Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Cómo recomprar una deuda que ha sido vendida a un 'fondo buitre' o una empresa de recobros

El Código Civil indica que los deudores tienen derecho a 'recomprar' y extinguir la deuda. Pero el afectado debe actuar muy rápidamente, ya que solo tiene nueve días para hacerlo desde el mismo momento en el que es 'consciente' de que su deuda ha sido vendida. Es el derecho de tanteo y retracto. Lo explicamos.

01-05-2014

Ampliar imagen

La banca española podría no llegar a cobrar nunca alrededor de 50.000 millones de euros de créditos que los consumidores tienen contraídos con las entidades financieras. Son los llamados 'créditos dudosos'. Desde hace varios años la gran mayoría de los bancos están vendiendo con importantes descuentos gran parte de estas deudas a otras empresas, 'fondos buitre' o empresas de recobros -o de 'gestión de deuda'-, que se encargan de 'perseguir' al consumidor para que pague.

Así, el consumidor pasa de deberle el dinero al banco -o a su operador de telefonía, energía, aseguradora...- a debérselo a otra empresa, que ha comprado su deuda con un importante descuento -en ocasiones de hasta el 95%-. ¿Qué mecanismos de defensa tiene el consumidor? ¿Puede recomprar esta deuda y quedar libre de cargas? Sí, puede hacerlo, ejerciendo su derecho de tanteo y retracto. Pero es difícil.

El artículo 1.535 del Código Civil español indica que “Vendiéndose un crédito litigioso, el deudor tendrá derecho a extinguirlo, reembolsando al cesionario el precio que pagó, las costas que se le hubiesen ocasionado y los intereses del precio desde el día en que éste fue satisfecho. Se tendrá por litigioso un crédito desde que se conteste a la demanda relativa al mismo. El deudor podrá usar de su derecho dentro de nueve días, contados desde que el cesionario le reclame el pago”. Vayamos por partes.

1. ¿Qué es un crédito litigioso? Para que un crédito se considere litigioso debe haber alguna demanda que pese sobre él. Es decir, el consumidor debe interponer una demanda en un juzgado.

2. 'Reembolsando al cesionario el precio que pagó, las costas que se le hubiesen ocasionado y los intereses del precio'. Esto quiere decir que podemos recomprar la deuda pagando el mismo precio por el que la compró el fondo buitre. ¿Cómo podemos saber este precio? Ni la entidad con la que el consumidor tenía contratada la deuda en un principio, ni el nuevo acreedor, van a facilitar esa información. La única manera real de saberlo es requiriendo judicialmente la escritura de cesión del préstamo.

3. 'El deudor podrá usar de su derecho dentro de nueve días, contados desde que el cesionario le reclame el pago'. He aquí el quid de la cuestión. Normalmente el consumidor recibirá una carta de una empresa de recobro o, raramente, una llamada telefónica. O, incluso, verá cómo se le ha descontado el dinero de su cuenta bancaria. En el momento en que el deudor se dé cuenta, debe interponer la demanda mencionada en el punto 1, para que el plazo de nueve días que marca el Código Civil no se agote.

Cuando interponemos una demanda frente a este tipo de empresas, su visión de la rentabilidad de nuestra deuda puede variar, ya que no entraríamos dentro del tipo de ganancia rápida que buscan. Entonces son más proclives a negociar una quita de la deuda. Eso sí, el consumidor debe tener claro que interponer una demanda en España en estos momentos es caro: 300 euros de tasas judiciales y una cuantía que determinará el juzgado para gastos derivados del juicio, a modo de consignación. Es decir, este proceso puede ser 'rentable' si la deuda del consumidor es grande -ejemplo: una deuda hipotecaria-, pero no lo es si nuestra deuda es pequeña.

Comentarios: 2

2 - 04-04-2016 - 18:20:04 h
hola, Respecto a la primera opinión sólo decir que no es imposible. Si el tipo de descuento con el que se realiza la venta es importante, es de esperar que el Loan to Value (Valor de la vivienda/ importe del crédito) de esa operación haya caído sustancialmente y que, por tanto, sea interesante para otra entidad firmar una nueva operación que cubra el importe necesario para el retracto. Pero me ha surgido la duda sobre si existe tal derecho en caso de venta de una operación sana (cosa que, por raro que parezca, también suele pasar). Es decir, alguien puede aclarar qué es un CRÉDITO LITIGIOSO? Cuándo un crédito pasa a ser considerado litigioso? es suficiente con que yo presente una demanda contra mi acreedor? Gracias

1 - 07-06-2014 - 12:53:47 h
Buenas tardes, en caso de recomprar el prestamo hay que pagar toda la deuda integra en el momento que se oficialice? Si es asi es casi imposible poder hacerlo

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.