Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La banca insiste en aplicar cláusulas suelo colando consentimientos por escrito de manera abusiva

El ligero incremento en la contratación de hipotecas que registra el INE durante los meses de primavera no esconde las mismas prácticas abusivas y condiciones desfavorables al consumidor que las entidades financieras imponen para la firma de estos créditos. Para empezar, las cláusulas suelo, que siguen sin desaparecer.

01-09-2014

Ampliar imagen

No sólo no desaparecen, sino que siguen estando en las nuevas ofertas, y con el agravante de que vienen acompañadas de un consentimiento firmado por escrito por parte del hipotecado que valida haber sido informado de la aplicación de esta cláusula. Un "coto abonado al abuso", en palabras del responsable de Comunicación de ADICAE, Fernando Herrero. Concedida la hipoteca, el banco aprovecha que el consumidor está más receptivo a firmar todos los documentos relacionados con ella para colar este consentimiento por escrito.

Un abuso más, en un mercado, el hipotecario, que continúa con las viejas prácticas que han derivado en la gravísima situación que padecen millones de hipotecados. "El sector financiero quiere volver a lo de antes, al crédito insostenible, al abuso, la burbuja y el consumismo irresponsable", asegura Fernando Herrero, que recuerda que, para empezar, las hipotecas que se están concediendo ahora son más caras.

El tipo medio de interés al que se están concediendo estos préstamos durante los últimos meses ronda el 4%, lo que significa que es "ocho veces más caro" que el 0,5% en el que se está moviendo actualmente el Euribor. Ya es una "condición leonina" que se acumula a otros muchos abusos que confirman que, lejos de corregirse, el mercado hipotecario camina por la misma senda que tan funestas consecuencias ha tenido para los usuarios. 

La "aparente guerra de ofertas" de los bancos, que publicitan intereses hipotecarios de Euribor más dos, "en realidad es la excusa para colar estos productos vinculados en condiciones abusivas"

En las actuales hipotecas se financia un menor porcentaje del valor de la vivienda, lo cual "no es necesariamente malo". Pero, a cambio, se imponen unos costes más elevados y, sobre todo, se exige la contratación de productos vinculados, seguros, planes de pensiones "que son innecesarios y que encarecen el préstamo notablemente". En declaraciones a Euskal Telebista, Fernando Herrero recuerda que la "aparente guerra de ofertas" de los bancos, que publicitan intereses hipotecarios de Euribor más dos, "en realidad es la excusa para colar estos productos vinculados en condiciones abusivas".

La crisis ha forjado un consumidor más precavido y cauto, que se lo piensa más a la hora de comprometerse con las entidades financieras. "No puede haber confianza ciega en los bancos", recuerda Fernando Herrero, porque sus prácticas, en materia hipotecaria y crediticia, y también en materia de ahorro, están lejos de haberse corregido tras la crisis de 2008. Frente a sus abusos, "si los consumidores actuamos como colectivo, podemos denunciar las malas prácticas de las empresas e influir en lo que hagan".

Comentarios: 1

1 - 03-10-2014 - 20:05:06 h
Hola! Cuando podremos recuperar el dinero pagado de mas de la clausula suelo, llevo con Adicae desde que se fundo y lo primero que se hiso fue la macro demanda y todavía no tenemos resultado, creen que vale la pena seguir. Yo pienso que no hay justicia nada mas que para los poderosos y los jueces y fiscales sus empleados, bueno así es lo que tenemos, a pagar y a callar. Saludos

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.