Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Unas mediaciones extrajudiciales justas habrían evitado 300.000 ejecuciones hipotecarias en España

ADICAE organiza este próximo 20 de octubre el II Encuentro nacional de responsables de Servicios de Atención al Cliente y otras vías alternativas de solución de conflictos. La cita, que se celebra en Zaragoza, servirá para poner de manifiesto la ineludible necesidad de un modelo de mediación y arbitraje equiparable al de países de nuestro entorno.

07-10-2015

Ampliar imagen

Un mecanismo independiente, vinculante y eficiente de resoluciones extrajudiciales, habría permitido evitar hasta el 60% de las ejecuciones hipotecarias en España. Más de la mitad de las hipotecas con problemas, y miles de reclamaciones sobre servicios financieros, energía o telefonía podrían resolverse satisfactoriamente si se impulsaran los mecanismos existentes para la resolución extrajudicial de conflictos, como las mediaciones y los Arbitrajes de Consumo, conocidos como 'Sistemas ADR'.

Esto significa que si estos mecanismos hubieran sido eficaces durante estos años de crisis se habrían evitado unas 300.000 de las más de medio millón de ejecuciones hipotecarias que se han contabilizado en España desde que estalló la burbuja inmobiliaria. Y no sólo eso; reclamaciones por preferentes y otros productos tóxicos de ahorro, comisiones y servicios financieros con condiciones abusivas, malas prácticas en energía, telefonía, transporte... Si los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos como el Arbirtaje de Consumo hubiesen funcionado de un modo adecuado, se habrían mitigado estos problemas de manera masiva y satisfactoria para los consumidores.

De obligarse a las empresas y entidades financieras a adherirse a ellos -esto es voluntario actualmente-, se conseguiría mitigar el enorme colapso judicial de la Justicia, con cientos de miles de demandas por causas como las de las preferentes o las cláusulas suelo. Así, por ejemplo, un consumidor podría eliminar su cláusula suelo o conseguir la devolución del dinero 'secuestrado' por la banca con las preferentes sin ir a juicio. Y también se aceleraría la resolución de múltiples casos de 'consumo general', como facturas mal cobradas, promociones de telefonía aplicadas de forma incorrecta, denuncias por publicidad engañosa, etc. 

De todo esto se hablará en Zaragoza el 20 de octubre, en el II Encuentro Nacional de Responsables de Servicios de Atención al Cliente y otras vías de solución alternativa, que ADICAE organiza en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. La cita, en la que participarán expertos, juristas y agentes interesados desde el lado de los consumidores y de las entidades financieras servirá para impulsar una legislación adecuada en materia de ADR, que permita dotar a estas herramientas extrajudiciales de un carácter vinculante y que prime los intereses y la defensa de los consumidores por encima de todo. 

La futura regulación de resolución alternativa de conflictos, apalabrada desde el Gobierno, debe suponer una mejora del acceso de los consumidores a las vías extrajudiciales de resolución de conflictos de consumo para defender sus derechos. Sobre esta base el encuentro abordará, entre otros, los siguientes temas principales: Los cambios de la normativa española con la transposición de la Directiva 2013/11/UE, algo que el Gobierno no parece estar tomándose muy en serio dado que esta directiva debería haber comenzado a aplicarse en España en julio de este año, pero no se ha hecho.

Además, se hablará sobre la futura reforma del modelo de reclamaciones en el sector financiero, así como los principales problemas en los servicios de interés general y como reclamarlos. La implicación y compromiso de los principales partidos políticos en materia financiera y de consumo. El pasado, presente y futuro de los mecanismos extrajudiciales de consumo. Y el Arbitraje de Consumo. Retos y propuestas de mejora.

El sistema actual, un lío para los consumidores

Teniendo en cuenta que los Servicios de Atención al Cliente y los órganos supervisores de cada sector no son siempre la mejor opción para solucionar una disputa entre partes y que los tradicionales problemas de la vía judicial (costes, plazos, trabas procesales, etc.) dificultan todavía más el alcance de soluciones satisfactorias, desde ADICAE apostamos por el impulso a los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos y a la formación de los consumidores para solventar esta situación.

El impulso de herramientas como la mediación o el Arbitraje de Consumo, que debería ser obligatorio para las entidades financieras, haría que por ejemplo el drama de las ejecuciones hipotecarias perdiera intensidad en nuestro país. Porque, en efecto, la mayor parte de los deudores tienen interés, y cierta capacidad, para poder permanecer en sus viviendas sin tener que perderlas. Y lo declaran explícitamente más del 60% de los hipotecados en apuros que pasan por ADICAE por esta cuestión, que solicitan una renegociación de su préstamo. Eso sí, en condiciones justas, que deberían garantizarse desde una buena mediación o un arbitraje independiente.

INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.