Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¿Qué hacer si tengo cláusula suelo?

ADICAE recibe más de 3.000 consultas de afectados por cláusula suelo en las primeras horas tras su histórica sentencia. La asociación pedirá al juzgado de manera inmediata la ejecución provisional de la sentencia para las personas que así lo soliciten, hayan reclamado o no anteriormente este abuso.

08-04-2016

Ampliar imagen

Asóciate a ADICAE para defender tus derechos

Asambleas de afectados por cláusulas suelo

La histórica sentencia de la macrodemanda de cláusulas suelo impulsada por ADICAE, ha empezado a tener su efecto a las pocas horas de ser dictada este jueves por el Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid. En las primeras horas del día posterior al fallo ADICAE ha recibido más de 3.000 consultas de afectados de toda España, a los que se les da asesoramiento personalizado y totalmente gratuito.

Unos 2 millones de familias podrán beneficiarse gracias al efecto extensivo de la sentencia que solicitó ADICAE, un logro que demuestra la idoneidad y ventajas de la acción colectiva ejercitada por una asociación de consumidores sin ánimo de lucro.

En primer lugar, ADICAE recuerda que todo ciudadano que tenga cláusula suelo debe solicitar su eliminación y devolución de su dinero, ya que la banca no lo hará de oficio e incluso podría resistirse a acatarla recurriendo una sentencia cuyo cumplimiento como mucho podría demorarse por las trabas de la banca pero que no tiene marcha atrás.

Si eres afectado por cláusulas suelo infórmate sobre cómo quitarla y recuperar el dinero pagado de más en el teléfono gratuito 900 80 10 76 o en la web http://afectadosclausulasuelo.org De hecho, aun tratándose de una sentencia que marca un antes y un después, ADICAE recurrirá el fallo para que los bancos devuelvan todo el dinero cobrado de más, no solo desde mayo de 2013. Se espera además que esta exigencia de la asociación reciba el respaldo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea el próximo 26 de abril, cuando previsiblemente se pronuncie a favor de la retroactividad total.

Y, también de manera inmediata, ADICAE va a pedir al juzgado la ejecución provisional de la sentencia para que cualquier afectado pueda beneficiarse cuanto antes del fin de un abuso que está privando entre 200 y 300 euros de media al mes.

Qué hacer si tengo cláusula suelo

Cualquier perjudicado por este abuso, aunque nunca haya reclamado por la cláusula suelo, puede unirse a ADICAE, que está agrupando a los afectados para presentar al juzgado la petición de ejecución provisional con los nombres de las personas que así lo soliciten.

Para ello la asociación ha habilitado la Plataforma de Afectados de Cláusula Suelo, donde cualquier persona puede inscribirse para recibir información de forma gratuita y sin compromiso. También pueden llamar o personarse físicamente en las sedes de ADICAE en su horario habitual. Además, la asociación está celebrando asambleas informativas abiertas al público por toda la geografía nacional, cuyo calendario ya está disponible en http://afectadosclausulasuelo.org/.

Cuidado con las trampas de la banca

Por otra parte en los últimos meses la banca ha acelerado el ofrecimiento de 'retiradas' o 'rebajas' de la cláusula suelo a cambio de que los afectados renuncien a acciones legales y, en consecuencia, a la devolución del dinero cobrado de más a los hipotecados. ADICAE considera que este tipo de acuerdos son abusivos: la cláusula suelo es nula al 100%, así que no se puede quitar a cambio de nuevos abusos, aparte de intentar que el cliente renuncie por escrito a sus propios derechos de reclamación. Por eso, si el banco te ha hecho firmar un nuevo acuerdo para quitarte la cláusula suelo, ADICAE te va a ayudar estudiando jurídicamente tu caso para invalidar ese nuevo contrato abusivo. Todos los españoles deben beneficiarse de la sentencia histórica de ADICAE.

Ante la ofensiva de ofertas engañosas de los bancos para perpetuar los ingresos ilegales de la cláusula suelo detectadas por ADICAE y con campañas agresivas como la del Sabadell, ADICAE recomienda no aceptar estas propuestas. Y si ya ha firmado alguno de estos ‘acuerdos’ abusivos, se aconseja contactar con la asociación, cuyos Servicios Jurídicos van a estudiar estos contratos para que sean invalidados.

