Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El presidente de ADICAE plantea a Podemos que aborde el debate sobre las responsabilidades en la quiebra de las cajas

En una conferencia en la Universidad de Verano del Instituto 25-M traslada al partido de Pablo Iglesias la necesidad de abordar el abuso bancario y financiero a los consumidores. Recuerda que el rescate bancario ha supuesto ya 230.000 millones de euros incluyendo avales y garantías diversas.

24-07-2015

Ampliar imagen

Manuel Pardos, presidente de ADICAE, ha destapado las causas y responsables de la gran estafa de las cajas de ahorro en España en la conferencia ‘Las cajas de ahorro: fraude e impunidad’, pronunciada este viernes en la Universidad de Verano del Instituto 25-M en la Universidad Complutense de Madrid.

Con el fin de frenar el expolio de estas entidades, el presidente de ADICAE ha subrayado que “es el momento de que los ciudadanos y los nuevos partidos, como Podemos, tomen la palabra e impidan que se lo lleven todo. Las nuevas fundaciones aún poseen parte de las obras sociales de las cajas”. 

En este sentido, Pardos ha denunciado que el debate público sobre la gestión de las cajas y sus consecuencias ha sido silenciado en un intento de hacer “borrón y cuenta nueva”. Ha alertado de que los procesos penales iniciados (con 300 dirigentes procesados) han rehuído abordar la quiebra de las cajas o fraudes masivos a los consumidores como las “preferentes”, limitándose a asuntos como las tarjetas black o los sueldos millonarios de los ejecutivos: “Estos casos también son crímenes y han llevado a procesar penalmente a unos 300 dirigentes, pero conllevan poco castigo, muchísimo menos que el de hacer quebrar a las cajas y a más de la mitad del sistema financiero español”. 

“El fraude masivo de las cajas a la sociedad y la ciudadanía pretende aparcarse con total impunidad y cerrarse en falso sin esclarecer responsabilidades”, ha añadido Pardos.

La conversión de las cajas en fundaciones bancarias y el recorte a las obras sociales ha sido otro de los ejes del acto, en el que Álex Daudén, responsable de AICEC-ADICAE, ha ahondado en su origen y en Cataluña: “El trasvase de la obra social a manos privadas ya estaba programado, cuando en 2010 el Gobierno de Zapatero colocó a Isidre Fainé al frente de la CECA para pilotar esa transformación. Luego se trasladó el 58% de CaixaBank al ‘holding’ Criteria”.

Gustavo Matías, profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, ha lamentado el recorte en obra social, uno de los pilares que dieron sentido al nacimiento de las cajas. Así, han pasado de presupuestar unos 1.100 millones de euros para estos proyectos a dedicarles 650, de los cuales “acabarán ejecutando 400 millones”.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.