Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE consigue que se condene a UNICAJA a devolver más de 30.000 euros cobrados a través de cláusulas suelo

La sentencia, va más allá de la del Supremo (9/05/13), y ordena la devolución de las cantidades cobradas, confirmando así las tesis de ADICAE. La magistrada considera que las cláusulas suelo del 3, 50% que aplicó Unicaja ?dan cobertura exclusivamente a la entidad crediticia y frustran las expectativas del consumidor de abaratamiento del crédito".

01-06-2014

Ampliar imagen

El juzgado de lo mercantil número dos de Málaga ha condenado a Unicaja Banco S.A.U. a devolver todo el dinero cobrado a través de las cláusulas suelo más intereses legales a siete consumidores agrupados por ADICAE Andalucía que tenían insertos en sus respectivos contratos hipotecarios una cláusula suelo del 3,50% de interés mínimo.

En total, la cantidad que la entidad andaluza tendrá que pagar a los demandantes asciende a más de 30.000 euros (hasta el comienzo del juicio), cifra a la que habrá que sumar lo cobrado desde la interposición de la demanda hasta la resolución del pleito más intereses.

La magistrada se respalda en el artículo (art 3.1 Directiva 93/13 y 82.1 TRLCU) en el que se concreta que una cláusula será abusiva cuando “contradiciendo las exigencias de la buena fe causen un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato en perjuicio del consumidor”.

“Dicho desequilibrio no ha de entenderse en términos económicos, sino en el sentido de real reparto de riesgos de la variabilidad de los tipos en abstracto. Si bien el futuro a medio/largo plazo es imprevisible, los riesgos de oscilación del tipo mínimo de referencia dan cobertura exclusivamente a la entidad crediticia y frustran las expectativas del consumidor de abaratamiento del crédito como consecuencia de la minoración del tipo de interés pactado como variable (el tipo pasa a ser variable únicamente al alza)”.

En consecuencia la magistrada declara la nulidad de dicha cláusula, y condena a Unicaja a la eliminación de la misma y a la devolución de las cantidades cobradas a través de la misma más intereses. Esta sentencia respalda las tesis de ADICAE y va más allá de la dictada por el Tribunal Supremo el pasado 9 de mayo de 2013, ya que según explica en el texto “con la cuantía de lo reclamado no se quiebra ni se pone en riesgo el sistema económico”. 

ADICAE defiende en los tribunales a 2.248 andaluces con cláusula suelo

No es la primera vez que los servicios jurídicos de ADICAE consiguen en Andalucía que un juez obligue al banco a devolver el dinero cobrado a través de estas abusivas cláusulas, que ahogan a las familias dificultando la capacidad de ahorro de las mismas y que en los casos más extremos terminan en desahucios.

La Asociación ya ha agrupado a 2.248 afectados andaluces por las cláusulas suelo en 22 demandas, contra 7 entidades bancarias de esta comunidad autónoma (BBK BanK Caja Sur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur, Caja General de Ahorros de Granada, CajaMar, CajaSol y Unicaja). Y hasta el momento se han obtenido 6 sentencias favorables que conllevan la declaración de nulidad y eliminación de dichas cláusulas para 435 andaluces. 

En total en España son más de 80 las demandas presentadas por ADICAE y a día de hoy se sigue agrupando a consumidores afectados que se dirigen a la Asociación para defender colectivamente sus derechos frente  a este abuso.

Comentarios: 4

4 Clara maria - 29-10-2014 - 15:33:10 h
Señores, yo estoy asociada a la macrodemanda y es contra unicaja. No hay forma de hacerla efectiva a todos los afectados por esta entidad?? Además de tener el venta mi vivienda a un 60% de mi préstamo hipotecario ahora resulta que duplican los impuestos de venta?? Nos están matando en vida.

3 - 30-05-2014 - 14:02:02 h
enhorabuena asi se hace soy socio y espero con entusiasmo la vista del dia 16 de julio a ver si por fin quitan las clausulas suelo que nos tienen al limite meterles caña a estos ladrones

2 - 23-05-2014 - 14:43:09 h
Me alegro que haya justucia y felicitaros por la labir que haceis. Me gustaria saber donde hay una oficina vuestra en Coruña.

1 amador sabiote pastor - 23-05-2014 - 12:49:01 h
pero esto es para todo el mundo que tenga hipoteca con unicaja? yo tengo hipoteca con unicaja soi de macael almeria

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.