Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La devolución de todo el dinero pagado de más por las cláusulas suelo comienza a ser una opción real para el Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo ha indicado que no resolverá ninguna cuestión más sobre las cláusulas suelo hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie sobre si los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más a los afectados tal y como ha defendido siempre ADICAE.

15-04-2016

Ampliar imagen

Asóciate a ADICAE para defender tus derechos

Asambleas de afectados por cláusulas suelo

La devolución íntegra de todo el dinero cobrado de más por la banca con las cláusulas suelo hipotecarias podría ser una realidad en un futuro no demasiado lejano. Así se desprende, al menos, de la última decisión del Tribunal Supremo que ha decidido no resolver ninguna cuestión más a este respecto hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no se pronuncie de manera oficial, algo que ocurrirá cuando se conozca el resultado de la vista que se producirá el 26 de abril.
 
Esta decisión del Supremo coincide con la reciente sentencia obtenida por ADICAE tumbando las cláusulas suelo de contratos suscritos por consumidores con la práctica totalidad de la banca, que extiende sus efectos a todos los hipotecados de España y con el anuncio de la asociación de recurrir la decisión del tribunal de que los bancos tengan que devolver el dinero cobrado de más solo desde el 9 de mayo de 2013.

Tras el éxito que la sentencia de ADICAE del pasado 7 de abril ha supuesto para todos los consumidores, el Tribunal Supremo parece asumir como probable un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a favor de las tesis de la asociación de consumidores, respaldando la devolución íntegra de las cantidades cobradas fraudulentamente en aplicación de los ‘suelos’ hipotecarios.

El ‘impasse’ de espera acordado por el Supremo en un recurso de Unicaja frente a una sentencia que establecía la devolución íntegra evidencia las dudas del alto tribunal sobre la compatibilidad de la doctrina que fijó el 9 de mayo de 2013 con la normativa y jurisprudencia europeas.

La decisión del Supremo refuerza las perspectivas de que la histórica sentencia de la asociación –cuyos efectos se extienden al conjunto de los españoles– conlleve la devolución total de los ahorros defraudados, tal como ADICAE exigirá en el recurso que prevé interponer.

Mientras llega la resolución del TJUE, ADICAE continúa atendiendo a miles de hipotecados a través de la plataforma afectadosclausulasuelo.org y el teléfono gratuito 900 80 10 76, e impulsando la extensión efectiva de la sentencia a los cerca de 2 millones de familias con cláusula suelo.

La Unión Europea refuerza los derechos de los hipotecados

Por otra parte, el TJUE ha vuelto a fallar contra la deficitaria legislación española por haber frenado algunas demandas individuales de consumidores por cláusula suelo bajo el pretexto legal de la existencia de la macrodemanda colectiva de ADICAE.

Aunque solo unos pocos jueces suspendieron demandas individuales (como demuestra que la propia ADICAE ha presentado y ganado en estos años cientos de demandas agrupadas e individuales tras cerrarse el plazo de adhesión a la acción colectiva), el uso abusivo por parte de la banca de un ambiguo artículo de la Ley de Enjuiciamiento Civil ha obligado al TJUE a intervenir en defensa de los hipotecados españoles y destapar un abuso sistemático y masivo de la banca en nuestro país.

Entidades como CaixaBank, Catalunya Caixa (es decir, BBVA), Caja España (hoy Unicaja), Sabadell y otros han dado muestra evidente de ello en el fraude masivo y vergonzoso de las cláusulas suelo.

Asóciate a ADICAE para defender tus derechos

Asambleas de afectados por cláusulas suelo

Comentarios: 1

1 manoli - 26-04-2016 - 23:13:51 h
Despues de 4 años me canse de esperar y decidi buscarme un habogado persomal .les doy mi enhora buena por buestra lucha.un saludo

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.