Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Idilio creciente entre bancos, eléctricas, gasolineras y grandes cadenas de distribución

Después de que Endesa promocionara créditos de Cofidis, es ahora una entidad de crédito quien le hace de 'comercial' a la eléctrica. Banco Santander promociona a Endesa, Edp ofrece vales para Carrefour, se extienden las tarjetas que dan descuentos en determinadas gasolineras... Alianzas empresariales para captar consumidores.

15-04-2014

Ampliar imagen

Cada vez son más las grandes empresas que se ponen de acuerdo para 'intercambiar cromos' y usar sus bases de clientes como herramienta para 'vender' los productos de otra compañía. Lo que se presentan como ofertas exclusivas se convierten en realidad en burdas campañas de marquetin. Un ejemplo de ello. Banco Santander ha enviado a sus clientes publicidad para que contraten productos o servicios de Endesa y entren así en el sorteo de dos iPad. A cambio, claro, el consumidor ha de domiciliar los recibos en la entidad de Botín. 

Endesa gana un cliente y el Banco Santander la domiciliación de un recibo. ¿Qué gana el consumidor? La posibilidad de ganar un iPad, que en el mercado cuesta 479 euros. Además de esta oferta puntual, Santander también ofrece, dentro de su plan 'Queremos ser tu banco', una serie de bonificaciones de Endesa en la cuenta corriente para nuevos contratos. A más productos contratados (luz, gas, mantenimiento...) mayor es la bonificación. Un anzuelo para que parezca que ser usuario de este banco es una ventaja, cuando en realidad convierte al consumidor en objeto de bombardeo publicitario.

En el caso de la eléctrica EDP, es esta la que promociona a otra empresa, en este caso la gran cadena de distribución Carrefour. La oferta consiste en que la operadora 'devuelve' parte del consumo (3% para la luz y del 5% para el gas) mediante vales descuento para compras en supermercados del gigante francés. ¿Qué hay que hacer a cambio? El consumidor debe ser socio del club Carrefour y entrar de esta manera en el programa de fidelización del grupo. A cambio de un pequeño ahorro en un servicio básico, el consumidor se ve obligado a comprar en una determinada cadena de supermercados.

Más habituales son los descuentos a la hora de repostar gasolina. El propio Carrefour devuelve un 4% de lo gastado en Cepsa en forma de cheques regalo. El mismo porcentaje reintegra Santander por repostar en Galp o Cepsa los miércoles. BBVA ofrece un poco más, un 5% de ahorro en consumo en Repsol, Campsa y Petronor, pero solo si se usa la nueva aplicación para pagar con el móvil que ha desarrollado esta entidad.

¿Gana algo el consumidor con estas ofertas?

Estos son solo algunos ejemplos de cómo banca y grandes empresas de consumo se echan una mano para promocionarse mutuamente y tejer así redes capaces de atrapar al mayor número de consumidores. El consumidor debe valorar si puede obtener una ventaja real de estas ofertas, o si, a cambio de unos pocos euros, sus decisiones de consumo van a quedar secuestradas temporalmente – ya que se ve impelido a consumir en determinados establecimientos-.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.