Guía práctica para reforzar las denuncias ante la banca
30-01-2015
Seguramente, usted no será el único con problemas con el banco
La banca coloca sus productos masivamente, así que es muy probable que miles de consumidores padezcan el mismo problema que usted. Pregunte a su círculo más cercano, familiares, amigos, etc. Si es un problema con su hipoteca coméntelo a sus vecinos, la mayoría tendrán las mismas condiciones que usted si el piso es nuevo.
Puede incluso repartir octavillas en el centro cívico o asociación de vecinos de su barrio, denunciando el abuso que ha sufrido e invitando a otros consumidores como usted a que reclamen. Muchas personas no saben que pueden estar sufriendo el mismo problema.
No deje que la banca olvide su reclamación
Si usted ha presentado una reclamación por los mecanismos habituales, para evitar que la “metan en un cajón” y pase el tiempo, no dude en enviar emails, llamadas o cartas a su sucursal insistiendo en que se resuelva rápidamente su problema.
Visibilice el problema a través de los medios de comunicación
Prensa, radio, televisión y medios digitales aparecen como vías útiles a la hora de denunciar problemas de los consumidores. Envíe “cartas al director” a los periódicos o emisoras de radio o televisión más cercanas a su ámbito. Cuantos más consumidores se enteren, mejor.
La web y redes sociales pueden ser un buen altavoz de denuncia
Si tiene perfiles en redes sociales (Twitter, Facebook, etc.) no dude en utilizarlos para difundir su problema y alertar a otros consumidores del riesgo que pueden estar corriendo, o para “recordarle” a la entidad que ha vulnerado sus derechos... Si se maneja bien con las nuevas tecnologías, puede incluso editar un blog donde denuncie los problemas y fraudes de la banca.
Denuncie los problemas ante cargos públicos o instituciones administrativas
Nuestros representantes políticos deben escuchar a la ciudadanía y sus problemas. No dude en hacerlo enviando cartas donde exponga su problema y el que padecen muchos consumidores como usted. Instituciones públicas de consumo, las cortes de su Comunidad Autónoma, ayuntamientos, etc... Todos pueden escucharnos. Exponga el problema con claridad y sencillez, solicite una entrevista, etc. Cuanta más gente la firme más receptivos serán.