Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Éxito de las movilizaciones de ADICAE en 16 ciudades bajo el lema 'Planta cara a los bancos'

Cientos de personas han reivindicado en manifestaciones 'el poder de los consumidores'. La campaña responde a la forma en que ha concluido la reforma del sistema financiero y reclama medidas frente al 'abuso masivo' al que los consumidores vienen siendo sometidos.

15-03-2015

Ampliar imagen

Más de 40 organizaciones sociales adheridas y cientos de consumidores han salido a las calles el 14 y 15 de marzo (el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores) para protestar por la situación actual en la que se ha descargado sobre los consumidores gran parte de los costes de esta crisis y de sus reformas. Desde 16 ciudades, los consumidores se han manifestado contra el atraco eléctrico, la impunidad de los bancos en sus abusos, las ejecuciones hipotecarias, las abusibas cláusulas suelo, los fraudes al ahorro... Un ejemplo de que estamos en el inicio de un nuevo camino: el de los consumidores organizados para exigir el cambio y la reforma de un sistema financiero y de los oligopolios como el energético, sectores privilegiados, ultraprotegidos y cuyo negocio es en muchas ocasiones a costa del expolio a millones de familias.

Las cifras son escandalosas: 570.000 ejecuciones hipotecarias, 4 millones de familias pagando abusivas 'cláusulas suelo', 1 millón de familias afectadas por las participaciones preferentes y otros productos de ahorro tóxicos, decenas de miles de desahucios y medio millón de familias afectadas por los casos Fórum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza que lleva 9 años sin juicio ni solución. A estos datos se suma el abuso constante en un sector como la energía, donde las sucesivas reformas sólo han propiciado el beneficio de los grandes oligopolios mientras el precio sube hasta situar a España entre los países de la Unión Europea con la electricidad más cara y donde se genera la llamada “pobreza energética” sin medidas de corrección, convirtiendo un servicio básico como la luz en un lujo. Las eléctricas gozan de una impunidad y poder proveniente de las “puertas giratorias” con el poder político, que legisla un modelo energético al dictado de sus intereses.

Los consumidores y las organizaciones que les han apoyado han demostrado en esta jornada que no van a tolerar esta situación de 'chivos expiatorios' de una crisis generada por quienes se quieren seguir beneficiando de los fraudes y los abusos y van a continuar luchando para reformar el sistema financiero y el oligopolio de las empresas energéticas ante el panorama actual de abusos masivos e impunidad de estos sectores. Hasta ahora, todas las medidas que se han adoptado se orientan a la vuelta al consumismo desaforado, individualista y dañino para los ciudadanos. La búsqueda de un nuevo modelo productivo exige un necesario cambio del modelo de consumo, que no repita políticas y prácticas que nos llevaron a esta crisis.

Las denuncias y reivindicaciones de los consumidores en el Día del Consumidor

En el manifiesto que sirve de base a estas movilizaciones se denuncia la incapacidad de la justicia para resolver el creciente número de conflictos, abusos y fraudes masivos, a lo que se suma una situación de abuso constante y creciente sobre los consumidores en un sector como el de la energía, en el que las sucesivas reformas sólo han propiciado el beneficio de los grandes oligopolios mientras los precios suben hasta situar a España entre los países de la UE con la electricidad más cara. Esto acaba convirtiendo un bien básico como la luz en un lujo, según los convocantes, originando el fenómeno de la pobreza energética e incluso situaciones de “exclusión energética”.

El manifiesto también reclama el fin de una dinámica que descarga en los consumidores gran parte de los costes, directos e indirectos, de esta crisis y sus reformas, por lo que reivindica políticas alternativas que permitan avanzar hacia cambios reales de fondo que tengan a los consumidores como objetivo.

Finalmente el manifiesto reclama acabar con la impunidad de una banca que generó y desató la crisis y que ha sido responsable de múltiples casos de fraude masivo a los consumidores, reivindicándose la devolución de los ahorros defraudados, una justicia ágil y eficaz para los consumidores que favorezca las acciones colectivas previstas en la legislación, una reforma profunda del mercado eléctrico y cambios en la injusta legislación hipotecaria, entre otros aspectos.

Estas manifestaciones han sido el inicio de un nuevo camino: el de los consumidores organizados para exigir el cambio y la reforma de un sistema financiero y de los oligopolios, defendiendo una Justicia rápida, gratuita y eficaz que de solución a las problemáticas que asfixian a los consumidores. 

PULSE AQUÍ PARA ACCEDER A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA COMPLETA

Madrid
Ampliar imagen Ampliar imagen                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Barcelona
Ampliar imagen Ampliar imagen                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Zaragoza                                                                          Valladolid 
Ampliar imagen Ampliar imagen                        
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
Alicante                                                                           Murcia
Ampliar imagen Ampliar imagen                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Santiago de Compostela                                                    Málaga
Ampliar imagen Ampliar imagen       

Comentarios: 2

2 juan Richarte Foncubierta - 16-03-2015 - 19:32:32 h
ESTO NO SE ARREGLA PORQUE LOS PARTIDOS POLITICOS ESTAN ENDEUDADOS CON LA BANCA. TENDRIAMOS QUE EXIGIRLE A LOS POLITICOS CLARIDAD TAMBIÉN EN ESTE ASUNTO, COMO EN TANTOS OTROS. ESTE ES MUY IMPORTANTE

1 - 16-03-2015 - 18:36:51 h
Buenos días. Desde luego es loable el esfuerzo de la asociación y la gente que nos acercamos a las marchas pero es triste ver la falta de solidaridad e, incluso, la desidia de los españoles, no sólo en este sino en muchos otros temas dada la cantidad de afectados y la baja asistencia a las marchas. Habrá que continuar luchando no sólo aquí, sino en muchos otros frentes: la familia, los amigos, las urnas... Un saludo.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.