Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE llama a los consumidores a transformar el actual modelo de alimentación del despilfarro insostenible

El Encuentro Estatal de Alimentación Sostenible de ADICAE debe ser el punto de partida para implicar a autoridades y ciudadanos en un cambio que proteja los derechos, la salud, la economía local y el medioambiente. El estudio jurídico de ADICAE urge la regulación de la industria alimentaria para que reduzca las pérdidas y desperdicios de alimentos.

26-11-2015

Ampliar imagen

La asociación de consumidores ADICAE presenta este jueves las propuestas y conclusiones del proyecto 'Alimentación sostenible: consumir bien para vivir mejor', que realiza en colaboración con la AECOSAN, en el marco del Encuentro Estatal de Alimentación Sostenible, que puede seguirse por 'streaming'.

Con 900 millones de personas pasando hambre y un 30% de la producción de alimentos que se pierde o desperdicia en el mundo –7,7 millones de toneladas en España-, ADICAE llama a los consumidores a transformar a través de sus hábitos de consumo el actual modelo de alimentación, dominado por el oligopolio financiero.

Tal como constata la encuesta presentada hoy por ADICAE, el 85,3% de los ciudadanos considera insostenible dicho modelo. Para cambiarlo, el 68,1% regularía la industria alimentaria, coincidiendo con el estudio jurídico de ADICAE; el 51,7% pide más formación; y un 38,4% incide en establecer leyes más estrictas.

Preguntados entre otras cuestiones por sus hábitos responsables, el 92,4% declara comprar solo los alimentos necesarios para no tener que tirarlos; el 90,5% comprueba las fechas de caducidad y consumo preferente; el 74,4% aprovecha los alimentos sobrantes para otras comidas, y el 69,6% lee la información de las etiquetas.

Sobre los factores que determinan una compra, la salud, el sabor y el precio son las prioridades; pero sin la presión de ceñirse a un presupuesto, sube la valoración (de 3 a 4 en una escala de 1 a 5) de otros factores como las condiciones sociales en que se produce el alimento, el comercio justo o el impacto ambiental que ha generado.

Ante los graves desequilibrios, ADICAE ha elaborado un estudio jurídico sobre la necesaria regulación en España y la UE de la reducción de desperdicios, que en un 60% lo genera una industria agroalimentaria que nada hace por racionalizar la producción ni por propiciar la reducción del 40% restante en los hogares.

El informe demuestra la nula voluntad legislativa de obligar al oligopolio a minorar su impacto. Este 'lobby' logró tumbar en Francia la iniciativa jurídica más relevante –sobre el tratamiento de sus desechos-. Según el Parlamento Europeo, la eficiencia alimentaria requiere como mínimo un rango análogo a la eficiencia energética. 

En España solo destaca la aplicación del Reglamento Comunitario 1169/2011, que exige a los alimentos no envasados los mismos requisitos de información al consumidor que los envasados de fábrica. Para ADICAE, fomentar estas garantías en los productos no envasados o envasados en el establecimiento permitiría eliminar envases, ajustar la oferta a la necesidad real del consumidor y potenciar los canales cortos y de proximidad limitando las pérdidas al reducir la cadena.

ADICAE elevará estos datos y las conclusiones del foro a las autoridades en busca de una legislación efectiva, y redoblará la formación, con nuevos talleres para ciudadanos y nuevas publicaciones de consulta como esta guía con información útil sobre alérgenos, derechos en restauración y hostelería, etc.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.