Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE resuelve las trabas de la banca y la burocracia judicial en la macrodemanda por cláusulas suelo, que sigue adelante

La lamentable desaparición de uno de los procuradores en un naufragio en Indonesia ha sido resuelta por la asociación con el nombramiento de un sustituto, algo que la banca ha intentado torpedear en los últimos meses. Además ADICAE ha reforzado el equipo jurídico director de la demanda incorporando más abogados al mismo.

15-11-2014

Ampliar imagen

El juzgado que lleva la demanda colectiva interpuesta por ADICAE frente al abuso de las cláusulas suelo y que agrupa a unas 15.000 familias hipotecadas (Juzgado Mercantil nº 11 de Madrid) convocó el pasado julio la vista de las medidas cautelares, en la que la asociación confiaba que se acordaría la suspensión de los cobros indebidos derivados de los “suelos” en las hipotecas mientras durase el resto del procedimiento judicial.

Sin embargo una vez comenzada la vista el juzgado, en el que ha habido ya tres cambios de magistrado encargado de la demanda, suspendió la misma hasta septiembre bajo varios pretextos, entre ellos que a algunos afectados les faltaba aportar determinada documentación. Este cambio de última hora vino motivado por la enorme presión que ejerció y lleva ejerciendo desde el principio la banca, que solicitó que ADICAE transcribiera una por una las 15.000 cláusulas suelo de las hipotecas incluidas en la demanda.

Obviamente esta maniobra constituye una manipulación interesada e incomprensible de las entidades financieras implicadas, ya que tanto ellas como la propia jueza conocen perfectamente dónde se sitúan las cláusulas dentro de los correspondientes préstamos hipotecarios. Ante esta manipulación sistemática ADICAE resolvió antes del verano reforzar el equipo jurídico director de la demanda, añadiendo más abogados a dicho equipo.

Frente a las mentiras y falsas informaciones ADICAE responde con soluciones y el impulso al proceso

Aunque le pese a la banca, el procedimiento continúa

Posteriormente, y sumándose a las trabas de las entidades y la pasividad del juzgado, la lamentable desaparición en un accidente marítimo del procurador designado por ADICAE y los afectados hizo necesario que se designase un nuevo procurador, algo que la banca ha tratado de dificultar y que ha originado una batalla judicial paralela de ADICAE con la burocracia judicial y con las entidades. Estas últimas intentan confundir a los afectados y a la opinión pública tratando de achacar a ADICAE un retraso que obedece exclusivamente a las estrategias dilatorias de los bancos demandados. 

ADICAE, que inmediatamente designó un nuevo procurador, ha logrado finalmente la sustitución automática del procurador para la mayoría los afectados -los que otorgaron poder notarial- sin que de esta manera tengan que realizar trámite alguno para ellos. Por ello, y aunque cerca de 1.000 demandantes -que otorgaron poder 'apud acta'- sí que tendrán que formalizar nuevo poder, el procedimiento continúa. ADICAE contactará inmediatamente con aquellos afectados que tengan que hacer un nuevo poder. 

Una vez cumplidos algunos trámites que se habían ordenado, ahora el juzgado volverá a señalar nueva fecha para las medidas cautelares en las que esperamos que se atienda a lo solicitado por ADICAE: el cese en la aplicación de la cláusula suelo hasta que se dicte sentencia. Aunque no se puede saber de antemano para cuándo se fijará, en el momento en que se fije la fecha de la vista ADICAE informará a todos los socios para propiciar la máxima asistencia y mostrar a las entidades demandas y al juzgado lo inaceptable de las demoras que se vienen produciendo.

ADICAE alerta a los afectados

Las entidades financieras implicadas en la macrodemanda están ofreciendo a algunos afectados la reducción temporal de su cláusula suelo; sin embargo suelen ser ofertas engañosas, y siempre excluyendo la devolución de cantidad alguna. Algunos afectados han firmado la aceptación de estas ofertas. Desde los Servicios Jurídicos de ADICAE se advierte de que lo que firmen normalmente impide que puedan reclamar devolución del dinero e incluso la anulación de la cláusula suelo, ya que a pesar de la sentencia que finalmente se dicte el banco podría seguir aplicando el 'suelo' al haberlo firmado de manera individualizada y expresa.

Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos los afectados

Después de la sentencia del Tribunal Supremo de mayo de 2013, en la que se obligaba a BBVA, Cajas Rurales Unidas y Novagalicia Banco a eliminar sus cláusulas suelo las entidades implicadas pretenden que sólo se determine la nulidad de la cláusula suelo pero no la devolución del dinero indebidamente cobrado y que siguen percibiendo, precisamente algo que ADICAE está reclamando para corregir el injusto daño que han causado a las familias afectadas. 

