Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca endurece las hipotecas, con diferenciales por encima del 3% y condiciones de vinculación claramente abusivas

Destaca negativamente la última oferta de Kutxabank, que promete Euribor +1 pero que alcanzará una TAE del 2,68% si no se domicilian nóminas de al menos 3.000 euros, no se gasta con las tarjetas al menos 3.600 euros al año, no se aportan 2.000 euros o más a un plan de pensiones, se contrate un seguro de hogar y uno de vida.

23-10-2015

Ampliar imagen

La banca sigue endureciendo las condiciones para conseguir una hipoteca decente, con condiciones que no sean abusivas y diferenciales accesibles para el común de los consumidores. En los últimos meses se está imponiendo una perversa moda entre las entidades financieras: la de atar excesivamente a los consumidores a cambio de rebajas en el diferencial.

En este aspecto destaca negativamente la última oferta de Kutxabank en préstamos hipotecarios. Esta entidad promete un diferencial de Euribor +1 en su Hipoteca Variable, con un Tipo de Interés Anual del 2,25%. Una oferta aparentemente aceptable tal y como está el mercado hipotecario, y sin embargo...

Y sin embargo las condiciones de vinculación que impone Kutxabank son francamente abusivas, leoninas e inaceptables. La oferta está condicionada a la domiciliación de nóminas por un importe igual o superior a 3.000 euros al mes, consumo en comercios con tarjetas Kutxabank por al menos 3.600 euros al año, una aportación a un plan de pensiones de al menos 2.000 euros al año, contratar y mantener un seguro de hogar y uno de vida.

Hasta ahora era habitual encontrar este tipo de condiciones de vinculación, pero de forma separada tal y como se puede comprobar en el Comparador de Hipotecas de ADICAE. Es decir, o se domiciliaban nóminas o se hacían aportaciones al plan de pensiones; o se tenían tarjetas, o se contrataban los seguros... KutxaBank impone todo en un mismo paquete y, además, para conseguir una mísera rebaja del 1%. Sin estas condiciones de vinculación -dificilísimas de cumplir para la inmensa mayoría de las familias españolas que, o no cobran lo suficiente, o no pueden aportar 2000 euros al plan de pensiones, o no pueden gastar 300 euros mensuales en compras...-, el diferencial se elevará un 1%.

Esta oferta hipotecaria de Kutxabank corrobora las tesis de ADICAE de que los bancos siguen sembrando de sobreendeudamiento el futuro de los hipotecados. Así lo evidencia el tipo de interés medio, instalado en el 3,37% a pesar de las sucesivas bajadas del Euríbor y del tipo de interés del dinero del Banco Central Europeo (BCE), lo que se traduce en que los bancos siguen imponiendo diferenciales altísimos de un 3,2%, toda una bomba de relojería que puede estallar en millones de hogares en cuanto el Euríbor y los tipos de interés del BCE, situados en mínimos históricos (0,154% y 0,05%), vuelvan a cifras más habituales.

 

 

 

Comentarios: 3

3 - 05-11-2015 - 16:16:18 h
Enhorabuena a todos por llevar estas batallas contra los poderosos. Me gustaría por favor que explicasen si están cometiendo los bancos USURA, ya que entiendo que si Euribor está al 0,25 % y las entidades financieras lo venden al 6 veces mas, mínimo por encima sería 1,25%, ya que si multiplicamos el precio del Euribor X 600 y lo dividimos X 100, no da la cantidad de 1.25% pregunto. ¿Es o no es USURA ? cualquier cantidad que se cobre por encima del 30%. ley Azcarate de 1905 que aún está en vigor...... Gracias por todo, Saludos cordiales.

2 - 04-11-2015 - 15:17:01 h
Y encima las entidades nos obligan a que las escrituras las tramite su gestoria oficial , que por medio de las externalizaciones efectuadas lis clientes estamos pagando a varias gestorias a la vez.

1 - 23-10-2015 - 21:04:40 h
Y si encima suben los diferenciales el irph entidades sube y sube por eso no cumple con las leyes europeas.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.