Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE reitera la necesidad de reabrir el debate hipotecario e implementar un procedimiento concursal para consumidores

La nueva "Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias" del INE se equivoca al destacar un supuesto descenso de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas habituales y soslaya el alcance de uno de los aspectos más relevantes del informe: las 12.120 ejecuciones iniciadas sobre viviendas de personas físicas en el primer trimestre de 2014.

01-07-2014

Ampliar imagen

El examen conjunto de esta nueva estadística, los datos del Banco de España sobre los procesos de ejecución hipotecaria sobre viviendas y los informes del CGPJ ponen de manifiesto que el Gobierno se verá abocado a legislar para impulsar las reformas que los graves problemas sin resolver para los consumidores en el mercado hipotecario requieren. Los datos siguen expresando el avance de la crisis hipotecaria y ADICAE reitera la necesidad de reabrir el debate legislativo y político en materia hipotecaria, reformar la legislación e impulsar medidas efectivas.

Más allá de porcentajes y tasas de crecimiento los datos no dejan lugar a dudas sobre la realidad de una crisis, la hipotecaria, que después de haber estado larvada durante años antes de su explosión pretende ahora darse por resuelta sin ninguna reforma ni solución efectiva y eficaz. La propia Comisión Europea, en su Recomendación de 12 de marzo sobre "un nuevo enfoque frente a la insolvencia y el fracaso empresarial", insta a los Estados Miembros a estudiar la aplicación de medidas para los consumidores.

Durante 2012 y 2013 casi 100.000 familias han perdido su vivienda, según el informe del Banco de España presentado en mayo pasado, la morosidad hipotecaria ha alcanzado el 6,28% y entre 2007 y 2013 se iniciaron un total de 523.740 ejecuciones hipotecarias. Puestos en conexión estas cifras con los datos del INE (12.120 ejecuciones iniciadas sobre viviendas de consumidores en el primer trimestre de 2014 y un aumento de casi el 20% respecto al trimestre anterior) el conjunto augura nuevos aumentos en las cifras de familias que pierden su vivienda y la existencia de cientos de miles de consumidores al límite de sus capacidades de pago.

De mantenerse el dato invariable en el resto de trimestres de 2014 (en realidad todo apunta al incremento en los trimestres segundo, tercero y cuarto) el año acabaría con casi 50.000 familias incursas en demandas de ejecución hipotecaria, a las que habría que sumar las denominadas "entregas voluntarias" de vivienda, que en 2013 alcanzaron la cifra de 38.961.

Tras datos como que "las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual registran un descenso anual del 4,2%" o que sólo "el 0,052% de las viviendas familiares existentes en España iniciaron una ejecución hipotecaria en el primer trimestre de 2014" (el INE toma como referencia de comparación el total de viviendas en España, hipotecadas o no) se esconde una cifra de cientos de miles de familias ya sumidas en procedimientos de ejecución hipotecaria o al límite de sus capacidades de pago.

Ante esta situación, ADICAE propone nuevamente abordar la regulación de una situación consecuencia de la irresponsabilidad interesada de la banca en la concesión de hipotecas y de lo leonino, injusto y abusivo de una legislación hipotecaria que sigue en la picota a pesar de haberse tratado de dar por zanjado el debate relativo a su necesaria reforma.

Frente al enfoque casi exclusivamente humanitario que no puede ser obviado, ADICAE llama la atención sobre una situación que debe ser abordada desde la perspectiva de justicia y de los derechos legítimos de los consumidores ante el abuso continuado en el ámbito hipotecario, del que las cláusulas suelo, las tasaciones, o las prácticas y políticas de las entidades, entre otros elementos, son exponente.

Por ello ADICAE reiterará una vez más al Gobierno y los grupos parlamentarios la propuesta de impulso urgente e inmediato a un procedimiento concursal especial para consumidores, que tenga como objeto en primer lugar evitar, en los casos en que resulte posible, la pérdida de la vivienda impidiendo además que, en el caso que esto suceda, el consumidor se vea condenado a una deuda perpetua.

Comentarios: 1

1 - 09-07-2014 - 13:52:51 h
soy un afectado de la clausulas de suelo que tiene el juicio este julio en madrid podrian decirme si lo saben a que hora empezara el mismo en plaza de castilla. Gracias

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.