Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los nuevos estímulos del BCE no garantizan mejoras al consumidor español, víctima del crédito 'cautivo' de la banca

ADICAE duda de que las medidas de Draghi, centradas en la banca y gran empresa, repercutan en la economía real de los consumidores y de la pequeña empresa. Los bancos impiden al usuario beneficiarse de los bajos tipos de interés al encarecer el crédito al consumo y contrarrestar el euríbor con cláusulas suelo y diferenciales elevados.

11-03-2016

Ampliar imagen

La asociación de consumidores ADICAE duda del efecto que pueda provocar en la economía de los ciudadanos la nueva bajada de tipos de interés al 0% y el resto de medidas anunciadas este jueves por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

“Aunque sea una buena noticia macroeconómica, no lo es para la economía real de los consumidores y de la pequeña empresa aun cuando estas medidas persigan reactivar la economía”, ha señalado Manuel Pardos, presidente de ADICAE. De hecho, Draghi no acaba de confiar en la efectividad de esta nueva batería de decisiones al no descartar un escenario de tipos negativos.

“En una economía como la española, basada en la pequeña empresa, favorecer a las grandes multinacionales y monopolios no se traduce en la mejora de los costes y servicios a los consumidores, como se refleja en los precios de las empresas energéticas, telecomunicaciones y gran distribución, cuyas ofertas se traducen en aumentar el consumismo y no en abaratar los precios”, considera Pardos.

El papel de la banca española

Para ADICAE, el nulo impacto que hasta ahora han tenido los estímulos del BCE en los consumidores tiene un responsable directo: el sector bancario español, que tiene “cautivo” el tipo de interés con contratos y prácticas abusivas que impiden al usuario beneficiarse.

El crédito al consumo, en lugar de abaratarse, no hace más que encarecerse, alcanzando en enero el 9,6%, es decir, 4,2 puntos más caro que la media de la zona euro (5,4%). La banca también desvirtúa el crédito hipotecario al contrarrestar los bajos tipos de interés con prácticas abusivas como las cláusulas suelo y los diferenciales altos.

Pese a los multimillonarios rescates recibidos para compensar sus desmanes inversores, “la banca española no ha superado aún su gran crisis, por más que se empeñe en maquillar sus resultados a costa del consumidor, inflando comisiones –tal como ha demostrado ADICAE- en lugar de hacerlo mediante el negocio bancario”, afirma el presidente de la asociación.

Por todo ello, ADICAE advierte a los consumidores para no caer en la trampa de los nuevos productos que fomenta la banca: tras liquidar la rentabilidad de los depósitos y el ahorro tradicional, las entidades financieras están promoviendo productos de inversión de riesgo. Además, tras fraudes como las preferentes, exigen al cliente firmar documentos donde reconozcan conocer plenamente las condiciones y riesgos pese a no quedar siempre claros. Pardos recomienda no firmar nunca este tipo de contratos si antes no se ha consultado a un experto independiente o una asociación de consumidores como ADICAE.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.