El avalista: riesgos y consejos para evitarlos
30-01-2015
Riesgos de avalar un préstamo
El aval es una garantía que imponen los bancos para asegurarse de que van a cobrar la deuda. Con el aval, si el titular del préstamo o crédito no paga, paga el avalista toda la deuda y responde con sus bienes presentes y futuros.
En resumen, al avalar un préstamo se tienen las mismas obligaciones que el solicitante (pero en ningún momento los mismos derechos) y no deja de ser un método abusivo por el que el banco se asegura siempre cobrar en caso de que un usuario no pueda pagar.
Consejo: no se convierta en avalista
Antes de nada, es importante conocer bien a la persona a la que se avala, así como su solvencia económica, y ser consciente de los riesgos que se aceptan asumir para evitar romper la relación personal con el avalado en caso de que éste no pueda pagar la deuda.
Por otro lado, es importante hacer un estudio financiero personal en el que se vea si se cuenta con el dinero necesario para hacer frente al pago de la deuda del avalado con los ingresos medios mensuales. De esta manera, en caso de impago, evita correr el riesgo de que el patrimonio personal, y sobre todo su vivienda, se vean afectados.
En cualquier caso, desde ADICAE recomendamos firmemente no avalar a los hijos o familiares. Suena un poco duro, pero no por ello debe pensar que les quiere menos actuando así. Además, existen otros métodos de ayudarles. Y recuerde: cada vez son más los casos en los que habiendo un impago y un aval de por medio, padres e hijos han sido desahuciados de sus respectivas casas. Y tenga cuidado con las redes de prestamistas privados.
MÁS CONSEJOS PARA PROTEGER SUS AHORROS
2
-
02-02-2015 - 20:28:10 h
Urgente pedir un abogado de oficio. El Colegio de Abogados es lo mas efectivo en estos casos y se desplazan al pueblo donde vivan los afectados, en Servicios Sociales de su pueblo la asesorarán. Nuestro cálvario duró 5 años hasta que en octubre nos dieron el abogado y super efectivo el servicio jurídico. Exitos en su gestión.
1
-
26-01-2015 - 21:32:35 h
Hola, estoy un caso de violencia de género patrimonial y familiar, por culpa de un hermano y de sus adicciones,al cual avalamos con la casa donde vive nuestra madre ,a la cual tiene a su madre y dos hermanas amenazadas y coaccionadas, que nos ha convertido en avalistas de este pajarraco hasta 2048,1º era un aval para 180.000? con la casa de nuestra madre, y después de tantas amenazas, se ha convertido en 380.000 en 4 años, y ha retirado de casa de nuestra madre 50.000? , pero estas mujeres , nunca lo reconoceran, pero yo que puedo hacer para liberarme? yo puedo regalar o donar mi parte de la casa? verán se ve todos los días desahucios y aquí hay una familia en donde un hermano trabajador público que por culpa de sus adicciones tiene como avalistas de él, de por vida , bajo amenazas a mujeres ,pero como ellas por miedo pánico, nunca denunciarán, pero a un hombre que denuncia ese tipo de violencia , porque que lo sufre mi madre y dos hermanas, no hacen caso , de los hermanos sólo una hermana tiene vivienda, y yo hago una pregunta ,no es amenaza patrimonial la sustración de bienes patrimoniales y adeudamiento de ello.Gracias, les sigo mucho y gracias a ustedes por hacernos cada vez menos ignorantes,muchas gracias ha quién haya tenido unos minutos a esta, infernal historia, si yo les contara...no puedo continuar,me pongo a llorar de la depresión que tengo con todo esto, gracias