Estas cantidades que la demanda de ADICAE solicita que sean devueltas a cada afectado pueden ascender a entre 1.000€ y 5.000€ por cada año en el que se ha aplicado la cláusula suelo. Son muchos ya los juzgados que entienden que, declarada la nulidad de la cláusula, la consecuencia necesaria es la devolución de las cantidades indebidamente pagadas, e incluso ADICAE ha logrado que Tribunal Supremo tenga sobre la mesa la cuestión para pronunciarse.

La recta final del año y los primeros meses de 2015 pueden ser clave

ADICAE continúa su intensa lucha contra este abuso en varios frentes: judicial, social e institucional. Un amplio equipo jurídico pelea contra las trabas que las entidades no han cesado de poner hasta el momento y que estamos superando con esfuerzo. Pero como vienen demostrando las reivindicaciones de los consumidores en los últimos años (hipotecas, preferentes, Fórum y Afinsa, embargos, etc.) es imprescindible que los miles de afectados se organicen, participen y puedan ejercer la presión necesaria para agilizar las demandas y forzar los cambios que permitirían la eliminación inmediata y absoluta de esta práctica abusiva.

Por eso ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusula suelo a que se inscriban y participen junto con otros iguales en su comité de afectados más cercano -ciudad, barrio, centro de trabajo-. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar. 

Asistir como público a las vistas del procedimiento -la primera será la vista de medidas cautelares-, organizar envíos masivos de escritos al nuevo ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público y la ineficacia de una burocracia judicial hecha a medida de los intereses de las grandes entidades son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. ¡Cambiemos las tornas! ¡Participa!

Comentarios: 20

20 - 04-03-2015 - 09:54:13 h
Yo también tengo una hipoteca con banco popular con diferencial de 120 y un 5 de euribor ,vamos que ni respirar. Los denuncie, y se me quedo a un 150 así que ánimos atodos fuerza mientras podáis no nos rendiremos, espero que que se solucione esto a todos los españoles hipotecados y nos devuelvan hasta el ultimo euro

19 - 04-03-2015 - 09:54:12 h
Yo también tengo una hipoteca con banco popular con diferencial de 120 y un 5 de euribor ,vamos que ni respirar. Los denuncie, y se me quedo a un 150 así que ánimos atodos fuerza mientras podáis no nos rendiremos, espero que que se solucione esto a todos los españoles hipotecados y nos devuelvan hasta el ultimo euro

18 - 04-03-2015 - 09:52:54 h
Yo estoy con banco popular tenia de diferencial un 120+ un 5 de euribor .los denuncie rédito como pude y aguante todo y mas así. Que se me ha quedado en un 150de momento hasta nueva hieden por estos se¿ores que nos representan, así que espero que me devuelvan hasta el ultimo euro a mi y a todos los hipotecados con suelo. Mucho ánimo y fuerza para todo el mundo de decíais.

17 - 04-03-2015 - 09:47:46 h
Yo también tengo una hipoteca con banco popular con diferencial de 120 y un 5 de euribor ,vamos que ni respirar. Los denuncie, y se me quedo a un 150 así que ánimos atodos fuerza mientras podáis no nos rendiremos, espero que que se solucione esto a todos los españoles hipotecados y nos devuelvan hasta el ultimo euro

16 - 26-02-2015 - 19:29:15 h
Efectivamente, es increíble el comportamiento del Banco de España y por elevación del gobierno, quien permite este tratamiento tan discriminatorio de unos ciudadanos respecto a otros, los que tenían su hipoteca con las entidades que el supremo anuló la clausula suelo y el resto. Es lamentable el extraordinario coste económico y humano que implican tantas y tantas demandas en los juzgados de lo mercantil. Ademas de la frustración que ello produce.

15 - 26-02-2015 - 08:52:02 h
Veo muy desactualizada y poca información sobre este tema Ayer el supremo confirmo la nulidad de la cláusula y aplico fecha para devolver el dinero indebidamente cobrado mayo 2013 todo lo que se cobró anteriormente no se podrá recuperar. Aunque no afecté directamente a nuestra demanda podrá crear jurisprudencia al respecto

14 - 24-02-2015 - 16:27:52 h
Hola Yo estoy igual que vosotros, con un 4 de suelo desde hace muchos años. También muy desanimado por el comportamiento de la justicia en este país. Después de lo de las medidas cautelares de Julio me quedé chafado. Espero que pongan fecha pronto para ver si al menos suspenden estas cláusulas de momento. ¿alguien tiene idea de cuanto pueden tardar en poner fecha para esto? saludos y ánimo.

13 - 24-02-2015 - 16:27:15 h
Hola Yo estoy igual que vosotros, con un 4 de suelo desde hace muchos años. También muy desanimado por el comportamiento de la justicia en este país. Después de lo de las medidas cautelares de Julio me quedé chafado. Espero que pongan fecha pronto para ver si al menos suspenden estas cláusulas de momento. ¿alguien tiene idea de cuanto pueden tardar en poner fecha para esto? saludos y ánimo.

