Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los afectados por cláusulas suelo no podrán ser víctimas de ejecuciones hipotecarias

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera contrario a la normativa europea que un procedimiento declarativo sobre cláusulas abusivas no pueda suspender una ejecución hipotecaria. La UE destaca que el procedimiento de ejecución hipotecaria español disminuye la efectividad de la protección al consumidor determinado en la Directiva 93

01-08-2014

Ampliar imagen

Los afectados por cláusulas suelo que hayan iniciado acciones judiciales (como las 12.000 familias incorporadas a la macrodemanda de ADICAE) no podrán ser desahuciados ni verse expuestos a la pérdida de su vivienda en una ejecución hipotecaria. Esa es la consecuencia de la sentencia de 17 de julio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Como venía defendiendo ADICAE, el Tribunal Europeo considera que ante una ejecución hipotecaria el consumidor puede alegar la existencia de otro procedimiento judicial sobre abusividad de cláusulas de la hipoteca para paralizar la demanda del banco.

Aunque los Servicios Jurídicos de ADICAE han logrado ya en diversas ocasiones la paralización de ejecuciones hipotecarias apoyándose en esta alegación (la imposibilidad de proceder a la ejecución mientras se resuelve otra demanda interpuesta por cláusulas abusivas como los “suelos”), la legislación española no permite en general esta posibilidad, previendo únicamente la posibilidad de indemnizaciones en caso de que tras perder la vivienda se dictamine la abusividad de cláusulas en un procedimiento declarativo aparte.

Esta sentencia europea confirma el carácter leonino, abusivo e injusto de la legislación hipotecaria española, que a pesar de las parciales reformas llevadas a cabo en los últimos años continúa requiriendo cambios en profundidad.

Esta sentencia obligará a reformar nuevamente la normativa para corregir este desequilibrio, que afecta directamente a más de 2 millones de familias españolas hipotecadas con cláusulas suelo, unas cláusulas abusivas a todas luces ya que impiden a los consumidores beneficiarse de la bajada de los tipos de interés en las hipotecas, provocando en los casos más extremos el desahucio.

ADICAE considera que la adecuación de la ley a la resolución del TJUE debe aprovecharse para abordar a fondo las reformas que requiere la legislación hipotecaria, lo que además de suponer una necesaria corrección a la situación en la que se ha colocado a los consumidores evitaría futuros nuevos varapalos de la Unión al Estado Español.

En este sentido ADICAE mantiene cientos de demandas en los tribunales contra las entidades bancarias en las que se pide la devolución del dinero cobrado indebidamente a través de estas abusivas cláusulas, entre la que destaca la macro demanda colectiva interpuesta por ADICAE junto a 12.000 familias en el juzgado de lo mercantil número 11 de Madrid, cuya vista de medidas cautelares será fijada después del verano tras haber sido suspendida, precisamente, por las presiones de la banca.

CÓMO UNIRSE A LAS DEMANDAS POR CLÁUSULAS SUELO

Comentarios: 12

12 Antonio Sánchez - 27-08-2014 - 00:49:42 h
Estoy totalmente perplejo que la justicia (ya sea la Española o la Europea) No den por anulada la clasula Suelo, pues es totalmente opuesta a la casula de revalorización de intereses de la hipoteca, que solo considera subidas y no bajadas, causados por la oscilacion del Eurivor a partir de un valor. Porcircunstancias similares fueron anulados muchos contratos de alquiler por considerar que el IPC siempre subia cosa que ocurre practicamente lo mismo por la introducción de la clasulla SUELO a partir de los valores estipulados en ella.

11 - 19-08-2014 - 18:03:32 h
Vivimos por desgracia en un país gobernado por los bancos y se rien de las normativas europeas, necesitamos mas conciencia ciudadana y darle donde mas les duele, en las urnas, abajo el sistema de corrupción que cabalga a sus anchas por todo el país, y aprendamos de esta crisis, no vayamos jamas a un banco, antiguamente la gente vivia sin bancos y creo que eran mas felices, debemos consumir y comprar solo aquello que nuestras posibilidades economicas nos permitan sin deuda alguna.

10 - 19-08-2014 - 08:49:42 h
Nosotros todavia estamos a la espera de que quiten la clausula suelo del banco Popularm antiguo Banco Andalucia, es una verguenza, esperemos que pasadas las vacaciones por lo menos dejen de cobrar este suelo que es muy elevado:(. Gracias

9 - 18-08-2014 - 17:57:41 h
buenas tardes estoy asociado a ADICAE y también afectado por clausula suelo con el banco GUIPUZCOANO(SABADELL), por esta clausula tengo 2 trabajos que me quitan mucho tiempo y no puedo participar o ir a las concentraciones o manifestaciones que realiza ADICAE, pero desde aquí agradeceros de corazón la labor que desempeñais Y a todos los AFECTADOS, mucho ANIMO Y A CREER FIRMEMENTE QUE PODEMOS CONSEGUIR QUE NOS QUITEN LOS SUELOS, pero no creo que nos devuelvan nada.

8 - 15-08-2014 - 14:21:12 h
Hola a todos yo estoy a la espera de el juicio e conjunto con otros a afectados aunke tarde tengo la esperanza de ke me la kiten y me devuelvan lo demás pagado.animo a asociados y a ke seamos mas

7 - 09-08-2014 - 12:28:16 h
Pero se esta haciendo todo esto muy, el dia que se resuelva algo no abonaran el importe retroactivo abonado y a partir de ese momento el euribor habra subido y saldremos lo comido por lo servido, sinceramente después de casi cuatro años he perdido la esperanza de todo.

6 - 07-08-2014 - 22:08:21 h
Hai alguien quien tiene la clausula suelo con CREDIFIMO ? se sabe algo ?

5 - 07-08-2014 - 10:40:56 h
Me alegro de estas resoluciones. Muchas gracias ADICAE. A no mucho tardar me pondre en contacto con ustedes, porque yo tambien estoy afectado por las clausulas suelo. De nuevo darles la enhorsbuena y gracias?

4 merche - 06-08-2014 - 20:49:31 h
gracias a la gente de adicae a mi me an quitado la clausula suelo y ahora en espera que me devuelvan mi dinero cobrado ilegal gracias a todos

3 - 24-07-2014 - 19:08:36 h
muchas gracias por el trabajo que estais realizando poco a poco quiero creer que se pueda hacer algo y pueda aparecer la estabilidad a nuestras cabezas por que esto nos está causando una enfermedad por haber dado nuestra confianza a estos personajes y ellos haber utilizado nuestra ignorancia . sueño con que algún día eso llegue

2 - 23-07-2014 - 20:12:28 h
Como en otra ocasión comenté, llevo ya 7 años abonando mensualmente una cantidad para el pago de una hipoteca que me fue concedida, teniendo establecida una clausula suelo del 4´75 %; me parece muy buena la gestión llevada a cabo por Vdes., a ver si de una vez desaparecen estas clausulas y nos vemos beneficiados en las bajadas del Euribor. Gracias.

1 - 22-07-2014 - 21:01:09 h
Me alegro mucho de estas resoluciones. Muchas gracias ADICAE. A no mucho tardar me pondre en contacto con ustedes, porque yo tambien estoy afectado por las clausulas suelo. De nuevo darles la enhorsbuena y gracias?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.