Seguramente a la hora de comprobar si la hipoteca tiene cláusula suelo, esta no aparezca mencionada como tal sino camuflada bajo eufemismos y expresiones ininteligibles, dentro de las condiciones financieras del préstamo (tipo de interés, plazo...). Por ejemplo:

-“...el tipo de interés ordinario resultante de lo anteriormente pactado no podrá ser nunca inferior a tres enteros por ciento anual (3,00%)...”

-“...se fija el tipo de interés máximo en el 9,750% nominal anual y el tipo de interés mínimo en el 4,500% nominal anual.”

-“...cualquiera que fuere lo que resultare de la revisión del tipo de interés, el tipo aplicable de interés ordinario, así como el sustitutivo, en ningún caso será superior al 15,00% ni inferior al 2,75%.”

-“... Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, el tipo de interés aplicable en cada periodo no podrá ser inferior al 3% nominal anual ni superar el 12% nominal anual.”

Asóciate a ADICAE para defender tus derechos

 

Asambleas de afectados por cláusulas suelo

Comentarios: 8

8 - 28-04-2016 - 23:58:22 h
Estaba a punto de firmar una mejora en las condiciones de mi hipoteca con el Banco Sabadell, cuando de rebote me he enterado de esta sentencia abusiva. Me parece lamentable que los bancos vengas con esa simpatía que no tienen diciendo que han pensado en tí y que te van a mejorar las condiciones con el único fin de j.,.... mas todavía. Enhorabuenas a los que empezaron con este camino y gracias por pensar en los demás

7 - 21-04-2016 - 20:26:13 h
Sin duda una buena noticia. Aparte del beneficio económico que espero obtengamos los afectados, la satisfacción de ver a los bancos morder el polvo. No obstante, me parece vergonzoso que no se nos devuelva la totalidad de lo que nos han cobrado de más desde el primer día de vigencia de nuestras hipotecas. Hay que decirlo alto y claro: hemos sido víctimas de una gran estafa, y deberían devolvernos, con los correspondientes intereses legales, todo, y no solo una parte, de lo que nos han estafado.

6 - 19-04-2016 - 18:08:52 h
Me acaban de poner el tipo de interés en el 1,9890 cuando la tenía el año anterior en el 2,430 después de tantos año ahora que me quedan menos de tres años la bajan. Qué vergüenza el BBVA. Para su conocimiento

5 - 18-04-2016 - 18:48:24 h
Desde luego que es para alegrarse. Pero he hecho una lectura rápida de la sentencia y me apena, por no decir que me irrita, la benevolencia que se practica con la banca (para mí, la usura legalizada). Venga dorarle la píldora, sobre todo el TS, con lo de que no son ilícitas; que si el el doble control de transparencia; que la retroactividad sólo desde mayo de 2013. Si está más claro que el agua que nos la han metido a todos los que han podido; y últimamente han estado a la caza y captura de ingenuos que firmaran acuerdos privados para mantener su abusiva situación de privilegio. No son transparentes, no son honestos y empurarlos debían los tribunales por mucha desestabilización económica que no sé qué... Milongas, que se sigue protegiendo a la banca. La esperanza: que esto es el principio, sobre todo, de una mayor madurez de la población y de que se les van recortando esos privilegios a los corruptos y a los chorizos de guante blanco.

4 Jose Luis Ruiz Jordan - 18-04-2016 - 14:26:24 h
Muy bien después de tanto tiempo esperando, ahora a ver cuando se hace efectiva esta retirada...

3 - 13-04-2016 - 18:24:28 h
Por fín, desde 2008 estamos en 2016, ¿Cuantas familias desahuciadas en ese tiempo? La justicia lenta no es justicia.

2 - 10-04-2016 - 18:22:57 h
No tenía ni idea y me llamaron y me presentaron unas propuestas y firme , creo que me tomaron el pelo , yo estaba pasando una situación familiar muy complicada y no me pare a pensar nada

1 - 10-04-2016 - 13:21:22 h
Me parece muy bien lo q stan haciendo por los ciudadanos afectados con la cláusula suelo y también quiero ser partícipe de su movimiento contra la banca

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.