Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

En vacaciones, viaja con tus derechos. Guía básica para saber qué exigir en vuelos

Daño o pérdida del equipaje, quedarnos en tierra porque la compañía ha vendido más billetes que plazas tiene el avión -overbooking-, grandes retrasos, cancelación de viajes... son los principales problemas. El usuario tiene derecho a ser indemnizado siempre, para lo que deberá presentar una reclamación antes de salir del aeropuerto.

15-08-2014

Ampliar imagen

Todavía son muchas las familias españolas que pueden coger un avión y hacer un largo viaje para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Si es su caso, querido lector, no olvide viajar siempre con sus derechos a bordo y reclamarlos con firmeza ante las compañías aéreas. A continuación detallamos los principales problemas con los que podemos encontrarnos y cómo afrontarlos.

Problemas con el equipaje

Si el equipaje se pierde o daña, el usuario tiene derecho a percibir una indemnización ya que la responsabilidad de la compañía respecto a las pertenencias de los viajeros está incluida en el precio del billete.

Si el equipaje contiene objetos de gran valor conviene solicitar una facturación conforme a su valor real y no según el peso. Se pagará un suplemento pero la indemnización, en caso de pérdida, será mayor. Además es conveniente llevar siempre los objetos de mayor valor en el equipaje de mano.

Las indemnizaciones se calculan en base a los Derechos Especiales de Giro (DEG), una demanda potencial sobre las monedas de los miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) que fluctúa y se fija diariamente por el FMI, por lo que se aplicará la equivalencia vigente en la fecha de la incidencia. En agosto de 2014 un DEG equivalía a 1,14 euros.

En el caso de vuelos nacionales en que se pierda o deteriore el equipaje facturado o de mano, la indemnización asciende hasta 500 DEG. Si el problema se limita a un retraso en la entrega, la compensación no superará el equivalente al precio del billete. En vuelos internacionales la indemnización puede llegar a ser de hasta 17 DEG por kilogramo para el equipaje facturado.

Denegación de embarque, overbooking

El overbooking tiene lugar cuando la compañía aérea ha vendido más billete que plazas tiene el avión. En ese caso algunos viajeros deben quedarse en tierra por no disponer de asiento. Los afectados pueden tener derecho a una compensación de entre 205 y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo y del retraso sufrido. Además la compañía debe ofrecerles un transporte alternativo razonable.

Gran retraso

Los usuarios pueden solicitar el reembolso de sus billetes en caso de que el retraso del vuelo exceda las 5 horas, pero solamente si no deciden viajar.

Cancelación

La cancelación de un vuelo da derecho a una compensación económica de entre 250 y 600 euros, a no ser que la compañía haya avisado de la cancelación al menos 14 días antes de su vuelo, se le ofrezca un transporte alternativo próximo al horario originalmente previsto, o si la compañía aérea puede probar que la cancelación se debió a circunstancias extraordinarias.

Cómo reclamar y defender sus derechos

Dependiendo de las circunstancias, si se deniega el embarque, se cancela el vuelo o éste está retrasado, los usuarios pueden tener derecho a recibir atención por parte de la compañía aérea: comida y refrescos, servicios de comunicación y alojamiento si es preciso hacer noche...

En caso de denegación de embarque o cancelación del vuelo, las compañías aéreas pueden ofrecer la posibilidad de seguir su viaje o reembolsar el importe del billete.

En todos los casos el usuario puede presentar una queja en las hojas de reclamaciones que la compañía debe tener en su mostrador en el aeropuerto o, de no haberlo, en los servicios de atención al cliente del aeropuerto en cuestión.

Al realizar su reclamación deberá hacerlo de forma legible, concisa y clara, y exponiendo los datos concretos sobre los hechos ocurridos. No olvide consignar sus datos y domicilio postal, a fin de que la compañía aérea pueda contestarle en el más breve plazo de tiempo posible. Ante cualquier duda, contacte con la sede de ADICAE más cercana a su domicilio.

Más derechos en viajes de avión, autobús, tren... y cómo defenderlos 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.