Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

No caiga en la trampa de los "depósitos" ligados a acciones o a fondos: Ni son depósitos, ni garantizan intereses

Intereses del 0,1% o del 0,2%, plazos más largos, condiciones peores... El momento de tipos de interés bajísimos auspiciados por el Banco Central Europeo para tratar de reactivar la economía del continente está teniendo una repercusión automática al mercado de los depósitos de plazo fijo en España.

12-01-2016

Ampliar imagen

La última de las tácticas de las entidades financieras para captar ese ahorro se basa en un tipo de depósito que está proliferando, y del que se observan nuevas ofertas casi cada semana. Se trata de los depósitos ligados a acciones, un producto de ahorro que toma su referencia a partir de la evolución de una serie de indicadores bursátiles, de empresas de diverso tipo (eléctricas, telefónicas, entidades financieras, industriales) indicadores cuya evolución está lejos del conocimiento de ningún ahorrador y de los que dependerá si al final obtendremos alguna remuneración por nuestros ahorros o nos quedaremos igual que estamos... o perdemos.

Una burla de rentabilidad y a plazos largos en depósitos tradicionales

Para abocar a los consumidores a contratar estos falsos “depósitos”, las entidades bajan a remuneraciones ridículas los tradicionales y además a plazos muy largos. Bankinter ha rebajado en 0,10 puntos la rentabilidad del Depósito 12 meses. Así, dará una rentabilidad del 1,20% TAE si el titular domicilia la nómina en la entidad.

Pero en caso de no hacerlo, la remuneración es del 0,55% TAE. El producto puede contratarse con un capital mínimo de 10.000 euros. Finalmente, Bankia ha bajado también en 0,10 puntos la rentabilidad de dos de sus depósitos. El “Creciente” a 36 meses tiene ahora una TAE global del 0,25%. Y el Fácil Internet otorga una remuneración del 0,20% TAE para plazo de uno y tres meses, 0,35% TAE para seis y 12 meses, 0,40% TAE para 13 meses y 0,25% TAE para de 25 a 36 meses.

Rentabilidad sujeta a la “lotería” de las acciones

Este es el caso de CatalunyaCaixa y su Depósito Tecno, referenciado a las acciones de tres empresas industriales Tyssenkrupp, Schneider Electric e Ibm Corp, y con un plazo de 13 meses. La remuneración dependerá del valor final de los tres índices. Si fuera igual o superior al inicial, la TAE será del 1,37%. En caso contrario, no remunera. En caso parecido, Bankinter ha incluido en su cartera el Depósito Garantizado Digital 29, referenciado a las acciones de H&M y Axa. Tiene una imposición mínima de 1.000 euros y un plazo de 18 meses. La remuneración es del 1,33% TAE siempre que el valor final de las acciones sea superior al inicial. En caso contrario, la TAE será del 0,134%. Asimismo, Banco Sabadell ha añadido el Depósito Acciones Up 18 III, referenciado en este caso a las acciones de Telefónica e Iberdrola. La inversión
mínima es de 600 euros y el plazo, de 18 meses. La rentabilidad dependerá del valor al que culminen los índices. Si el de ambas fuera igual o superior al inicial, será del 1,30%. Si resulta inferior, alcanzará el 0,20% TAE.

Por su parte, Caja de Ingenieros ha empezado a comercializar el Depósito Estructurado Triplex, referenciado a los valores bursátiles de Deutsche Telekom, Repsol y Daimler. El periodo de la imposición es de 36 meses y el importe mínimo de apertura es de 1.000 euros.

Por su parte, Banco Pastor lanza el Depósito Ahorro Repsol & Vodafone. El plazo es a 24 meses y la imposición mínima es de 10.000 euros. Otorga una rentabilidad del 1,20% TAE si al final del periodo el índice de las acciones es igual o superior al inicial. Si no, rentará al 0,15% TAE.

Otras modalidades similares de ahorro, que también se denominan depósitos pero tampoco son depósitos tradicionales, son los depósitos estructurados (que combinan un depósito tracional con otra parte a renta variable, sujeta a la cotización de acciones o fondos de inversión) y los depósitos combinados (que directamente invierten una parte en un fondo de inversión).

Estrategia para traspasar el ahorro a otros productos

Movimientos que van parejos a la reducción de rentabilidades de sus depósitos tradicionales, en una estrategia claramente dirigida hacia la captación de ahorro con menores compromisos, garantías y seguridad. Y que tratará, finalmente, de convertir ese ahorro en depósitos en ahorro en seguros de ahorro u otros productos que también se referencian en acciones y que, bajo el paraguas de una falsa sensación de mayor rentabilidad, nos hacen pagar más en comisiones, caer en productos vinculados y asumir riesgos que no se tienen con los depósitos tradicionales.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.