Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE llama a unirse a su manifiesto y reivindicar un papel activo del consumidor en el Día Mundial de sus derechos

La asociación invita a todos los ciudadanos y organizaciones políticas y sociales a secundar el manifiesto presentado, con el que ADICAE promueve una defensa activa de los derechos del consumidor frente al actual rol pasivo e individualista que le han impuesto los poderes financieros

15-03-2016

Ampliar imagen

La asociación de consumidores ADICAE ha conmemorado el 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores llamando a toda la ciudadanía y a las organizaciones políticas y sociales a adherirse al manifiesto con el que ADICAE reivindica un papel activo y protagonista del consumidor en un nuevo modelo de consumo más justo y democrático.

ADICAE invita a secundar este manifiesto, que ya han firmado cientos de ciudadanos y un centenar de distintas organizaciones de toda España: partidos como Equo, Podemos Zaragoza, Izquierda Unida Aragón, sindicatos como UGT Valladolid, CCOO Catalunya…, instituciones como el Consejo Extremeño de Consumidores; organizaciones como Ecologistas en Acción, Economistas sin Fronteras, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, la Plataforma No al TTIP, Consejo de la Juventud de España, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Xarxa Economía Solidaria, SlowFood Zaragoza, PAH Fuerteventura, etc. 

Bajo el título ‘Los derechos de los consumidores, derechos ciudadanos’, el manifiesto de ADICAE promueve el cambio de paradigma del consumidor y destierra el rol pasivo e individualista impuesto por los poderes financieros y basado en el consumismo frente al necesario consumo responsable y en una educación financiera teledirigida a los intereses de la banca.

ADICAE también exige a las instituciones y supervisores un mayor compromiso en la protección al consumidor ante los repetidos ataques a sus derechos, en especial de bancos y las empresas de telecomunicaciones y energía. En este sentido, el manifiesto destaca la defensa de 4 ámbitos de derechos clave que afectan a todos los ciudadanos: unos servicios financieros justos y transparentes, a una justicia eficaz y rápida, a un suministro energético a precio justo, y a una alimentación saludable y sostenible.

Insuficiente actuación de los nuevos gobiernos

Tal como ha comprobado ADICAE en su balance de las actuaciones en materia de consumo de los nuevos gobiernos locales y autonómicos, la desprotección que sufre el ciudadano se debe con frecuencia a una falta de aplicación de las herramientas legalmente previstas.

Así, la mayoría de las medidas adoptadas por los nuevos ayuntamientos y gobiernos regionales se han limitado a dar respuesta a casos de emergencia social (pobreza energética, acceso a la vivienda...), pero no han profundizado con planes que corrijan los problemas de fondo de los consumidores. Esta tendencia, continuista en muchos casos, muestra un desconocimiento de la realidad del consumidor y evidencia el desinterés en fomentar el diálogo y el papel activo de las asociaciones de consumidores.

Tampoco se han impulsado los organismos autonómicos de consumo, limitando las capacidades que ya poseen para inspeccionar y sancionar abusos; ni han dado a conocer ni potenciado los órganos de resolución extrajudicial de conflictos en consumo, una vía rápida y económica para el consumidor y que desatascaría la Justicia.

Frente a este panorama, ADICAE redoblará su acción reivindicativa, informativa y formativa, tal como está demostrando con su Mes del Consumidor en marzo con más de 200 actividades dirigidas a los distintos colectivos ciudadanos.

Comentarios: 1

1 - 17-03-2016 - 22:23:00 h
Los abusos hay que erradicarlos desde las intancias superiores que los PROVOCAN, como es la COMPETENCIA DESLEAL que ejerce el LIBRE MERCADO y para mayor «INRI» el TTIP, impidiendo el desarrollo del SECTOR AGRÍCOLA GANDERO EXTENSIVO, y por ende al PRODUCTOR CONSUMIDOR. Amén.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.