Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El juez Andreu confirma que Bankia falseó sus cuentas para salir a Bolsa y dicta una fianza de 800 millones

El juez confirma las tesis de nuestra asociación al indicar que ni los estados financieros de Bankia ni los de BFA -matriz de la entidad- expresaban la imagen fiel de Bankia en su salida a Bolsa. Andreu asegura sentir cierto estupor porque se permitiese salir a Bolsa a la entidad en semejantes condiciones.

15-02-2015

Ampliar imagen

El juez Andreu ha pedido una fianza de 800 millones de euros para Bankia, Banco Financiero y de Ahorros, Rodrigo Rato, Francisco Verdú, José Manuel Olivas y José Manuel Fernández por la fraudulenta salida a Bolsa de Bankia. Si en un plazo de un mes no han pagado dicha cantidad, el juez decretará el embargo de sus bienes hasta cubrir dicha suma.

En su auto judicial el magistrado de la Audiencia Nacional asegura que “causa cierto estupor que a una sociedad de reciente creación, que carece de cuentas consolidadas de ejercicios anteriores debidamente auditadas se le permitiera salir a Bolsa, pero lo cierto es que en este caso la CNMV lo autorizó, sobre la base -suponemos- de la 'información financiera pro forma' basada en hipótesis y proyecciones, que arrojaba una imagen de la sociedad favorable para la misma”.

Andreu estima que nadie puede cuestionar que el desplome de las acciones de Bankia y la consiguiente pérdida de dinero para los inversores minoristas que acudieron a la OPS nada tiene que ver con un riesgo “normal”, habida cuenta de que la situación patrimonial reflejada en el folleto de emisión poco o nada tenía que ver con la real, puesta de manifiesto unas semanas después. 

Los estados contables no reflejaban la situación real de la entidad

El juez ha corroborado las tesis de nuestra asociación, indicando que, tal y como aparece también en el informe pericial, los estados financieros de BFA y de Bankia incluidos en el folleto de emisión “no expresaban la imagen fiel de la entidad”. 

Además, el proceso del precio de fijación de las acciones antes de la salida a Bolsa también le plantea dudas al magistrado, ya que “un porcentaje significativo de las ofertas de compra se realizaron por entidades vinculadas o con estrechas relaciones de negocio con Bankia. Se han detectado órdenes inexplicables realizadas por acreditados con operaciones refinanciadas y retrasos generalizados en el pago de las cuotas”. El perjuicio directo ocasionado a los clientes que acudieron a la OPS se cifra en 3.092 millones de euros. 

Asimismo, en respuestas a preguntas del equipo jurídico de nuestra asociación, el juez responde que las cuentas anuales individuales y consolidadas de Banco Financiero y de Ahorros y de Bankia “no cumplen con la normativa del Banco de España, Circular 4/2004 y Circular 3/2008 del Banco de España, debido a la existencia de errores contables que son el resultado de omisiones o inexactitudes”. 

Nuestra asociación distingue dos tipos de perjudicados en Bankia: los accionistas engañados y los accionistas forzosos. Los primeros son los ahorradores tradicionales a quienes se colocaron acciones de la salida a Bolsa de Bankia, sin que se explicaran claramente los riesgos que asumían con ello. Los segundos son los clientes a los que se colocaron participaciones preferentes que después se han convertido en acciones de la entidad de forma forzosa.

Cómo unirse a la querella

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.