Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Día Mundial del Ahorro ADICAE recuerda que grandes fraudes como Forum-Afinsa o las preferentes siguen sin solución

En los últimos 15 años los múltiples fraudes al ahorro popular cometidos por la banca española han atrapado un total de 68.410 millones de euros a 2.868.335 consumidores. El escaso ahorro que generan los consumidores sigue siendo maltratado por las entidades financieras.

31-10-2015

Ampliar imagen

La capacidad de ahorro de los españoles no mejora, incluso se retrae. Según los últimos datos de Eurostat, si en 2013 la tasa de ahorro de nuestros hogares se situó en 9,96, en 2014 bajó al 9,63. Cifras muy alejadas del 13,1% de la media de la zona Euro y que son fiel reflejo del sobreendeudamiento al que los abusos del sector financiero han llevado a los ciudadanos, que no animan a celebrar el Día Mundial del Ahorro, que se conmemora cada 31 de octubre.

Esta fecha debe servir, a juicio de ADICAE, para recordar y denunciar que grandes fraudes al ahorro de millones de familias, como los casos de Forum y Afinsa, o el de las participaciones preferentes 'colocadas' por el conjunto de la banca española, continúan sin solución efectiva. Este tipo de fraudes masivos, y las políticas de gran parte del sector financiero de "arriesgar dinero ajeno", convierten a la banca actual en una de las amenazas al ahorro de los consumidores.

Ante este panorama, ADICAE está trabajando en distintos frentes del consumo para fomentar el ahorro y prevenir el sobreendeudamiento a través de proyectos enfocados a distintos ámbitos y públicos, que incluyen la impartición de talleres formativos a consumidores, la elaboración de estudios e informes, manuales prácticos de recomendaciones y una red de jornadas a nivel local y nacional con expertos de cada materia.

A través del proyecto 'La realidad del mercado del crédito no hipotecario en España', ADICAE está advirtiendo a la sociedad de los riesgos de los créditos rápidos, créditos al consumo..., que bajo agresivas tácticas comerciales imponen elevadísimos intereses que, en caso de impago, se convierten en una bola de nieve que acaba con los ahorros de un consumidor que, con frecuencia, acude a este tipo de financiación ya aquejado por dificultades económicas.

ADICAE también pone el foco en las personas mayores, cuya capacidad de ahorro se ha visto dañada por la crisis y los crecientes abusos que sufren al contratar servicios de telecomunicaciones, luz, gas o del banco. Mediante la formación práctica y la organización de foros territoriales donde los mayores exponen sus inquietudes y problemas, el proyecto 'Mayores activos en consumo' persigue armar a este importante segmento de la población de las herramientas necesarias para prevenir estafas como las preferentes o Fórum y Afinsa.

La cesta de la compra evidencia los problemas de los españoles para ahorrar. Por eso, uno de los objetivos de la iniciativa de ADICAE 'Alimentación sostenible: consumir bien para vivir mejor' es promover un consumo de alimentos racional y realista. ADICAE ha comprobado que una gran cantidad de la comida que compramos acaba directamente en la basura, lo que se traduce en un sobrecoste innecesario del gasto familiar en alimentación, partida que se lleva el 25% del presupuesto de cada hogar en España.

Por último, y como solución a los efectos de abusos contra el ahorro y servicios de consumo, el proyecto de ADICAE "Defender los derechos reclamando" promueve el conocimiento entre la ciudadanía y la mejora por parte de las instituciones y las empresas de la vía extrajudicial en conflictos de consumo. Unos servicios de reclamaciones justos, eficaces, ágiles, transparentes y vinculantes permitirían ahorrar a los consumidores españoles hasta 3.300 millones de euros que se dejan perder ante los abusos en materia de consumo.

Por todo ello, ADICAE recomienda ejercer un consumo crítico, responsable y solidario, que conduzca a un gasto racional y favorezca el ahorro doméstico.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.