12 - 23-02-2015 - 16:29:54 h
Javier, tu caso me resulta muy familiar. En CCM a cambio de la eliminación del suelo me ofrecieron un contrato a interés fijo durante 18 meses, eso sí, renunciando a cualquier reclamación económica por las cantidades abonadas de más. En principio acepté. Para ello debia contratar algo, a lo que me negué rotundamente. Como así no me pudieron sacar el dinero, pues tardaron tres meses en elaborar un contrato tipo (al que solo tienen que cambiar el nombre del cliente), alargando esos 18 meses y claro, sascándome el dinerito de más hasta el momento que firmara. Tanto me molestó, que luego desistí. Yo no tengo mucha fe en la justicia la verdad, pero sé que antes o después la claúsula saldrá de nuestras vidas. Ánimo y un saludo a todos

11 javier - 21-02-2015 - 14:56:57 h
Nuestro caso es con Caja España-Duero, 3% y en el banco te ofrecen la posibilidad de bajar la clausula suelo dejandote el interes en un 2.75%. Ahora lo bueno es que hay que asegurar el coche, meter dinero en planes de pensiones ....... vamos las gallinas que entran por las que van saliendo. Que nadie desespere que al final llegara la solucion aunque seguro que hay situaciones familiares que tampoco podran soportar mucho tiempo mas esta macroestafa bancaria.

10 - 17-02-2015 - 00:39:26 h
Yo tengo una hipoteca desde 2003 con Banco Castilla, ahora Banco Popular, al 4%, nada más y nada menos. Me uní a la macrodemanda desde el principio y no veo salida. Hay demasiados intereses en contra, como para devolver el importe a tantos demandantes. Pero la esperanza es lo último que se pierde. A ver si de verdad hay justicia en este país.

9 - 11-02-2015 - 16:39:58 h
Se quejais de interes alto con un 3,5%, lo mio si que es un interes alto que pago un 5% en Banco Andalucia ahora Banco Popular, a ver si puede ser que se solucione algo, por lo menos as medidas cautelares.

8 Dierk Hartmann - 01-02-2015 - 22:28:48 h
Tengo mi hipoteca con la Caja Canarias, Ahora Caixa. Y tras varios escritos, la opción que me da el director de la sucursal es que les ponga una demanda.

7 - 30-01-2015 - 20:58:03 h
Para cuando se llevara a cao el juicio? llevamos esperando casi cuatro años y aqui no hay ninguna noticia positiva. dicen que las cosas de palacio van despacio, pero esto va a paso de tortuga, por lo menos que nos den alguna fecha, porque estamos pagando nuestra hipoteca a un 3.5, menuda estafa!

6 - 28-01-2015 - 13:06:43 h
Tengo mi hipoteca con CajaExtremadura-Liberbank. Tengo clausula suelo del 3%. Me llaman de la caja para decirme que me quitan la clausula, pero pasando el préstamo de interés variable a interés fijo del 3.5%. Serán sinverguenzas.

5 - 24-01-2015 - 22:58:42 h
Tengo hipoteca con la expoliada caja segovia; ahora la rescatada bankia a un 3;50 la cual me dice el director que estaba muy clarito todo y que es un interés muy cómodo. En definitiva veo muy negro conseguir algo ya que esta muy claro quien manda en este país; y ningún juez se va a atrever a decir las cosas claras; en este país es muy dicifil llevar la contraria a la banca estafadora; rescatada con dinero publico

4 Francisco Javier Dominguez Felipe - 02-01-2015 - 19:16:25 h
El euribor por los suelos y yo con un 3% de suelo en CajaExtremadura-Liberbank. Estafa, robo, una verguenza. A ver si se resuelve ya la macrodemanda.

3 - 12-12-2014 - 10:27:18 h
2 hipotecas con Caja Granada, me han ofrecido suprimirla en 1 año y mientras -0.45 al suelo fijado. Les he dicho que se dejen de tonterias y que la apliquen, pero que no les firmo nada.

2 Chema - 09-12-2014 - 17:46:27 h
Yo la tengo con Caja Granada ahora Mare Nostrum. y me ofrecieron una bajada de un punto durante dos años y luego eliminarme la clausula suelo. Siempre que renunciase a la reclamación de lo cobrado de mas. Me he negado porque pienso que si te llaman es porque temen perder.

1 raul - 19-11-2014 - 22:40:13 h
Tengo hipoteca con banco pastor (ahora popular) y me ofrecieron un contrato donde me negaba a reclamar judicialmente nada a cambio de tres años de excepcion de clausula suelo, evidentemente una vez pasado este tiempo, vuelta al problema. Ojo con esta trampa golosa ya que te quita de gran parte de la hipoteca que tanto nos ahoga durante un tiempo.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.