Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE logra que Caja España sea condenada a devolver 106.000 euros a un matrimonio gallego al que 'coló' preferentes

En la sentencia se asegura que hubo un error en el consentimiento, ya que la entidad no facilitó la suficiente información a los afectados, a los que ofreció un producto financiero complejo a pesar ser pequeños ahorradores de perfil conservador, ?silenciando el carácter perpetuo de lo que se contrataba?.

01-09-2014

Ampliar imagen

Nuevo tanto favorable para los integrantes de la Plataforma de Afectados por Participaciones Preferentes y otros productos tóxicos de ADICAE. En esta ocasión, ha sido un matrimonio de jubilados gallegos el que, defendido por ADICAE, ha logrado vencer a Caja España en los tribunales. La entidad ha sido condenada por el Juzgado de 1ª instancia nº 5 de Gijón a devolver a los afectados 106.000 euros, más intereses. Además, se declara la nulidad del contrato.

Durante 2008 y 2009, los afectados, M.C. S.C. y su marido  G.A., de 70 y 71 años, contrataron participaciones preferentes con Caja España por valor de 106.000 euros, en el convencimiento, propiciado por la entidad, de que depositaban su dinero, fruto de sus ahorros de toda la vida, en un producto a plazo fijo. El proceso de comercialización fue similar al que se practicó con otros afectados por preferentes. La entidad, con la que el matrimonio tenía relación desde 2002 y a la que dejaron desde el inicio clara su intención de no asumir riesgos financieros, ofreció la adquisición de participaciones preferentes cuando a estos usuarios les vencía una cuenta de ahorro a plazo fijo, describiéndoselas  como producto garantizado y líquido, con vencimiento a un año. Además, según recoge la sentencia, la entidad recomendó este producto complejo “sin realizar una correcta evaluación de idoneidad de los clientes”.

Caja España no tuvo reparo en alegar en su defensa que los afectados “tenían capacidad para entender el producto y prueba de que no tenían perfil conservador es que contrataron las preferentes”, así como que “el cobro de intereses equivale a anuencia de los actores con el producto contratado”. Sin embargo, la sentencia oncluye de la exposición de pruebas que “la entidad demandada, aún conociendo que los clientes eran pequeños ahorradores, de perfil conservador [...]-, les ofreció un producto financiero complejo y de alto riesgo, claramente inadecuado a su perfil y que además incumplió con sus obligaciones legales de información sobre la verdadera naturaleza del producto y los riesgos que entrañaba, centrando las explicaciones precontractuales que se ofrecieron verbalmente exclusivamente en los aspectos que podrían resultar más atractivos, silenciando el carácter perpetuo de lo que se contrataba, así como los riesgos que entrañaba”.

Hubo deficiente información

La sentencia deja acreditado que hubo un error en el consentiento a la hora de la firma del contrato de adquisición de preferentes, ya que, entre otras cuestiones, al matrimonio afectado “no se les ofreció la información legalmente exigida”, por lo que “contrató con una representación mental equivocada”, un error del que los afectados no son responsables, por “la existencia de unos deberes rigurosos de información que pesaban sobre la entidad financiera y por la relación de confianza de los clientes”.

Por todo ello, la magistrada falla a favor del matrimonio defendido por ADICAE y declara la nulidad de estos contratos de suscripción de participaciones preferentes de Caja España, así como del posterior canje por bonos convertibles CEISS. La entidad debe restituir los ahorros a los afectados, 106.000 euros más el interés legal del dinero, además de asumir los costes del proceso.

Más de 47 millones recuperados

Más de dos años después del estallido del fraude de la comercialización masiva e indebida de participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos, cientos de afectados siguen recuperando sus ahorros. La presión social colectiva ejercida y las mediaciones extrajudiciales realizadas por ADICAE, incluidas las orientaciones para enfocar el sesgado Arbitraje ofrecido por la banca, están dando sus frutos.

ADICAE sigue realizando una intensa labor de mediación y orientación de cara a los sesgados arbitrajes que algunas de las entidades inmersas en este bochornoso fraude siguen llevando a cabo. Desde que comenzó este trabajo, 1.614 afectados han llegado a acuerdos satisfactorios con sus bancos para recuperar sus ahorros: 699 de Caja Madrid, 415 de Bancaja, 193 de Caixa Catalunya, 88 de Caixa Galicia, 62 de Caixa Laietana, 55 de Caja España – Caja Duero, 48 de Caixa Nova, 19 de Caja Rioja, 16 de Caja Segovia, 13 de Caja Canarias y 6 de Caja Ávila. La media de los ahorros depositados por los afectados ronda los 30.000 euros. Estas cantidades recuperadas, unidas a las sentencias favorables que acumula ADICAE, hacen que la banca tenga que devolver, por ahora, 47.708.094,6 euros.

Comentarios: 1

1 - 01-09-2014 - 22:34:43 h
Me complace saber que un matrimonio recupera su dinero en preferentes de Caja España FELICIDADES También a ADICAE. Estamos deseando poder decir lo mismo, a ver si esto no se eterniza, Y, vemos nuestro tema de preferentes de Caja España también resuelto.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.