El BBVA "desatiende, incumple y desoye la condena" del Supremo al mantener en las escrituras la cláusula suelo
11-03-2016
El BBVA, que públicamente presume de eliminar las cláusulas suelo de sus hipotecas y cumplir la legalidad, sigue defendiendo este abuso, por encima del daño económico y personal que aún produce a unos 2 millones de familias. En una demanda de 104 consumidores agrupados en ADICAE contra el banco presidido por Francisco González, la entidad alega que se trataba de cosa juzgada, aludiendo a la sentencia del Tribunal Supremo de mayo de 2013.
Pero el Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Madrid ha desestimado en un reciente auto todas las alegaciones del BBVA -incluido su intento de desagrupar la demanda- sobre la base de que en este procedimiento sigue defendiendo “la validez y eficacia” de la cláusula a pesar de estar condenada en firme por el Supremo, y de que solo ha cumplido una parte de la sentencia del alto tribunal, esto es, cesar en la aplicación de los suelos, pero no ha procedido a la eliminación de dicha cláusula en las escrituras, con el riesgo que ello supone para los clientes.
Literalmente, el juez acusa al BBVA de que “desatiende, incumple y desoye la condena de su retirada del clausulado y de las escrituras públicas e inscripciones registrales; hasta el punto de mantener en el presente proceso la eficacia y validez de la cláusula debatida”.
El juzgado deja claro que la sentencia del TS no impide a los afectados de BBVA reclamar, lo que refuerza el derecho de los consumidores a exigir todas las cantidades cobradas por ‘suelos’ (no solo desde mayo de 2013), sobre todo si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea así lo ordena y secunda la tesis de ADICAE en su macrodemanda y de la Comisión Europea.
La claridad del juez es meridiana al desmontar el argumento del banco y calificar su actitud: “Tal comportamiento contumaz y rebelde a acatar las decisiones firmes de los Juzgados y Tribunales Españoles, por más Alto que sea su Rango, resulta plenamente compatible con la posición procesal adoptada por la entidad financiera española BBVA en el presente proceso, pues aquel pronunciamiento no produce efecto de cosa juzgada en el presente”.
Esta es la realidad del BBVA por más que promocione su “negocio responsable” bajo los principios de “integridad, transparencia y prudencia que se materializan en el cumplimiento estricto de la legalidad, las buenas prácticas y la generación de valor a medio y largo plazo…”.
Por estos hechos y otros, como la política retributiva y de remuneración del Consejo de Administración (aplicándose un aumento del 7,86%) cuando las acciones han caído un 12% (5.500 millones menos para los accionistas) y ha sido el banco con mayor fuga de accionistas (unos 40.000 menos, casi el doble que Bankia), ADICAE ha pedido explicaciones este viernes en la Junta de accionistas del BBVA, donde representa a pequeños accionistas.
5
-
21-03-2016 - 19:35:00 h
En concreto BBVA ahora cobra por domiciliar un recibo de pago por ejemplo comunidad, esto es inaudito ya no podemos seguir mas con estos atropellos son 4 ? pero esto es a un solo cliente luego sumamos a todos los que somos y veras cuanto dinero se lleva el BBVA
4
j.jimenez
-
19-03-2016 - 21:01:45 h
son lo que son unos corruptos y abusadores en toda regla y por cierto no acatan ninguna, mes a mes reclamo mi saldo deudor por un dia te ponen en rojo y zas 30? cara + cara dura tengo Bbva impresentables
3
juan Richarte Foncubierta, ex-miembro.
-
16-03-2016 - 20:50:19 h
DE BBVA SOLO NOS ENTERAMOS QUE HABIAN COMPRADO LA VOLUNTAD DEL CORRUPTO DE RODRIGO RATO PERO VAYA USTED A SABER QUE MÁS COSAS LE DEBEN A ESTOS CORRUPTORES BANQUEROS
NUESTROS POLITICOS.
2
-
15-03-2016 - 18:38:37 h
El BBVA cobra comisiones de mantenimiento de las ctas.
¿no se si legales? pero desde luego, totalmente abusivas y desproporcionadas.
1
-
12-03-2016 - 23:06:01 h
Yo hice reclamación al banco de España, después me bajaron la hipoteca desde mayo de 2013, posteriormente he reclamado desde 2006 a 2013 la cláusula suelo que me colaron, ahora me dicen que lo del Tribunal europeo es una recomendacion que no crea jurisprudencia, es así ?. Gracias un saludo.