Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE exige fijar legalmente la usura para acabar con los intereses abusivos de todos los créditos no hipotecarios

La sentencia del Tribunal Supremo que anula un crédito por usurario abre el debate para regular de una vez el límite a los intereses en créditos al consumo. ADICAE detecta en tarjetas de crédito intereses de hasta el 27% y recomienda un uso puntual y el pago inmediato con tarjetas 'revolving'.

01-12-2015

Ampliar imagen

La sentencia del Tribunal Supremo (TS) que declara el carácter usurario de un crédito 'revolving' respalda la exigencia de ADICAE de poner coto a la 'jungla' de los intereses de créditos al consumo, créditos rápidos, microcréditos y tarjetas de crédito.

Aunque la sentencia no siente jurisprudencia, ADICAE resalta que haya sido una decisión unánime de la Sala de lo Civil del TS y considera que abre un necesario debate sobre la regulación y supervisión del sector y la definición jurídica de la usura.

Para ADICAE se debe fijar la figura de la usura en una norma de rango legal. La cuestión, abordada en distintas normas, requiere acudir a la jurisprudencia y al análisis del caso por caso con el perjuicio que conlleva para temas de interés colectivo o general como este. 

Por ello, ADICAE estudiará la creación de una plataforma que elabore una propuesta regulatoria y aborde la renovación de la Ley de Represión de la Usura (1908), y a su vez ampare a todos los afectados de estos abusos para evitar que reclamen sus derechos individualmente.

Según un estudio de ADICAE, los intereses usurarios son una práctica tan extendida como fraudulenta, tanto en bancos y establecimientos financieros de crédito como en empresas de créditos rápidos y microcréditos –ajenas a la regulación del Banco de España–.

El informe, que ha detectado al menos 40 abusos habituales en créditos no hipotecarios, alerta de intereses que superan con creces el 24,6% juzgado en esta sentencia.   

Así, según ADICAE, las entidades adquieren el dinero a bajo coste –a menos del 0,1%– pero lo prestan con intereses que llegan a superar el 13% (créditos al consumo), el 27% (tarjetas de crédito), el 3.500% (rápidos) o el 4.500% (microcréditos), aprovechándose la situación de necesidad por la que suele pasar el cliente que acude a esta vía de financiación.

ADICAE resalta que el TS anteponga la protección al consumidor y su riesgo de sobreendeudamiento al riesgo que asume la entidad al conceder de forma irresponsable créditos a intereses desproporcionados pese al alto nivel de impagos en estas operaciones.

CONSEJOS Y HERRAMIENTAS PRÁCTICAS

Sobre las tarjetas 'revolving', ADICAE recomienda solo su uso puntual y controlado para la devolución inmediata del crédito, ya que su aplazamiento acaba engordando los intereses sin que apenas se amortice capital cada mes. Bancos, entidades financieras y grandes superficies comerciales ofrecen esta modalidad de pago aplazado con TAE del 21% al 30%. 

Para prevenir estos riesgos, sobre todo en Navidad, ADICAE estrena dos sencillas herramientas: 

-Simulador de créditos de ADICAE: calcula los gastos reales de la cuota a pagar y la TAE según las necesidades de cada usuario (cantidad a amortizar, meses, interés...) y negociar informado ante la entidad prestataria.

-Simulador de presupuesto familiar: planifica los gastos e ingresos de cada miembro de la familia, ayudando a optimizar sus recursos y llegar a final de mes lo más holgado posible. 

Comentarios: 5

5 - 19-04-2016 - 15:59:25 h
Buenos días, ¿habeís estudiado la posibilidad de investigar la aplicación automática de comisiones por impago de cuota? Creo que eso supone un gran cantidad de dinero que se carga a los tenedores de un préstamo muchas veces de forma irregular. Un saludo.

4 - 06-12-2015 - 10:55:00 h
Mi opinion es que nos hemos acomodado a las tarjetas y no nos hemos planteado cuanto y cuando lo vamos a terminar de pagarlo haciendo que mes a mes no ves el dia de terminar con la deuda, un saludo a todos los que estan en esta situacion.

3 - 03-12-2015 - 12:27:33 h
Es la mejor noticia que leemos en mucho tiempo. La creación de una Plataforma de los miles de afectados sería magnifica! Gracias a ADICAE por todo

2 - 03-12-2015 - 09:54:58 h
Hice 2 transferencias en mi cuenta del banco popular a otra cuenta que tengo en la Caixa , una de 100 euros y otra de 300 euros, pero seguidamente las anule porque vi que no me hacia falta.....Sorpresa : me cobra el popular 25 ? por cada una de las anulaciones y no me devuelven el dinero. El Director dice que efectivamente es un abuso, pero que él no puede hacer nada

1 Alfonso Cortés Miró - 03-12-2015 - 08:32:43 h
Tambien deben controlarse los importes de las penalizaciones, por retrasos en pagos de cuotas y descubiertos y marcar a partir de que día de retraso, se pueden cobrar y cuantas veces en un tiempo a determinar. Aquí hay verdadera usura.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.