Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Seguros de hogar: contrate solo lo que necesite

La contratación de un seguro del hogar puede ahorrar a los consumidores quebraderos de cabeza en caso de tener algún problema en casa. Pero conviene contratar ajustándose a las verdaderas necesidades de la casa y no dejarse llevar por lo que la compañía trata de colocar.

15-05-2014

Ampliar imagen

 ¿Realmente es necesario que nuestro seguro de hogar nos cubra el robo de joyas, si en nuestra casa no tenemos ninguna de valor? ¿O que cubra el jardín? Incluir o no estas coberturas en el seguro de hogar puede hacer variar, el precio de la prima anual. Si los consumidores quieren tener su hogar asegurado -para protegerse no solo frente a daños en su piso y sus bienes, sino también de los efectos derivados de responsabilidades frente a terceros- a la hora de contratar o renovar este producto, puede negociar con la aseguradora y ajustar el seguro a sus necesidades reales. 

En la mayoría de seguros, se contemplan una serie de coberturas que podemos no necesitar, como el robo de joyas, daños en el jardín, o incluso rotura de placas solares. Fijarse bien en estos puntos a la hora de contratar puede suponernos un ahorro de entorno a 30 euros o más. 

Importante contratar con cifras reales

Otro aspecto a tener en cuenta es el valor que le se le da en la póliza a la vivienda y bienes asegurados. Generalmente, a la hora de calcular un presupuesto aproximado, las aseguradoras proponen una serie de cantidades tanto para el continente (el piso el sí mismo) como para el contenido (mobiliario, electrodomésticos, etc...). Aquí hay que tratar de ser lo más realistas posible respecto al valor real del piso y de su contenido, ya que a más valor estimado, mayor será la cuota a pagar. También hay que ser realista a la inversa: si aseguramos nuestros bienes por un valor inferior al que tienen, en caso de siniestro también recibiremos una indemnización inferior a la que necesitaríamos. Por tanto, es muy importante contratar con cifras que representen fidenignamente el valor de lo asegurado.

Antes de pedir presupuestos (exija siempre que le den para el seguro de hogar, es necesario informarse acerca de si la póliza contratada por la comunidad de propietarios cubre, además de los elementos comunes, los elementos privativos (aquellos que pertenecen a una vivienda del edificio en concreto). Si se da este caso, no será necesario asegurar todo el continente, lo que abaratará bastante nuestro propio seguro de hogar.

A la hora de ajustar el precio, también es importante comunicar a la aseguradora si nuestra casa dispone de algún tipo de medida de protección (alarma, rejas en las ventanas...) o de si el estado de mantenimiento es bueno, ya que son datos que pueden abaratar ligeramente la cuota anual. 

Exprima su seguro al máximo

Una vez contratado nuestro seguro del hogar debemos exprimirlo al máximo. Además de leerse completamente las condiciones particulares, es preciso sacarle el máximo partido a las condiciones generales de nuestro seguro. Es un librito que la entidad aseguradora ha debido entregarnos junto al resto de la documentación de nuestro seguro.

En muchos seguros el consumidor encontrará coberturas curiosas, que le pueden sacar de un apuro. Bricolaje en el hogar, reparación de ordenadores, orientación médica, cobertura de responsabilidad civil para mascotas, defensa jurídica, reformas, limpieza, reparación de electrodomésticos, asistencia online, pérdida de equipajes,... las coberturas son múltiples.

Desde ADICAE animamos a los consumidores a que examinen con detenimiento las condiciones generales de sus seguros y a que apunten en una hoja todas las coberturas 'desconocidas' para ellos. Y que guarden esa hoja en un lugar visible. Quién sabe si, haciendo uso de ellas, podremos ahorrarnos unos buenos euros cada año... 

Comentarios: 1

1 Javier (no) - 24-06-2014 - 12:17:16 h
Es cierto, la mayor parte de todos nosotros no tenemos ni idea de lo que contratamos y lyego vienen los disgustos...... es bueno !

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.