecas con suelos (referenciadas a un tipo de interés variable como el Euribor) a tipo fijo. Estos intereses fijos aparentemente pueden ser algo menores respecto a lo que se paga con la cláusula suelo pero son mucho más caros respecto a lo que se debería pagar si el Sabadell acatara la legalidad y cobrara solo el diferencial más Euríbor (sin aplicar la ilegal cláusula suelo). Pero la entidad, por supuesto, nunca explica esta situación.

Para ‘colar’ el engaño del cambio a tipo fijo, los comerciales del Sabadell atemorizan al cliente con una pronta y segura subida del Euríbor, a pesar de que hasta su presidente, Josep Oliu, negó variaciones del tipo de interés en su última junta de accionistas.
 
No solo Oliu, sino el resto de la banca y las instituciones financieras internacionales descartan un  repunte del Euríbor a medio plazo. Sin embargo, el Sabadell ha llegado a usar este argumento hasta con jubilados que ya solo tienen que pagar poco más de 2 años de hipoteca.

Frente a otras entidades, que pese a sus abusos sí empiezan a usar la expresión “suelo”, el Sabadell  insiste en disfrazar el fraude hablando de “tipo mínimo negociado por ambas partes”si un cliente le pregunta por el escándalo de la cláusula suelo.

Por otra parte, este banco también ha empezado a incluir en estos acuerdos cláusulas por las que el consumidor “se compromete a desistir de cualquier reclamación, en especial con relación a cualesquiera cantidades que hubiera percibido el banco” como consecuencia de la aplicación de las cláusulas suelo. Incluso se hace referencia a la futura fase de ejecución de la sentencia de ADICAE, intentando que sus clientes desistan de la “ejecución de acciones colectivas interpuestas en defensa de los derechos de los consumidores y usuarios en materia de cláusulas limitativas del tipo de interés interpuestas actualmente por asociaciones de consumidores”. Un abuso que los consumidores no deben tolerar.

Popular: otra entidad que se enorgullece de sus cláusulas suelo

Tras una reciente sentencia del Tribunal Supremo contra sus cláusulas suelo, acató el fallo a su manera, eliminando solo el suelo a los clientes de su banco matriz, pero no a los absorbidos Banco Pastor y Openbank.

El banco presidido por Ángel Ron va más allá y, pese a las numerosas sentencias contra la cláusula suelo, se ha especializado en ofrecer la eliminación temporal de la cláusula suelo para luego volverla a aplicar.

Unicaja y la broma de la eliminación 'temporal' de sus suelos

Además de ser una de las entidades que más consultas está provocando en las sedes de ADICAE, se lleva la palma en abusos como la eliminación temporal del ‘suelo’, ofreciendo una ‘exención’ de ¡7 meses! para volver a imponer el suelo los 20 años siguientes.

Ibercaja las reduce mínimamente

El banco aragonés se limita en muchos casos a mantener la cláusula suelo reduciéndola mínimamente, de forma que siga el nuevo ‘suelo’ resultante sigue reportándole mucho más dinero que lo ingresaría si respetara el diferencial más Euríbor.

Caixabank y Bankia, primas hermanas

Respecto a CaixaBank y Bankia, hay que recordar que estas entidades, que anunciaron a finales de 2015 que dejarían de aplicar los ‘suelos’, siguen sin devolver ni un céntimo.

ADICAE recomienda a los afectados no aceptar ninguna de estas propuestas y, en caso de que ya lo hayan hecho, que contacten con ADICAE para estudiar el modo de impugnarlos. Cualquier ciudadano puede recibir  asesoramiento gratuito y sin compromiso en el teléfono gratuito 900 80 10 76, en afectadosclausulasuelo.org, en las sedes de ADICAE y en las asambleas informativas que está organizando por todo el país.

Asóciate a ADICAE para defender tus derechos

ASAMBLEAS INFORMATIVAS EN TODA ESPAÑA

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.